LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Frases para celebrar la más extraordinaria aventura: ¡Vivir!

22/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Agradecimiento por la imagen a Mi PHAM en Unsplash (clic sobre ella para más info.)
Nuestra vida es la aventura más extraordinaria que podemos vivir. Vivamos de tal manera que, al final, orgullosos y sonrientes, admiremos esa obra maestra que hemos creado.

Aquí te dejo una frases para celebrar y vivir la vida al máximo:
Mi misión en la vida no es únicamente sobrevivir, sino prosperar; y hacerlo con un poco de pasión, algo de compasión, algo de humor y algo de estilo —Maya Angelou
 
"A pesar de lo difícil que puede parecer la vida, siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito en ello" —Stephen Hawking
 
"La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir avanzando" —Albert Einstein
 
"Cuanto más elogies y celebres tu vida, más motivos para celebrar encontrarás" —Oprah Winfrey
 
"La vida no requiere que seamos los mejores, sólo que intentamos ser lo mejor posible" —H. Jackson Brown Jr. 

"Siempre me gusta mirar el lado optimista de la vida, pero soy lo suficiente realista como para saber que la vida es un asunto complejo" —Walt Disney 

“La vida no se trata de encontrarse uno mismo. Se trata de crearte a ti mismo” —George Bernard Shaw
 
“No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas” —Robert Louis Stevenson
 
“He descubierto que si amas la vida, la vida te amará de vuelta” —Arthur Rubinstein
 
"No preguntes que necesita el mundo. Pregúntate qué te llena de vida y hazlo. Porque lo que el mundo necesita es más gente llena de vida" —Howard Thurman
 
“Todo hombre muere. No todos los hombres viven realmente” —William Ross Wallace
 
“La incertidumbre es la única certeza que existe, y saber vivir en medio de la inseguridad es la única seguridad” —John Allen Paulos
 
Respira. Es sólo un mal día, no una mala vida. —Anónimo
 
“No nunca estarás solo si te gusta la persona con la que estás a solas” —Dr. Wayne Dyer
 
“Amarse a uno mismo es el comienzo de un romance de por vida” —Oscar Wilde
 
“Si lo intentas, corres el riesgo de fracasar. Si no, aseguras el fracaso” —Anónimo
 
“Deja que la vida sea una aventura. Vive tu vida al máximo, no limites lo que puede ocurrir por miedo a los fantasmas y los duendes. Calamidades y muerte ocurren tanto a aquellos que se esconden de la vida como a los que la exprimen hasta la última gota con entusiasmo” —Jonathan Lockwood Huie
 
“Así que mantén la cabeza en alto, la barbilla levantada y, lo más importante, siempre sonrie, porque la vida es algo hermoso y hay mucho por lo que sonreír” —Marilyn Monroe
 
“Avanza con confianza hacia tus sueños. Vive la vida que has soñado” —Henry David Thoreau
 
“En lugar de preocuparte por cuándo serán sus próximas vacaciones, deberías crear una vida de la que no necesites escapar” —Seth Godin
 
La vida no siempre es una cuestión de tener buenas cartas, a veces se trata de jugar bien una mala mano” —Jack London
 
“Solo aquellos que se arriesgan a ir muy lejos, pueden descubrir que tan lejos pueden llegar” —T.S. Elliot
 
“Vamos a esforzarnos por vivir de tal manera que cuando muramos, incluso el sepulturero sienta pena” —Mark Twain
 
“La forma más común de desesperación es no ser quien eres” —Søren Kierkegaard
 
“Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a personas o cosas” —Albert Einstein
 
“Espero que vivas una vida de la que te sientas orgulloso. Si descubres que no es así, espero que tengas la fuerza para empezar todo de nuevo” —F. Scott Fitzgerald
 
“Ama la vida que vives, y vive la vida que amas” —Bob Marley

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios

Trabajar sobre estas metas transformará tu vida

21/6/2017

0 Comentarios

 

"La cuestión acerca de las metas es que vivir sin ellas es mucho más divertido, en el corto plazo. Sin embargo, me parece que las personas que realizan cosas, que lideran, que crecen y que tienen impacto... son esas personas que tienen metas" —Seth Godin

Mejorar en alguna (o en todas) estas cinco áreas transformará tu vida de manera radical.
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios

Por que es importante contar con un coach o mentor

20/6/2017

0 Comentarios

 

"El mayor bien que puedes hacer a otro no es solo compartir tus riquezas, sino ayudarle a descubrir las suyas" —Benjamin Disraeli

Imagen
Que de los errores se aprende, no hay ninguna duda. Aunque también hay que decir que para aprender de ellos, primero, debemos querer hacerlo.
 
Muchas veces, por diversas razones, permanecemos atrapados, girando en círculos, cometiendo el mismo error una y otra vez.
 
Pero si reconocemos la equivocación y APLICAMOS las acciones correctivas necesarias, los errores que cometemos se convierten en poderosos instrumentos sobre los cuales edificamos nuestra grandeza.
 
No existe ningún gran líder, emprendedor o innovador que no haya cometido múltiples. Cuando nos lanzamos a hacer cosas creativas, audaces o difíciles, la posibilidad de fallar siempre está presente.
 
Por otro lado, quienes tienen como prioridad máxima no cometer errores, jamás podrán liderar iniciativas de cambio.
 
El cambio es incertidumbre, y la incertidumbre paraliza a quienes solo desean jugar seguro.
 
Con los errores podemos contar, no es cuestión de si los vamos a cometer, eso está dado; la cuestión es cuando.
 
Ahora bien, algo maravilloso del aprendizaje que obtenemos de las equivocaciones es que estas no tiene porqué ser solo las nuestras. Es posible (¡y preferible!) aprender de los errores ajenos.
 
Por ello, contar con alguien en nuestra esquina (un mentor, un coach, un consejero), que haya recorrido antes la misma senda que deseamos recorrer, puede significar un enorme ahorro de tiempo, recursos y disgustos.
 
Un guía bien informado nos puede llevar de A hasta B, directo y sin escalas.
 
Pero si insistimos en descubrirlo todo mediante investigación, prueba y error; podemos tardar años en lograr algo que de otra manera podríamos conseguir en meses.
 
Cuando debido a la crisis me vi en la necesidad de reinventarme, empecé el proceso como quien busca el interruptor en una habitación oscura, a tientas, palpando en cada rincón donde podía encender la luz.
 
Por fortuna, después de cientos de libros y miles de horas de práctica en mi mismo, la luz apareció.
 
Descubrí cuál es el rumbo que quiero darle a mi vida, que significa PARA MÍ vivir una gran vida y el tipo de persona en que YO me quiero convertir.
 
Y, más importante aún, descubrí que funciona y que no en ese proceso. Como se puede llevar a cabo de manera directa y eficaz. En unas cuantas semanas, ¡no en años!
 
Echando la vista hacia atrás, aunque valoro todo lo aprendido, me doy cuenta de que si hubiera contado con la ayuda de alguien, que hubiera pasado por lo mismo, me habría ahorrado un montón de tiempo.
 
El camino hacia la realización personal no tiene porque ser (tan) confuso. Si, hay desafíos, pero no es indispensable luchar durante cinco o diez años.
 
Si mediante la guía de una mano diestra podemos llegar a nuestro destino en semanas, eso es un enorme ahorro de tiempo.
 
Son muchas las salidas en falso, los giros equivocados y el caos que se podría evitar gracias a un consejo oportuno.
 
Hasta hace poco tiempo, contar con los servicios de un coach o un mentor, era asociado con debilidad, a quien le asignaban uno era porque andaba flojo. Pero eso ha cambiado.
 
Ahora es muy común que los directivos de las empresas empresas más grandes del mundo cuenten con un equipo de consejeros que los ayuden a navegar por las turbulentas aguas actuales.
 
Esto opina Ram Charan, uno de los expertos mundiales en temas de liderazgo:
No hay duda de que los futuros líderes necesitarán coaching constante. A medida que el entorno de los negocios se vuelve más complejo, cada vez se recurre más a profesionales que puedan ayudar a entender cómo actuar. El tipo de coaches de los que estoy hablando harán más que influenciar comportamientos; serán parte esencial del proceso de aprendizaje del líder, proporcionando conocimiento, opiniones y juicio en áreas críticas.
La ciencia respalda las palabras de Charan.
 
Hace unas décadas las investigaciones del psicólogo Benjamin Bloom, experto en la adquisición de maestría, encontraron que contar con la colaboración de un tutor era dos veces más efectivo que cualquier otra forma de educación.
 
Lo que hacen los coaches es tomar sus experiencias, buenas y malas, destilarlas y transmitir sus lecciones.
 
Si escuchas a un buen consejero, o cuentas con la metodología correcta, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas.
 
En el cambiante mundo de hoy, la capacidad de aprender y obtener resultados más rápido, es la ventaja competitiva más importante que podemos adquirir,  así que contar con alguien en tu esquina dispuesto a ayudarte, puede marcar una enorme diferencia.

                                                                      **************

P.D. En estos momentos estoy terminando un enorme proyecto en el cual vengo trabajando desde hace varios años. Se trata de ayudar a las personas a establecer y alcanzar las metas que les permitan llevar su vida a otro nivel, el nivel de sus sueños. Si estás interesado, permanece en sintonía. Pronto más noticias.
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
0 Comentarios

Los pilares de una salud indestructible

18/6/2017

0 Comentarios

 

"El estado físico no es sólo una de las claves más importantes para un cuerpo sano, es la base de un actividad intelectual dinámica y creativa" —John F. Kennedy

​Los pilares de una gran salud son: nutrición, actividad física, control del estrés y el sueño. Gozar también de buenas relaciones con amigos y familia da un gran impulso a nuestra salud.
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
0 Comentarios

El dinero, ¿es felicidad?

15/6/2017

0 Comentarios

 

"No es el que tiene demasiado poco, sino el hombre que anhela mucho, quien es pobre"
​--
Séneca

Imagen
Gracias a Vitali por la imagen (clic sobre ella para más info.)
«El dinero no lo es todo en la vida», esta frase la habremos escuchado un montón de veces, ¡es todo un cliché!
 
Sin embargo, aunque no lo es todo, insistimos en actuar como si lo fuera.

​Esta equivocación nos hace obrar de manera contraria a nuestro bienestar (léase, felicidad).

 
El dinero es importante, no tener lo mínimo para vivir es una desgracia, pero no es un fin en sí mismo. Es un medio, por el cual accedemos a otras cosas que son las que en realidad tienen significado.
 
El error nace por la confusión de dos conceptos: causa intermedia y causa última. El dinero es una causa intermedia, pero lo valoramos como si fuera una causa última.
 
Una causa intermedia es una causa que sirve como instrumento para satisfacer una causa última.
 
Por ejemplo, comemos para satisfacer el hambre (causa intermedia), pero la verdadera finalidad de alimentarnos es obtener la nutrición necesaria para la supervivencia (causa última).
 
Con el sexo ocurre algo parecido, tenemos relaciones para satisfacer el deseo, pero el fin último del acto sexual es la reproducción y la continuidad de la especie, o por lo menos así fue durante la mayor parte de nuestra historia.
 
No obstante, con el ser humano ocurre algo diferente a las demás especies, gracias a la invención de métodos anticonceptivos, hoy tenemos relaciones sin que exista la posibilidad de procreación; así que el apaciguamiento del deseo se convirtió también en una causa última.
 
El dinero, de igual manera, es un vehículo para acceder a otras cosas que son las que en realidad generan bienestar: alimento, techo, salud, seguridad, libertad, ocio, comodidad… En últimas, con el dinero buscamos paz mental y felicidad
 
Lo que todos deseamos en la vida es sentirnos plenos y ser felices, algo que la mera posesión de dinero no puede brindar.
 
Supongamos que te encuentras en una isla desierta con toneladas de billetes, ese dinero no te haría ni una pizca más feliz, pues no te serviría para adquirir lo que necesitas.
 
Cuando por conseguir dinero hacemos cosas que afectan de forma negativa nuestro bienestar emocional, estamos sacrificando la causa última por satisfacer la causa intermedia (el mundo al revés).
 
Es el caso de quien, por ejemplo, acepta un puesto con mayores ingresos que le permitirán adquirir más bienes; pero que, por la carga de trabajo, le impide disfrutar de familia y amigos.
 
El dinero que permite comprar cosas brinda gratificación instantánea, pero esta es efímera. Poco después, la dicha sentida por la nueva adquisición se desvanece, dejándonos con la necesidad de comprar más para volver “a ser felices”.
 
Muy al contrario, familia y amigos son fuente de felicidad y satisfacción profunda y duradera. Son de esas cosas que dan significado a nuestra vida. Cuando sacrificamos algo tangible y estable por cosas efímeras, nos hacemos trampas en el solitario.
 
Otro ejemplo es el del joven brillante cuyo único criterio de elección de carrera es el beneficio económico. Este joven está dispuesto a trabajar en cosas que no lo satisfacen con tal de obtener la mayor cantidad de dinero. De nuevo, confundimos causa última con causa intermedia.
 
No son pocos los casos de personas que escogieron profesión mirando solo el aspecto económico, y que ahora se sienten desdichados trabajando en algo que no los hace felices.
 
Las estadísticas son desoladoras en este aspecto; en Japón, por ejemplo, un asombroso 94% de los trabajadores no se siente comprometido emocionalmente con su trabajo, solo el 15% de la fuerza laboral a nivel mundial se siente a gusto con su empleo.
 
Y la cosa se enreda aún más cuando escuchamos lo que nos dicen las investigaciones científicas sobre la relación entre felicidad y riqueza: por encima de 75.000 dólares de ingresos anuales, más dinero no se corresponde con mayor felicidad. Es decir, ingresos superiores a esa cifra no aumentan nuestra satisfacción general con la vida. ?
 
Así que estamos dispuestos a realizar enormes sacrificios por algo que no nos garantiza felicidad duradera.
 
Entender que el dinero es un medio (uno más, no el único) para alcanzar bienestar emocional, nos permite tomar decisiones más inteligentes. Podremos decir no a oportunidades económicas que impliquen sacrificar cosas más importantes que enloquecernos, Visa en mano, durante la temporada de rebajas.
 
O quizá aquel joven brillante elija su carrera dando prioridad a lo que le hace feliz. Y, dadas sus capacidades, y el hecho de que hace lo que le apasiona, es muy probable que resulte siendo espléndidamente recompensado. 
Imagen
David West - Imagen: Denis Poroy, Associated Press
Aunque todavía no son la mayoría, cada vez hay más personas que entienden que decidir teniendo en cuenta sólo el aspecto financiero es un error.
 
Esta semana un amigo me envió un artículo (¡gracias crack! ?) sobre el reciente campeón de la NBA, David West. Resulta que el exitoso deportista pasó de ganarse 12.6 millones de dólares en su anterior equipo, Indiana Pacers, a ingresar “sólo” 1.6 millones en los Golden State porque prefería ser feliz.
 
Cuando le preguntaron por su decisión, contestó de la siguiente manera:
Hablamos de algo que no importa. No sirve de nada anteponer riquezas materiales a cosas que realmente te cambiarán como ser humano. Y al final del día es justo eso lo que somos, seres humanos. Todo el mundo está atrapado en un mundo material en el que se trata de acumular cosas... Por tanto, necesitas momentos en la vida que ninguna cantidad de dinero podrá superar. Ganar ese dinero en Indiana no se sentiría así. Ni siquiera se acercaría.
West lo tiene claro, espero que ahora tu también lo tengas.
​

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios

Cómo meditar (guía para principiantes, cháchara no incluida)

14/6/2017

2 Comentarios

 

"En la prisa de hoy, todos pensamos demasiado, buscamos demasiado, queremos demasiado y descuidamos la alegría de solo ser" —Eckhart Tolle

Imagen
Gracias a Alexandra Koch por la imagen (clic sobre ella para más info.)
​Si nunca has meditado, este es tu vídeo. Descubre como empezar a realizar esta beneficiosa práctica.
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
2 Comentarios

La ansiedad que nos aleja de la riqueza

12/6/2017

4 Comentarios

 

"Andar buscando obtener estatus, buscando alcanzar "importancia", no puedo pensar en nada más ridículo" —Søren Kierkegaard

Imagen
Agradecimiento a Nicolai Berntsen por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Recuerdo que hace ya bastantes años, quizá unos 20, había cambiado de empleo, y como consecuencia de ello, mis ingresos eran mejores.
 
Ese dinerillo extra me permitió de inmediato elevar mi nivel de vida, podía salir con mayor frecuencia y a mejores sitios, mejores vacaciones, ropa de marca…
 
Ahhh… la buena vida.
 
Junto a mi había ingresado a la empresa otro chico, que aunque era unos años menor que yo, terminó dándome una gran lección.
 
Resulta que mientras yo estaba disfrutando de los placeres que mi nueva posición me permitía disfrutar, el chico, con un ingreso un poco menor que el mio, se las había arreglado para ahorrar y en unos pocos meses pudo comprar un taxi.
 
En lugar de dedicarse a la búsqueda de gratificación instantánea, mi previsor amigo guardó dinero para invertir en activos que luego le produjeran más dinero.
 
Después de que salí de esa empresa no volví a saber nada de él, pero estoy seguro que sí siguió con esa misma filosofía, y doña Fortuna no se ensañó con él, hoy en día debe disfrutar de una posición económica holgada.
 
Mi forma de actuar en ese entonces es una de las razones que explica porqué las personas después de muchos años de trabajar no terminan siendo ricas.
 
Cuando recibimos ingresos extra, el primer impulso de la mayoría de la gente es comprar cosas que eleven su estatus, cosas que demuestren que ahora está en mejor posición. Nos morimos de ganas por exhibir que somos prósperos y que gozamos de una mejor calidad de vida.
 
Steven Pinker, en su magnífico libro La tabla rasa, hace referencia a esta miope tendencia de los seres humanos: 
El problema… es que las personas poseen unas ansias de estatus. Su primer impulso es gastar el dinero de forma que los demás lo puedan observar (casas, coches, vestidos, una educación selecta), y no de forma que sólo ellos lo conozcan (atención médica, seguridad en el empleo, planes de ahorro e inversión).
Según afirman varios biólogos evolutivos, la razón del ser humano no surgió como un dispositivo para ayudarnos a pensar con claridad y evitar que realicemos tonterías. Pues dada la cantidad de sesgos cognitivos que habitan dentro de ella, y los numerosos errores de juicio que cometemos, si su objetivo es que pensemos con lucidez, el fracaso de madre naturaleza ha sido espléndido.
 
Nuestra mente es una mente social, y su principal preocupación es prosperar, ganar reconocimiento dentro del grupo social en el cual nos desenvolvemos. Alguien que goce de prestigio dentro de su comunidad podrá asegurarse pareja reproductiva, lo que de veras preocupa a la selección natural.

​Esa es la razón de nuestra permanente obsesión con la opinión que otros tienen de nosotros, y en cuanto podemos, hacemos cosas que mejoren nuestra imagen.

 
Esta ansiedad por el estatus es una de las principales razones por las cuales las personas, después de muchos años de trabajo, no son ricas o no cuentan con ahorros que los protejan contra los cambios inesperados de fortuna.
 
Si resistiéramos los impulsos de gratificación instantánea y la ansiedad por el estatus, podríamos realizar mejores decisiones con nuestro dinero. Así, en lugar de gastar para presumir (muchas veces recurriendo a préstamos y al pago de intereses), podríamos realizar inversiones que en un futuro nos permitieran vivir con mayor seguridad y comodidad.
 
Con el tiempo, gracias al poder del interés compuesto, una vez acumulamos unos ahorros considerables, estos se empiezan a multiplicar a una velocidad mucho mayor, permitiéndonos acumular riqueza con celeridad.
 
Además, unos ahorros robustos abren la puerta a otras oportunidades de inversión que no están disponibles para personas con menores fondos.

Por mi parte, espero haber aprendido la lección y no volver a cometer los mismos errores del pasado. El día que compre un reloj de lujo, habré fallado de nuevo.
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
4 Comentarios

No es cuestión de lo que tienes. Se trata de en quien te conviertes

9/6/2017

6 Comentarios

 

"Cuando nos esforzamos por ser mejor de lo que somos, todo lo que hay a nuestro alrededor también mejora" —Paulo Cohelo

Imagen
Hace un tiempo descubrí que en mi mente habitaban ideas limitantes respecto al dinero.
 
Cada vez que pensaba sobre prosperidad económica, de inmediato surgían ideas negativas en mi mente: “eso es muy difícil”, “es necesario tener conexiones”, “para ganar dinero hay que contar con dinero”, “son ricos porque tuvieron suerte”, y así sucesivamente.
 
Así que para aprender como quitarme ese bloqueo, recurrí al libro de T. Harv Eker, Los secretos de la mente millonaria.
 
El libro no va a ganar ningún premio por la calidad de su prosa. Está escrito en el estilo típico de los libros de autoayuda que resulta tan pesado.
 
Sin embargo, mala prosa aparte, en su interior se encuentran consejos y herramientas que nos pueden ayudar a ponernos en marcha hacia la prosperidad económica.
 
Lo recomiendo más como un  punto de partida. Si uno considera que alcanzar prosperidad económica es imposible o casi imposible, ni siquiera se molesta en intentarlo. Pero si ves a la riqueza como algo que (CON ESFUERZO) se puede alcanzar, es mucho más probable que te pongas en marcha.
 
El libro de Eker te ayuda a eso, a comprender que es posible. Pero no contiene toda la información para llevarlo a cabo (cualquier libro que intentara cubrir todo el tema de la prosperidad económica tendría que ser una obra de dimensiones colosales).
 
En la obra hay un pasaje que coincide con exactitud con lo que yo pienso acerca del desarrollo personal y el éxito y que me gustaría compartir contigo: para obtener resultados extraordinarios en la vida, primero debemos convertirnos en el tipo de persona capaz de obtener esos resultados.
 
(Vía Los secretos de la mente millonaria)
Llegar a ser rico no tiene tanto que ver con hacerse rico económicamente sino con quién quieres llegar a ser, en lo que se refiere al carácter y la mente. Quiero compartir contigo un secreto que poca gente conoce: el modo más rápido de hacerse rico y de permanecer rico es ¡trabajar en desarrollarte a ti mismo! La idea es que te cultives tú y crezcas hasta convertirte en el tipo de persona capaz de prosperar. Repito una vez más: tu mundo exterior es meramente un reflejo de tu mundo interior. Tú eres la raíz; tus resultados son los frutos.
 
… Si te cultivas hasta crecer y convertirte en una persona próspera, en lo que se refiere a fuerza de carácter y mente, triunfarás de forma natural en cualquier cosa que hagas... Adquirirás el poder interior y la capacidad de elegir cualquier empleo, negocio o campo de inversión sabiendo que será un éxito. Esta es la esencia del libro: cuando eres una persona de nivel 5 obtienes resultados de nivel 5; pero si puedes crecer hasta ser una persona de nivel 10, obtendrás resultados de nivel 10.
 
Ten en cuenta esta advertencia: si no realizas el trabajo interior sobre ti mismo y, si por alguna razón recibes dinero (ej; ganar la lotería), es muy probable que lo pierdas. Pero si te conviertes en una persona “próspera” por dentro y por fuera. No sólo harás dinero: lo conservarás, lo harás crecer y, lo que es más importante, serás verdaderamente feliz.
 
La gente rica entiende que el orden para el éxito es SER, HACER, TENER. La gente pobre y de clase media cree que el orden para el éxito es TENER, HACER, SER.
 
La gente pobre y la mayoría de la clase media piensa: “Si tuviese mucho dinero podría hacer lo que quisiera y sería feliz”.
 
Los ricos entienden: “Si me convierto en una persona próspera, podré hacer lo que es necesario para obtener lo que quiero, incluido mucho dinero”.
 
Y ésta es otra cosa que únicamente sabe la gente rica: el objetivo de crear riqueza no es principalmente tener mucho dinero; el objetivo de crear riqueza es cultivarte para crecer hasta convertirte en la mejor persona que puedas ser. De hecho, ése es el objetivo de todos los objetivos: cultivarse como persona.
 
Resumiendo, el éxito no es un “qué”, es un “quién”. La buena noticia es que “quien” tu seas es totalmente susceptible de ser (re)formado y de mejorarse. Yo debería haberlo sabido. En modo alguno soy perfecto ni me acerco a la perfección siquiera, pero cuando miro quién soy actualmente, en oposición a quién era hace veinte años, veo una correlación directa entre “yo y mi riqueza” (o la ausencia de ella) de entonces y “yo y mi riqueza” de ahora. Aprendí mi camino hacia el éxito y tú también puedes hacerlo… Yo me formé para tener éxito...
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
6 Comentarios

Las metas te ayudan a ganar en el juego de la vida

8/6/2017

2 Comentarios

 

"Si quieres ser feliz, fija una meta que ordene tus pensamientos, libere tu energía y fomente tus esperanzas" —Andrew Carnegie

Imagen
Las personas que establecen metas son 10 veces más exitosas que las personas que no las tienen.

Las personas que escriben sus metas tienen tres veces más probabilidades de alcanzarlas.

En este vídeo descubrirás porque.
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
2 Comentarios

Súper Hábitos: Meditar

7/6/2017

2 Comentarios

 

"Cuanto más medita el hombre sobre los buenos pensamientos, mejor será su mundo y el mundo en general" —Confucio

Imagen
Es difícil exagerar los beneficios de meditar. Conocer y controlar lo que pasa dentro de nuestra puede transformar la forma en que vivimos.
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
2 Comentarios
<<Anterior

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo