LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

El dinero, ¿es felicidad?

15/6/2017

0 Comentarios

 

"No es el que tiene demasiado poco, sino el hombre que anhela mucho, quien es pobre"
​--
Séneca

Imagen
Gracias a Vitali por la imagen (clic sobre ella para más info.)
«El dinero no lo es todo en la vida», esta frase la habremos escuchado un montón de veces, ¡es todo un cliché!
 
Sin embargo, aunque no lo es todo, insistimos en actuar como si lo fuera.

​Esta equivocación nos hace obrar de manera contraria a nuestro bienestar (léase, felicidad).

 
El dinero es importante, no tener lo mínimo para vivir es una desgracia, pero no es un fin en sí mismo. Es un medio, por el cual accedemos a otras cosas que son las que en realidad tienen significado.
 
El error nace por la confusión de dos conceptos: causa intermedia y causa última. El dinero es una causa intermedia, pero lo valoramos como si fuera una causa última.
 
Una causa intermedia es una causa que sirve como instrumento para satisfacer una causa última.
 
Por ejemplo, comemos para satisfacer el hambre (causa intermedia), pero la verdadera finalidad de alimentarnos es obtener la nutrición necesaria para la supervivencia (causa última).
 
Con el sexo ocurre algo parecido, tenemos relaciones para satisfacer el deseo, pero el fin último del acto sexual es la reproducción y la continuidad de la especie, o por lo menos así fue durante la mayor parte de nuestra historia.
 
No obstante, con el ser humano ocurre algo diferente a las demás especies, gracias a la invención de métodos anticonceptivos, hoy tenemos relaciones sin que exista la posibilidad de procreación; así que el apaciguamiento del deseo se convirtió también en una causa última.
 
El dinero, de igual manera, es un vehículo para acceder a otras cosas que son las que en realidad generan bienestar: alimento, techo, salud, seguridad, libertad, ocio, comodidad… En últimas, con el dinero buscamos paz mental y felicidad
 
Lo que todos deseamos en la vida es sentirnos plenos y ser felices, algo que la mera posesión de dinero no puede brindar.
 
Supongamos que te encuentras en una isla desierta con toneladas de billetes, ese dinero no te haría ni una pizca más feliz, pues no te serviría para adquirir lo que necesitas.
 
Cuando por conseguir dinero hacemos cosas que afectan de forma negativa nuestro bienestar emocional, estamos sacrificando la causa última por satisfacer la causa intermedia (el mundo al revés).
 
Es el caso de quien, por ejemplo, acepta un puesto con mayores ingresos que le permitirán adquirir más bienes; pero que, por la carga de trabajo, le impide disfrutar de familia y amigos.
 
El dinero que permite comprar cosas brinda gratificación instantánea, pero esta es efímera. Poco después, la dicha sentida por la nueva adquisición se desvanece, dejándonos con la necesidad de comprar más para volver “a ser felices”.
 
Muy al contrario, familia y amigos son fuente de felicidad y satisfacción profunda y duradera. Son de esas cosas que dan significado a nuestra vida. Cuando sacrificamos algo tangible y estable por cosas efímeras, nos hacemos trampas en el solitario.
 
Otro ejemplo es el del joven brillante cuyo único criterio de elección de carrera es el beneficio económico. Este joven está dispuesto a trabajar en cosas que no lo satisfacen con tal de obtener la mayor cantidad de dinero. De nuevo, confundimos causa última con causa intermedia.
 
No son pocos los casos de personas que escogieron profesión mirando solo el aspecto económico, y que ahora se sienten desdichados trabajando en algo que no los hace felices.
 
Las estadísticas son desoladoras en este aspecto; en Japón, por ejemplo, un asombroso 94% de los trabajadores no se siente comprometido emocionalmente con su trabajo, solo el 15% de la fuerza laboral a nivel mundial se siente a gusto con su empleo.
 
Y la cosa se enreda aún más cuando escuchamos lo que nos dicen las investigaciones científicas sobre la relación entre felicidad y riqueza: por encima de 75.000 dólares de ingresos anuales, más dinero no se corresponde con mayor felicidad. Es decir, ingresos superiores a esa cifra no aumentan nuestra satisfacción general con la vida. ?
 
Así que estamos dispuestos a realizar enormes sacrificios por algo que no nos garantiza felicidad duradera.
 
Entender que el dinero es un medio (uno más, no el único) para alcanzar bienestar emocional, nos permite tomar decisiones más inteligentes. Podremos decir no a oportunidades económicas que impliquen sacrificar cosas más importantes que enloquecernos, Visa en mano, durante la temporada de rebajas.
 
O quizá aquel joven brillante elija su carrera dando prioridad a lo que le hace feliz. Y, dadas sus capacidades, y el hecho de que hace lo que le apasiona, es muy probable que resulte siendo espléndidamente recompensado. 
Imagen
David West - Imagen: Denis Poroy, Associated Press
Aunque todavía no son la mayoría, cada vez hay más personas que entienden que decidir teniendo en cuenta sólo el aspecto financiero es un error.
 
Esta semana un amigo me envió un artículo (¡gracias crack! ?) sobre el reciente campeón de la NBA, David West. Resulta que el exitoso deportista pasó de ganarse 12.6 millones de dólares en su anterior equipo, Indiana Pacers, a ingresar “sólo” 1.6 millones en los Golden State porque prefería ser feliz.
 
Cuando le preguntaron por su decisión, contestó de la siguiente manera:
Hablamos de algo que no importa. No sirve de nada anteponer riquezas materiales a cosas que realmente te cambiarán como ser humano. Y al final del día es justo eso lo que somos, seres humanos. Todo el mundo está atrapado en un mundo material en el que se trata de acumular cosas... Por tanto, necesitas momentos en la vida que ninguna cantidad de dinero podrá superar. Ganar ese dinero en Indiana no se sentiría así. Ni siquiera se acercaría.
West lo tiene claro, espero que ahora tu también lo tengas.
​

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo