Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

dale a tu alma el alimento que necesita

22/8/2018

0 Comentarios

 
«La voz interior es un regalo sagrado; la mente racional es su fiel servidor. Hemos creado una sociedad que honra al servidor y ha olvidado el regalo sagrado» —Albert Einstein
​Hoy tenemos casi siempre en nuestra mano un arma de distracción masiva.

Cada tiempo muerto que hay en nuestra vida lo usamos para atisbar que ocurre en la pequeña pantalla.  

Actuando así, nos privamos del espacio necesario para escuchar a nuestra voz interior y darle el alimento que necesita.

Por ello, es necesario que creemos espacios donde podamos prestar atención a eso que nuestra alma tanto necesita decirnos.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios

Más amable contigo mismo y también con los demás

22/8/2018

0 Comentarios

 
«La compasión hacia nosotros mismos es simplemente obsequiarnos la misma bondad que daríamos a los demás» —Christopher Germer
Los seres humanos somos criaturas imperfectas y, por lo tanto, propensas al error.

Tenemos muchísimas deficiencias y, debido a ello, nos quedamos cortos una y otra vez. Con bastante frecuencia la liamos.

Dado que es nuestra naturaleza la que nos hace imperfectos y no nuestra elección, debemos ser más compasivos con nosotros mismos y ¡también con los demás!
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios

Así te convertirás en un mejor comunicador

21/8/2018

0 Comentarios

 
«Los hombres sabios hablan porque tienen algo que decir; los tontos porque tienen que decir algo» —Platón
La forma como ganamos influencia y nos convertimos en mejores comunicadores es diciendo solo cosas que sintamos como ciertas. Si expresamos cosas sobre las cuales no estamos convencidos, se nota. Nuestra audiencia es capaz de percibir la falta de seguridad.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios

Trátate como si fueras tu propio padre

21/8/2018

1 Comentario

 
«Si cumple con sus obligaciones todos los días, no tendrá que preocuparse por el futuro» — Jordan Peterson
​Los niños, si los dejamos por su propia cuenta, permanecerían pegados del televisor, consumirían todo el dulce que les cupiera y estudiarían muy poco.

Por ello, nuestro deber como padres es disciplinarlos y ayudarles a cultivar hábitos saludables.

Cuando somos mayores nadie viene a decirnos que apaguemos la tele, que comamos más sano o que estudiemos un poco. 

Debemos, entonces, adoptar para nosotros mismos el papel de nuestros padres; empujarnos a hacer las cosas que son mejores para nosotros.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
1 Comentario

Háblate a ti mismo y no paras de sorprenderte

16/8/2018

0 Comentarios

 
«Sólo quien es consciente de lo poco que sabe sobre sí mismo, tiene la posibilidad más razonable de descubrir algo importante sobre sí mismo antes de morir» —S. I. Hayakawa

«El autodescubrimiento es el ingrediente secreto que alimenta la audacia» —Grace Lichtenstein
Una de las cualidades predominantes que comparten las personas más exitosas es la gran consciencia que tienen de si mismos. Los exitosos se conocen muy bien.

A través de la meditación podemos ahondar en el conocimiento de nosotros, pero no es la única manera.

Utilizar un diario y escribir los pensamientos que van apareciendo por nuestra mente es una gran forma de alcanzar profundo autoconociento.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios

«Mereces respeto y debes tratarte como a alguien importante»

16/8/2018

0 Comentarios

 
"Si te atreves a hacer lo más difícil que puedas imaginar, tu vida funcionará mejor de lo que funcionaría si haces cualquier otra cosa» —Jordan Peterson
Imagen
Jordan B. Peterson
Imagen
La historia narrada en el Génesis dice que Adán y Eva fueron expulsados del paraíso por probar el fruto del árbol del conocimiento.

Algunas interpretaciones de este relato señalan que probar del árbol del conocimiento se refiere a la adquisición de conciencia por parte del ser humano.

Y la expulsión del paraíso se produce porque, al ser consciente de sí mismo y de sus condiciones, el hombre ya no puede vivir como el resto de los seres vivos.

Los animales (según sabemos hasta ahora) no son (muy) conscientes de sí mismos, no pueden pensar en su pasado ni mucho menos en su futuro. Viven plácidos en el eterno presente.

El hombre, por su parte, vive atormentado por los errores que cometió en el pasado y vive aún más atormentado por su futuro.

Sabe que es frágil, las enfermedades y los accidentes pueden terminar con su vida. Por lo tanto, es consciente de su mortalidad. Sabe que su buena fortuna puede cambiar en cualquier momento, y que sus condiciones de vida pueden verse dramáticamente alteradas.

Sabe también el ser humano que su moral es frágil. Aunque a veces es capaz de conducir su vida con decoro, otras veces comete cagadones de dimensiones épicas. No somos ni ​santos ni pecadores sin redención. Somos ambos, a veces santos y a veces pecadores.

Aunque la consciencia nos ha permitido hacer muchas cosas asombrosas, también ha supuesto una enorme carga sobre nuestra existencia.

Jordan Peterson es uno de los psicólogos más influyentes de la actualidad, una verdadera celebridad.

En su estupendo libro, 12 Rules for life, hace referencia a esta insoportable carga que lleva el hombre a cuestas y nos anima a reconocer el enorme mérito que eso tiene:

En mi práctica clínica animo a las personas a que se den crédito a sí mismas y a quienes les rodean por actuar productivamente y con interés, así como por la genuina preocupación y consideración que manifiestan hacia los demás. La gente vive tan atormentada por sus limitaciones y deficiencias que me sorprende que puedan algunas veces actuar correctamente o mirar más allá de ellos mismos.

[...]

La humanidad, en su totalidad... merece cierta simpatía por la terrible carga bajo la cual el ser humano realmente se tambalea; simpatía por la vulnerabilidad física a la cual están sometidos, por la tiranía del estado que deben soportar y por las devastaciones de la naturaleza. Es una condición existencial que ningún otro animal enfrenta o soporta, y una de gravedad tal que sólo un Dios podría soportarla por completo. Esta simpatía debería ser el medicamento adecuado para el desprecio que sentimos hacia nosotros mismos… El odio hacia uno mismo y hacia la humanidad debe equilibrarse mediante la gratitud. Debemos agradecer por la tradición y el estado; asombrarnos por lo que la gente normal es capaz de hacer en su vida cotidiana, sin mencionar los asombrosos logros de los personajes verdaderamente notables.

Merecemos un poco de respeto. Tu mereces respeto…
Imagen
CLIC AQUÍ PARA SABER MÁS
Pero no solo merecemos respeto, también, afirma Peterson,  merecemos atención y cuidado. Y cada uno de nosotros somos responsables de darnos ese mimo que tanto necesitamos para florecer como individuos:
Eres importante tanto para otras personas como para ti mismo. Juegas un papel vital en el destino del mundo. Por lo tanto, estás moralmente obligado a cuidarte a ti mismo. Te debes cuidar, ayudarte y ser bueno contigo mismo de la misma manera en que cuidarías, ayudarías y serías bueno con alguien a quien amas y valoras. Por lo tanto, debes comportarte habitualmente de una manera que te permita sentir cierto respeto por tu propio ser, y ser suficientemente justo contigo, pues cada persona tiene defectos profundos.

[...]

Tratarte como si fueras alguien a quien tienes la responsabilidad de ayudar, es pensar sobre lo que sería realmente bueno para ti. No se trata de lo que “te apetece”. Ni tampoco de "lo que te hace  feliz". Cada vez que le damos un dulce a un niño, lo hacemos “feliz”. Pero eso no significa que debas alimentarlos sólo con dulces. "Feliz" no es de ninguna manera sinónimo de "bueno". Debes hacer que los niños se cepillen los dientes. Deben ponerse sus trajes de nieve cuando salgan al frío, aunque protesten enérgicamente. Debes ayudarle a convertirse en un ser virtuoso, responsable y despierto, capaz de reciprocidad plena, capaz de cuidarse a sí mismo y a los demás, y prosperar mientras hace esto. ¿Por qué considerarías que es aceptable hacer menos por ti mismo?

Debes, además, considerar el futuro y pensar: "¿Cómo sería mi vida si estuviera cuidando bien de mí? ¿Qué carrera sería un desafío y me haría más productivo y útil? ¿Qué debería hacer, cuando tengo algo de tiempo libre, para mejorar mi salud, ampliar mi conocimiento y fortalecer mi cuerpo? ". Necesitas saber dónde te encuentras para que puedas comenzar a planear tu destino. Necesitas saber quién eres ahora, para que seas consciente de tus fortalezas y trabajes sobre tus limitaciones. Necesitas saber hacia dónde te diriges, para que puedas restringir la cantidad de caos que hay en tu vida, fomentar el orden y traer la fuerza divina de la Esperanza al mundo.

Tienes que definir tus principios, para que impidas que otros se aprovechen de ti de forma inapropiada y puedas sentirte seguro mientras trabajas y te diviertes. Debes disciplinarte cuidadosamente. Debes honrar las promesas que te haces a tí mismo y premiarte por cumplirlas, para que así puedas confiar en ti y motivarte. Debes determinar cómo comportarte para que sea más probable que te conviertas y permanezcas como una buena persona. Sería también bueno ayudar a hacer del mundo un lugar mejor. El cielo, después de todo, no llegará por sí mismo. Tendremos que trabajar para lograrlo…

Nunca subestimes el poder de la visión y la dirección. Estas son fuerzas invencibles, capaces de transformar lo que podrían parecer obstáculos inconquistables en caminos transitables y oportunidades de expansión. Fortalecen al individuo. Comienza contigo mismo. Cuídate. Define quién eres. Refina tu personalidad. Elige tu destino y la persona que quieres ser.
12 Rules for life está siendo una lectura interesantísima, con seguridad que algún otro tema traeré a estas páginas.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios

El pequeño cambio que multiplicó mi productividad

15/8/2018

0 Comentarios

 
«Céntrate en ser productivo en lugar de ocupado» —Tim Ferriss

«La productividad nunca es un accidente. Siempre es resultado del compromiso con la excelencia, la planificación inteligente y el esfuerzo concentrado» —Paul J. Meyer
Antes mi lista de tareas diaria era bastante extensa. Hoy la he reducido a las tres o cuatro actividades más importantes (estratégicas) del día. Y eso ha hecho una gran diferencia.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios

La vida con sentido o la vida feliz, ¿cuál es mejor?

15/8/2018

0 Comentarios

 
​«Cuando te comprometes a vivir una vida extraordinaria, el universo acepta tu trato y silenciosamente se pone a trabajar, te envía desafíos para que siempre estés preparado para desafíos más grandes y recompensas mayores» —Mike Dillard

«Cuando una persona no puede encontrar un profundo
sentido de significado, se distrae con placer» —Viktor Frankl
Imagen
Cuando se le pregunta a las personas, ¿cuál es el propósito de su vida? La mayoría responde: «ser feliz».

Y con esto quieren decir estar libres de dificultades y experimentar abundante placer.

Sin embargo, hay otro tipo de vida, mucho más interesante en mi opinión que la «vida feliz»; es, la vida significativa.

En el libro The all or nothing marriage (El matrimonio todo o nada) del psicólogo Eli J. Finkel aparece una clara distinción entre lo que implica una y la otra:
Las investigaciones filosóficas y psicológicas sobre felicidad y significado han producido una literatura académica repleta de sutiles distinciones y definiciones contradictorias. Para los propósitos actuales, definiremos la felicidad (o "bienestar hedónico") como un estado psicológico caracterizado por una alta experiencia de placer y una baja experiencia de dolor (más experiencias emocionales positivas que negativas). Definiremos el significado (o "bienestar eudaimónico") como un estado psicológico caracterizado por la creencia de que en nuestra vida experimentamos crecimiento personal y autoexpresión (es decir, muchas oportunidades para descubrir nuestras fortalezas únicas y la posibilidad dedicarse a sobresalir en ellas). Basándose en las ideas de la Ética a Nicómaco de Aristóteles, la psicóloga Carol Ryff sugiere que una vida significativa resulta “del esfuerzo por alcanzar el verdadero potencial que yace dentro de cada uno".

La felicidad y el significado están vinculados: personas que experimentan altos niveles de felicidad tienden a experimentar altos niveles de significado. Pero los dos conceptos son distintos, y los investigadores han explorado la correlación entre ambos. En un estudio, el psicólogo Roy Baumeister intentó identificar los predictores únicos de la felicidad y el significado. Los participantes de la investigación indicaron que tan de acuerdo estaban con las declaraciones diseñadas para medir la felicidad (por ejemplo, "En general, me considero feliz") y el significado (por ejemplo, "En general, considero que mi vida es significativa"). Los participantes que sentían que sus vidas eran fáciles o placenteras tendían a experimentar una mayor felicidad, pero no mayor significado. Por el contrario, los participantes que tendían a pensar mucho sobre el futuro, o que mostraban una fuerte inclinación a ser generosos, tendían a experimentar un mayor significado, pero eran menos felices (su vida no era fácil). Un patrón similar surgió para los participantes que soportaron altos niveles de estrés y una gran cantidad de eventos negativos de la vida; podían sentir que no eran muy felices, pero que sus vidas tenían gran significado. En resumen, mientras que la vida feliz se caracteriza por la comodidad y el placer, la vida significativa se caracteriza por la generosidad, el compromiso profundo con actividades difíciles y un sentido coherente de cómo el yo se desarrolla a través del tiempo.

El compositor Stephen Sondheim capta la esencia del compromiso con el significado: «Me encanta inventar. La parte más difícil es la ejecución, obviamente. Pero incluso eso es divertido… Cuando digo “divertido”, por supuesto, estoy hablando de diversión agonizante, no estoy hablando de diversión placentera».
Una vida significativa no es una vida fácil, alcanzar nuestro pleno potencial demanda un gran esfuerzo, una gran disciplina y dedicación.

Crecer implica asumir constantemente nuevos retos, intentar hacer cosas que antes no podíamos hacer, lo cual abre la puerta al fracaso. Fracasar no es fácil ni divertido.

Pero es mucho más apasionante una vida en la todos los días nos levantamos con la misión de ver que somos capaces de hacer, que una vida en la que el mayor objetivo es la gratificación instantánea. ¡Agh!
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios

Que leer para convertirte en genio

14/8/2018

0 Comentarios

 
«Cada vez que lees un buen libro, en algún lugar del mundo se abre una puerta para permitir más luz» —Vera Nazarian
Imagen
Versión en vídeo AQUÍ

Todos sabemos que leer es bueno. Es más, leer es de esas cosas que pensamos que deberíamos hacer con más frecuencia (como llamar a nuestros padres y comer más frutas y verduras).


Los beneficios de la lectura son indiscutibles; la lectura, por ejemplo, es el gimnasio del cerebro, te ayuda a mantener tu mente en forma y aleja enfermedades como el Alzheimer.

Leer ayuda a reducir el estrés; mejora la memoria y la capacidad de concentración; amplía tu vocabulario y te ayuda a ser un comunicador más preciso y eficaz.

Y, como si lo anterior fuera poco, a través de la lectura adquieres nuevas ideas que te pueden ayudar a vivir una vida más exitosa y satisfactoria.

El verano es una época que nos da un poco de más espacio y podemos leer algún par de libros interesantes mientras tomamos el sol.

Ahora bien, una vez decidimos que sí, que vamos a leer más, el siguiente problema es ¿que diablos leo?

La lista de posibilidades es interminable; no solo están los libros de moda, esos de los que todo el mundo habla, también están los más antiguos que tal vez llevan años (¿décadas?) en nuestra lista de «algún día que tenga tiempo lo leo».

Mi recomendación, siempre leer lo que más curiosidad nos despierte o lo que más necesitemos (lo cual, por lo general, tienden a coincidir).

Todos tenemos en nuestra vida aspectos que nos gustaría mejorar: carrera profesional, salud, relaciones, etc. Así que un libro que nos ayude a resolver esos temas tiene muchas probabilidades de capturar nuestra atención.

Cuando leemos algo con verdadero interés es cuando más nos aprovecha la lectura. Si nos interesa, prestamos atención; y si estamos atentos, aprendemos mucho más.

Resulta que nuestro cerebro decide que almacenar en la memoria de largo plazo con base en la atención que prestamos a algo.

Si prestamos poca atención a algo, nuestro cerebro entonces considera que eso no debe ser importante y pronto lo descarta.

Pero si algo nos cautiva, el cerebro dice, «esto es importante. Lo guardo».

Además, cuando algo nos interesa nuestra mente absorbe el material de forma más eficiente. Por lo tanto, aprendemos más rápido.

De esta manera, leer sobre las cosas que más nos interesan es el camino hacia el superaprendizaje y la genialidad.

Así que amigo mio, aprovecha el verano para convertirte en un verdadero genio.
​


Imagen
clic aquí para saber más
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
​

0 Comentarios

Estos dos malos hábitos destruirán tu autoestima

13/8/2018

0 Comentarios

 
«Los sueños nos se alcanzan victimizándose o culpando a otros. Se alcanzan mediante el trabajo duro, la determinación y una buena educación» —Alphonso Jackson
Imagen
Gracias a Xavier Sotomayor en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Versión en vídeo AQUÍ

Dos de los peores hábitos que podemos desarrollar en la vida es sentir pena por nosotros mismos y responsabilizar a otros por nuestras circunstancias.


Por desgracia, aunque son muy nocivos, son también bastante comunes.

Tanto sentir pena por uno como responsabilizar a otros destruyen nuestra confianza en nosotros mismos y también nuestra autoestima.

La autoimagen que creamos, como consecuencia de esta conducta, es la de una persona impotente ante las circunstancias, la de un desvalido ante la vida.

Dejamos así de ser los capitanes de nuestra barca y nos convertimos en un madero que flota en altamar, siempre a merced del viento y las corrientes.

Los únicos responsables de nuestra vida somos nosotros. Nadie más tiene la responsabilidad sobre nuestro bienestar emocional, profesional, físico y espiritual.

Ni nuestros padres, ni nuestros amigos, ni nuestra pareja, ni mucho menos nuestros jefes, son los encargados de hacernos felices.

Ser feliz, o como prefiero llamarlo yo, vivir una vida satisfactoria, es deber nuestro. De nadie más.

Es cierto que no tenemos control absoluto sobre nuestras circunstancias. Cosas malas ocurren porque sí, porque la vida es caótica.

Pero si somos responsables de nuestra actitud ante la adversidad y, por encima de todo, tenemos la responsabilidad de intentar cambiar nuestra situación si consideramos que no es adecuada.

Si no me siento agusto con mi vida, si mi trabajo no me es grato, si la relación con mi pareja es insatisfactoria, si mi salud es deficiente, soy yo quien tiene la responsabilidad de arreglar esas situaciones.

No es responsabilidad de mi jefe hacer que mi trabajo sea agradable. Si hay cosas que no me gustan de él, debo intentar cambiarlas, y si no es posible, cambiar de trabajo.

Muchas personas dicen que detestan su empleo, pero si les preguntamos si están buscando otro de manera activa, la respuesta es no.

Lo mismo vale para las relaciones de pareja, si no me gusta como avanza mi relación, yo soy quien debo dar un paso al frente, dialogar y buscar soluciones.

Si después de mucho esfuerzo me doy cuenta de que sigue sin funcionar, es mi responsabilidad tomar la decisión de romper el vínculo.

Pero lo que es una soberana tontería es permanecer con los brazos cruzados soportando algo que no me gusta. Quejándome por lo infeliz que soy, pero sin mover un solo músculo para cambiar la situación.
Imagen
clic aquí para saber más
El otro habito, la victimización, sentir pena por nosotros, es quizá aún peor.

Se que suena extraño, pero sentir pena por nosotros mismos es cómodo, se siente bien.

A todos los seres humanos nos gusta la atención, y andar pregonando las cosas malas que nos pasan es una forma de obtener atención inmediata.

Este patrón de conducta lo aprendemos cuando somos niños. En nuestra infancia, si nos caíamos y nos hacíamos daño, obteníamos atención inmediata de nuestros padres que querían consolarnos.

Y en nuestra adultez seguimos pensando igual, si voy contando lo desgraciado que soy, otros me prestarán atención.

Por otro lado, declararse víctima de las circunstancias siempre es más cómodo que hacer algo para cambiarlas; no solo es que obtengo atención de otras personas, también me veo liberado de tener que realizar el esfuerzo que significa cambiar.

Todos conocemos a personas que se quejan todo el tiempo de lo dura que es su vida, pero que hacen muy poco para cambiarla. Son expertos en encontrar las “razones” por las cuales están atrapados en una situación sin salida.

Aunque quizá el control que tenemos sobre la realidad sea muy pequeño, también es cierto que mediante el esfuerzo, la determinación y una buena actitud podemos sugerirle a la vida por donde queremos que vaya.

Tal vez tengamos suerte y pase por donde queremos que pase, pero si no ocurre así, es mucho más divertido pasarnos la vida luchando por hacer realidad las cosas que deseamos que andar quejándonos y postrados ante nuestras circunstancias.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios
<<Anterior
Adelante>>

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo