LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Esta es la forma fácil de adoptar buenos hábitos

30/8/2017

0 Comentarios

 

"El alma, al igual que el cuerpo, por la práctica acepta cualquier hábito que uno quiera adoptar" —Aristóteles

Nuestro cerebro viene programado para hacer siempre lo que menos esfuerzo demande.

Así que si deseamos alejarnos de malos hábitos, debemos hacer que sea difícil llevarlos a cabo. De esta manera los haremos menos.

Con los buenos hábitos debemos hacer lo contrario: facilitarlos.
​

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
0 Comentarios

Como tus valores te llevan a una vida extraordinaria

27/8/2017

0 Comentarios

 

"Vivir con integridad significa... comportarse de una manera que esté en armonía con nuestros valores personales" —Barbara De Angelis

Imagen
Gracias a Natalya Zaritskaya en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Uno de los ejercicios más útiles que podemos realizar para mejorar nuestra vida es dar claridad a nuestros valores.

Los valores son las cosas que son importantes para nosotros. Estos determinan nuestra manera de ser y de actuar; y las decisiones que tomamos.

Cuando tenemos claro cuales son las cosas que más valoramos en nuestra vida, tomar decisiones se hace mucho más fácil. Cambiar se hace mucho más fácil. Construirnos a nosotros mismos; convertirnos en quien deseamos ser, es mucho más fácil.

Digamos que para ti llevar un estilo de vida sano es un valor fundamental. Quieres estar tan saludable como sea posible.

Si en algún momento notas que estás consumiendo comida basura con regularidad y que te estás ejercitando muy poco (como me ocurrió a mi este verano), esta contradicción entre valores y comportamiento nos causa malestar.

A nuestra mente no le gusta este tipo de discrepancias y lo más probable es que pronto volvamos a nuestros buenos hábitos. Que recuperemos nuestros  valores.

Una práctica muy conveniente es acostumbrarnos a, antes de actuar, detenernos por unos instantes y examinar si lo que vamos a hacer está en armonía con nuestros valores. Podemos preguntarnos: “¿Esto que estoy apunto de hacer me mueve en dirección a la persona en que me quiero convertir?”.

Tener claro cuales son nuestros valores nos ayuda a decidir si comernos otro trozo de pastel o dejarlo ya. Si es mejor verse otro capítulo en Netflix o aprender un segundo idioma. Si salimos a correr o salimos al bar.


Claridad en los valores nos permite vivir una gran vida

Las personas que más felices se sienten con la vida son aquellas que pasan la mayor parte del día realizando actividades que son importantes para ellos. Trabajando sobre sus valores.

Por el contrario, dedicar largas horas a actividades carentes de significado es una ruta segura hacia la frustración y la infelicidad.

Cuando sabemos que cosas valoramos por encima de las demás, podemos empezar a diseñar nuestros días de manera que hagamos muchas de esas cosas. También tendremos muy claro de que cosas debemos alejarnos.

Una vida vivida de esta manera no puede ser sino una vida plena y satisfactoria.

Una vida en la cual tus acciones están en armonía con la persona en la cual quieres convertirte, es una gran vida.


¿Cómo clarificar nuestros valores?

Pues con un sencillo ejercicio que consta de dos pasos.

Primero. Imaginémonos que por alguna razón podemos asistir a nuestro funeral. ¿Cómo nos gustaría ser recordados? ¿Qué nos gustaría que dijeran los asistentes sobre nosotros? ¿Qué cualidades resaltarían de nosotros?.

Este ejercicio nos ayuda a descubrir que tipo de persona queremos ser. En quién queremos convertirnos.

Ahora vamos con el segundo paso: ‘Googleamos’: “lista de valores” (si quieres ahorrarte la búsqueda aquí te dejo una buena con definiciones). A continuación escogemos de esa lista cuáles son los valores que debemos cultivar para convertirnos en la persona que deseamos ser.

Por último, debemos esforzarnos por poner en práctica todos los días esos valores. Así nos aseguramos de que no son otra bonita lista de deseos sino metas hacia las cuales estamos trabajando.

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios

El multimillonario Adam Khoo  y como convertir lo imposible en realidad

24/8/2017

0 Comentarios

 

"Los ganadores saben que cuanto más aumentan sus conocimientos y habilidades en un área en particular, mayor es la probabilidad de triunfar y menor es el riesgo. Ellos saben que el riesgo proviene de no saber lo que se está haciendo y de no estar preparado para ello"
—Adam Khoo

Imagen
Adam Khoo era la deshonra de su familia.

En Singapur, su tierra natal, así como en muchos otros países asiáticos, el desempeño académico es cosa seria. Seria de verdad.

Los jóvenes que sobresalen en los estudios son incorporados a los mejores colegios donde cuentan con los mejores profesores y mayores recursos.

Los que obtienen bajas notas son matriculados en colegios para estudiantes lentos.

Para las familias asiáticas es muy importante como son clasificados sus hijos. Es cuestión de honor.

De manera que el estudiante que lo hace mal, no solo fracasa el, también pone una dura mancha sobre su familia.

Adam lo hacía muy mal.

Tanto, que fue conducido a un colegio donde se encontraban los estudiantes con peor desempeño. Los del fondo. Los condenados.

Por si fuera poco, los padres de Adam se divorciaron cuando era un adolescente. Y al poco tiempo se vió junto a una hermanastra que estaba matriculada en el programa de niños superdotados.

Una y otra vez le decían: “¿Por qué no puedes ser como Vanessa? ¿Por qué no sacas A como Vanessa?”.

A niños y adolescentes les encanta obtener atención y lo hacen por medio de sus actos. Cuando encuentran difícil sobresalir por buenos motivos, lo intentan de otra manera.

Ante la imposibilidad de obtener buenas notas, Adam decidió sobresalir de una forma menos apropiada. Empezó entonces a juntarse con jóvenes problemáticos y a meterse en peleas.

Pasar el tiempo buscando líos con sus amigos era una de las actividades favoritas de Khoo. Sus otros intereses eran igual de “constructivos”: televisión, videojuegos y tiras cómicas.

Todo eso cambió cuando Khoo asistió al seminario motivacional “Super Teen Camp”.
Tuve contacto con ideas acerca del potencial humano —cuenta Adam—. Todos nacemos con dones. No existe el fracaso, solo hay experiencias de aprendizaje. Me inspiraron ejemplos de personas que habían podido cambiar sus vidas.

En el programa “Super-Teen” aprendí a realizar trucos con la memoria, cómo visualizar y asociar. Les decía a mis amigos: "Dime cincuenta palabras. Las memorizaré en cinco minutos. ¡Apostemos dos dólares!”. Adquirí una nueva identidad: de joven genio. Pero todo se debía a las técnicas que había aprendido.
El programa no solo le enseñó técnicas de aprendizaje. También le enseñó a soñar en grande. Esto fue lo que le dijo uno de sus instructores:
“¿Quieres ser mediocre o excepcional?” “¡Excepcional!” contestó Adam. "Si quieres ser excepcional, tienes que establecer metas que no puedas alcanzar con tu nivel actual de habilidades. Necesitas metas que te hagan evolucionar”.

"Tiene sentido” pensó Adam.
Decidió entonces apuntar muy alto. Tanto que nadie hasta entonces había hecho lo que se propuso.

Adam quería realizar su educación secundaria en uno de los mejores institutos de Singapur. Algo que ninguno de los estudiantes de su colegio actual (para jóvenes con dificultad de aprendizaje) había logrado.

Y no solo eso, también quería asistir a una de las universidades más prestigiosas: La Universidad Nacional de Singapur.

Cuando su padre se enteró de su ambicioso proyecto, simplemente dijo: “no hay manera de que ocurra”.

Pero ocurrió. Entró en el instituto que quería y se graduó de la Universidad Nacional de Singapur ¡con honores!

Las técnicas de estudio aprendidas por A. Khoo le permitieron compensar su menor capacidad intelectual.

Según el investigador Marcel Veenman, los estudiantes que tienen mejor habilidad para manejar su forma de pensar pueden superar a los estudiantes que tienen niveles más altos de coeficiente intelectual.
Hemos encontrado que el control de la atención a menudo representa alrededor del 40 por ciento de los resultados de aprendizaje —afirma Veenman—, mientras que el coeficiente intelectual sólo representa el 25 por ciento.
Pero los sueños de Adam no solo eran académicos. También quería ser un gran hombre de negocios.

Khoo edificó su ​sueño utilizando imaginación y la visualización creativa. En la escuela secundaria, dibujaba sus propias tarjetas profesionales: “Adam Khoo, Presidente”. Soñó que podría llegar a ser alguien, ese sueño lo mantuvo motivado. Pegaba sus metas por toda su habitación. ¡Universidad Nacional de Singapur, allá voy! ¡Soy un ganador!

Las investigaciones han encontrado que las prácticas utilizadas por Khoo funcionan.

(Vía Learn Better de Ulrich Boser)
Las investigaciones son abrumadoras en este punto, y, literalmente, cientos de estudios han demostrado que las personas con objetivos claros superan a las personas con aspiraciones vagas como "hacer un buen trabajo". Al establecer objetivos, las personas son más capaces de lograr lo que quieren lograr.

La expectativa de éxito trae todo tipo de beneficios. Si creemos que podemos lograr una tarea, es mucho más probable que hagamos esfuerzos. Con un mayor sentido de autoeficacia, también somos mucho más propensos a alcanzar nuestros objetivos y ser más felices con los resultados.

El poder de las imágenes mentales se debe a la naturaleza interconectada del cerebro. Los profundos lazos entre el cuerpo y la mente explican por qué las imágenes mentales pueden producir efectos tan dramáticos. Simplemente no hay una gran diferencia entre imaginar una experiencia y la propia experiencia.
Los sueños empresariales de Adam también se cumplieron. Hoy es una de las personas más ricas de Singapur; además, es autor de numerosos libros que han sido best sellers y, como si fuera poco, es también un exitoso inversionista.
​

Para concluir

La historia de Adam Khoo nos demuestra, una vez más, que querer es poder. La tenacidad con que Adam persiguió sus objetivos le permitieron superar obstáculos que a otros les parecerían imposibles. Su dificultad para aprender NO impidió que terminara siendo un estudiante sobresaliente. Y empresario sobresaliente. Y escritor sobresaliente.
​


¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios

Como seguir trabajando en tus metas cuando no te apetece hacerlo

23/8/2017

0 Comentarios

 

"Tu cuerpo puede soportar casi cualquier cosa. Es a tu mente a la que tienes que convencer"
—Anónimo

No es la meditación. No es la visualización. Estas ayudan. Pero lo que en realidad hará realidad tus metas es la ACCIÓN.

Es la ejecución consistente de acciones lo que hace posible alcanzar grandes objetivos. Y es aquí donde la gran mayoría de personas fallamos. Fallamos en ejecutar.

El "no me apetece" es una de las excusas más comunes. ¿Cómo podemos, entonces, actuar aunque no nos apetezca? Te lo cuento en este vídeo.
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
0 Comentarios

Cómo evitar que el dolor se transforme en sufrimiento

21/8/2017

0 Comentarios

 

"Para disminuir el sufrimiento del dolor, necesitamos hacer la crucial distinción entre el dolor del dolor y el dolor que creamos por nuestros pensamientos sobre el dolor. El miedo, la ira, la culpa, la soledad y la impotencia son todas las respuestas mentales y emocionales que intensifican el dolor" —Howard Cutler

Imagen
Agradecimiento a Kyle Broad en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
La primera de las cuatro nobles verdades del Budismo es el reconocimiento de la existencia del sufrimiento.

Después de su experiencia como príncipe y monje errante, Buda comprendió que todas las personas tienen una cosa en común: si piensan en su propia vida o miran el mundo a su alrededor, verán que la vida está llena de sufrimiento.

No importa que tan plácidos vivamos. Que tan ricos, famosos, amados o saludables seamos, en algún momento tendremos que enfrentar experiencias negativas.

Ya sea la pérdida del empleo, problemas de pareja, broncas con padres, hijos o familiares; enfermedades temporales o permanentes, ruina, soledad, tristeza… Ninguno se salva. Nadie es inmune.

Por supuesto que nadie quiere pasar por malos momentos. Pero, ay, los pasamos.

El sufrimiento es una parte de la experiencia humana. No podemos vivir una vida rica y plena sin reconocer esta realidad.

Para apreciar la felicidad debemos haber conocido la tristeza. Para valorar la tranquilidad, es preciso haber conocido la angustia. La satisfacción de haber comido es más grande después de sentir hambre.

Es el contraste entre unas y otras lo que nos permite disfrutar de la vida en su totalidad.

Sin embargo, cuando las contrariedades aparecen, nos resistimos, luchamos contra ellas. Deseamos que desaparezcan. Negamos su presencia.

Y esa evasión, la prisa por huir de las garras del dolor, empeora el asunto.

El ansia por que termine el sufrimiento es otra causa de sufrimiento. Y se agrega al dolor ya existente.

En lugar de resistirnos al dolor, y  aumentarlo por esa vía, resulta más sabio simplemente reconocer su presencia. Aceptar que estamos luchando.

La aceptación no significa que apruebas la situación, o que te resignas, o que no esperas que cambie. Significa que dejas de negar la realidad y la aceptas.

La aceptación es poderosa. Produce inmediato alivio. Es el primer paso hacia la sanación.

Una vez aceptamos que estamos luchando, la rabia desaparece y el dolor disminuye.

Esto funciona igual tanto para el dolor emocional como para el físico. Lo se por experiencia.

Cuando en alguna ocasión siento dolor de cabezo o de estómago. Lo que hago es relajar los músculos y dejar de resistirme. Me entrego a él.

En lugar de resistirme e impedir que haga su trabajo, me dedico a estudiar el dolor. Lo observo con curiosidad, me fijo en como lo siento,  en donde lo siento, si es continuo o si aparece y desaparece.

Hacer esto de inmediato reduce la intensidad del mismo. Incluso he descubierto que la mayoría de los dolores no son continuos, son mas bien como pulsaciones: llegan por oleadas. Así que hay un gran alivio cuando la marea retrocede.

Con el dolor emocional también hago lo mismo: lo estudio con curiosidad. Sin juzgarlo. Acepto su presencia.

Para resumir, el dolor (físico o emocional) hace parte de la vida de todos. Sin embargo, creamos sufrimiento innecesario cuando no aceptamos la realidad.

Cuando practicamos la aceptación, nos permitimos seguir adelante, abrimos la puerta hacia la libertad y tomamos medidas para mejorar nuestras vidas. La aceptación puede ser difícil. Pero es algo que podemos practicar.
​


¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios

¡Para ti! 15 frases positivas para disfrutar de cada día

21/8/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Hoy puede ser el día en que empezamos a transformar nuestra vida. La decisión es solo nuestra.

​Cada día es una gran oportunidad para empezar a trabajar, o continuar trabajando, por hacer esos grandes sueños que tienes realidad.

​Estas son 15 estupendas frases para que empieces el día lleno de entusiasmo y decidido a conquistar el mundo. 
1. No sabemos nada de mañana. Nuestro asunto es ser buenos y felices HOY" —Sydney Smith

2. Es un día maravilloso, nunca he visto uno como este antes. —Maya Angelou

3. Cuando te levantes por la mañana, piensa en el precioso privilegio que es estar vivo: respirar, pensar, disfrutar, amar. —Marco Aurelio

4. Al despertar esta mañana sonreí. Veinticuatro nuevas horas están delante de mí. Prometo vivir plenamente cada momento. —Thich Nhat Hanh

5. Cada mañana, cuando abro los ojos, me digo a mí mismo: Yo, no los acontecimientos, tengo el poder de hacerme feliz o infeliz hoy. Puedo elegir lo que será. —Groucho Marx

6. Escribe en tu corazón que cada día es el mejor día del año. —Ralph Waldo Emerson

7. Aunque nadie puede regresar y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y hacer un nuevo final. —Carl Bard

8. Nunca es demasiado tarde para empezar a ser lo que uno podría haber sido. —George Eliot

9. No puedes detener las olas, pero puedes aprender a surfear. —Desconocido

10. No es hermoso pensar que mañana será un nuevo día, libre aún de equivocaciones. —Anne Shirley

11. Rie siempre que puedas. Es la medicina más barata. —Lord Byron

12. Cada día es un buen día para estar vivo, no importa si el sol brilla o no. —Marty Robbins

13 Todos los días cuando me despierto pienso: '¡Respiro! Entonces es un buen día' —Eve Ensler

14. Cada día es un buen día, no importa lo brillante u oscuro que sea, porque cada día siempre trae una nueva oportunidad para hacer un nuevo comienzo positivo en su vida. —Edmond Mbiaka

15. ¡Muchos buenos días... hacen una gran vida! Cada día es importante. Planifica y ejecuta meticulosamente. —Manoj Arora
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
0 Comentarios

Cuatro cosas que deberías hacer en tu tiempo libre si quieres ser un triunfador

17/8/2017

0 Comentarios

 

"El tiempo libre me mantiene en marcha" —Gus Van Sant

Imagen
Gracias a Luisa Rusche en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Sobrevivir era para nuestros ancestros una actividad que ocupaba casi todo el día.

Cazar, recolectar alimentos, pastorear el rebaño, fabricar herramientas, construir refugio, reproducirse… uff, era un no parar.

Contar con más tiempo libre  es uno de los grandes beneficios que ha traído la tecnología a nuestras vidas.

Hoy tenemos lavadoras, lavavajillas, aspiradores robots, compras online, medios de transporte, banca electrónica…

Todos estos adelantos nos han permitido liberar gran cantidad de tiempo que, con muy buen tino, hemos aprovechado para… Bueno, [insertar aquí sonido de aclarado de garganta]... embotar nuestra mente con Netflix, redes sociales, alcohol, pornografía, chismes de celebridades, videojuegos y un largo etcétera.

Es en esos los ratos libres, cuando no estamos ganándonos el pan de cada día, donde malgastamos de forma trágica el que es, sin ninguna duda, el más valioso recurso que disponemos.

La satisfacción que sentimos cada uno de nosotros con nuestra vida depende en una gran parte de cómo utilizamos el tiempo.

Hacerlo con sabiduría conduce a felicidad y satisfacción. Desperdiciarlo a frustración y abatimiento.

Si queremos ganar en el juego de la vida, debemos usar de forma inteligente las horas disponibles para que, de esta manera, se constituyan en un soporte que nos ayude a avanzar hacia esa vida que siempre hemos soñado vivir.

Si las cosas que hacemos nos hacen mejorar y ser quien deseamos ser: nuestro más virtuoso yo; ahhh... la vida se siente bien.

Por el contrario, sí existe contradicción entre tus actividades y tu ser ideal, esa incoherencia genera decepción y baja autoestima.

Digamos que uno de tus principales objetivos de vida es ser un gran padre y pasar tiempo de calidad con tus hijos.

Si cuando los chicos te piden salir a jugar, tu te niegas porque prefieres verte un capítulo más de Juego de Tronos, esa contradicción entre tus valores y tus acciones menoscaba la imagen que tienes de ti mismo.

Una de las mejores sensaciones que podemos sentir es cuando existe alineación entre las actividades que realizamos y la persona en la cual aspiramos a convertirnos.

Las siguientes son actividades que considero una gran forma de utilizar el tiempo libre. Si realizas algunas, o mejor, todas, con seguridad que acelerarás de forma extraordinaria tu crecimiento.


Ejercicio

El ejercicio no solo nos ayuda a mantener el cuerpo fuerte y saludable. Hacer deporte es quizá la mejor actividad que podemos realizar para mantener la mente despierta y afilada. Investigaciones en el campo de la neurociencia han encontrado que la actividad física retrasa los efectos del envejecimiento en el cerebro al promover la neurogénesis (creación de nuevas neuronas).

El secreto de muchos súper exitosos personajes como Barack Obama, Richard Branson, Madonna y muchos más, es ejercitarse con regularidad. Para ser exitoso hay que hacer cosas. Muchas. El ejercicio nos llena de energía y nos permite estar activos durante todo el día.


Leer

Warren Buffett, Bill Gates, Jeff Bezos, los hombres más ricos del mundo, son también lectores voraces. Su éxito se debe en gran medida a esta ventajosa afición. Cultivar un gran conocimiento permite tomar decisiones más informadas. La calidad de las decisiones que tomamos determinan los resultados que obtenemos.

Al igual que el ejercicio, la lectura ayuda a conservar el cerebro joven y ágil. El aprendizaje constante es para la mente lo que el gimnasio es para el cuerpo. Le ayuda a mantenerse tonificada.


Meditar

El educador Charles R. Swindoll afirmó: “La vida es 10% lo que te pasa y 90% como reaccionas a eso”. Es la interpretación que damos a los eventos externos lo que determina la manera como estos nos afectan. Nuestra mente tiene la capacidad de convertir el cielo en un infierno y el infierno en cielo.

La meditación es una gran herramienta para aprender a darle orden al caos que existe en nuestro interior. Meditar nos ayuda a controlar nuestra atención y, de esta manera, podemos decidir si atendemos a aquellos pensamientos positivos que nos ayudan a movernos en la dirección correcta, o si por el contrario escuchamos la negatividad que no nos ayuda para nada.
​


Aficiones

Investigaciones realizadas por catedráticos de Harvard encontraron que no es el éxito el que produce felicidad. Es la felicidad la que conduce al éxito. Cuando nos encontramos en un estado emocional positivo se manifiestan en nosotros características personales que facilitan el éxito. Somos más creativos, optimistas, sociables; contamos con más energía.

Cultivar aficiones que nos diviertan (bailar, pintura, canto, tejer, etc.) nos ayudan a desarrollar un punto de vista positiva hacia nuestra vida. Además, es probable que esa afición se pueda llegar a convertir con el tiempo en una fuente de ingresos.  

​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios

La felicidad está en el camino

17/8/2017

9 Comentarios

 

"Cree que vale la pena vivir la vida y esa creencia ayudará a crear esa realidad"
​—William James

​

Aprender a disfrutar del viaje hasta nuestros sueños es indispensable si queremos disfrutar con plenitud de la vida.
​
No podemos esperar a que se cumplan las metas para ser felices. Debemos serlo ya.

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
​
Compartir
9 Comentarios

Sin sacrificio no hay crecimiento

16/8/2017

0 Comentarios

 

"Si quieres saborear el placer del crecimiento, prepárate para un poco de dolor"
—Ritu Ghatourey

Imagen
Agradecimiento a Marco Sartori por la imagen en Unsplash (clic sobre ella para más info.)
Hace unos años estuve entrenando en la piscina antes de ir a trabajar. Todos los días a las 6:00 a.m. me paraba en el borde, con la mirada fija en las gélidas aguas, decidiendo si dar el salto o no.

El primer contacto con el agua siempre era doloroso. Pero después de unas cuantas brazadas la incomodidad desaparecía.

El provecho que obtenía de superar esa primera sensación desagradable era inmenso.

Nadar es un gran ejercicio. No solo para el cuerpo, también para el alma.

El agua facilita un aislamiento que en otros deportes es difícil de conseguir. Esta soledad favorece la reflexión, la creatividad y el conocimiento de uno mismo.

Finalizado el entrenamiento, cuerpo y mente se hallaban más vigorosos.

Al llegar a la oficina, mientras muchos de mis compañeros empezaban a ‘cafeinarse’ para terminar de espabilar. Yo ya me encontraba lleno de vitalidad y mi mente estaba despejada y lúcida.

Pero nada de eso era posible si no estaba dispuesto a soportar el lacerante chapuzón inicial.

Con cada experiencia de crecimiento ocurre igual. No existe evolución sin sacrificio. ‘No pain, no gain’.

Cualquier iniciativa que busque una mejora física, intelectual o moral, viene precedida de esfuerzo, de resistencia y de incomodidad.

Si empezamos una dieta, los primeros días nuestro cuerpo gime a causa del hambre, pide a gritos la comida confortable a la cual está acostumbrado.

Después de unos días, a lo sumo un par de semanas, alimentarse de manera saludable se siente muy bien.

Meditar es difícil al principio. Nuestra mente se resiste a aquietarse y resulta desalentador (y muy aburrido), ser incapaces de fijar la atención en algo por más de unos pocos segundos.

Si persistimos en el empeño, los beneficios son extraordinarios. Meditar es una actividad que puede transformar de manera muy positiva nuestra vida.

Pero primero debemos soportar el aburrimiento y la frustración que produce cuando empezamos la práctica.

Lanzar un negocio, un blog, un podcast, son experiencias que aterran a la mayoría. La posibilidad de fallar, de recibir malos comentarios o, ¡peor aún!, no ser visto por nadie, asusta hasta al más bravo.

Sin embargo, después de un tiempo, aquello que parecía tan pavoroso, empieza a sentirse cómodo. Incluso divertido.

Así que la próxima vez que te encuentres en el borde de la piscina, pensando si zambullirte o no. Por lo que más quieras, ¡salta! Verás que después bracear un poco te sentirás estupendo.

Y orgulloso de ti mismo.


¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
0 Comentarios

Cómo lidiar con idiotas y comentarios tóxicos

15/8/2017

2 Comentarios

 

"El mundo entero puede chismear acerca de ti. Si no te lo tomas personalmente eres inmune" —Don Miguel Ruiz

A todos en la vida nos ha tocado lidiar con comentarios mal intencionados u ofensas. Estos tienen, si lo permitimos, el potencial de arruinarnos el día o, incluso, semanas y meses.

Sin embargo, existen formas de quitar de nuestra mente la ponzoña y evitar que nos haga daño. En este vídeo te explico como hacerlo.
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
2 Comentarios
<<Anterior

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo