LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Cómo evitar que el dolor se transforme en sufrimiento

21/8/2017

0 Comentarios

 

"Para disminuir el sufrimiento del dolor, necesitamos hacer la crucial distinción entre el dolor del dolor y el dolor que creamos por nuestros pensamientos sobre el dolor. El miedo, la ira, la culpa, la soledad y la impotencia son todas las respuestas mentales y emocionales que intensifican el dolor" —Howard Cutler

Imagen
Agradecimiento a Kyle Broad en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
La primera de las cuatro nobles verdades del Budismo es el reconocimiento de la existencia del sufrimiento.

Después de su experiencia como príncipe y monje errante, Buda comprendió que todas las personas tienen una cosa en común: si piensan en su propia vida o miran el mundo a su alrededor, verán que la vida está llena de sufrimiento.

No importa que tan plácidos vivamos. Que tan ricos, famosos, amados o saludables seamos, en algún momento tendremos que enfrentar experiencias negativas.

Ya sea la pérdida del empleo, problemas de pareja, broncas con padres, hijos o familiares; enfermedades temporales o permanentes, ruina, soledad, tristeza… Ninguno se salva. Nadie es inmune.

Por supuesto que nadie quiere pasar por malos momentos. Pero, ay, los pasamos.

El sufrimiento es una parte de la experiencia humana. No podemos vivir una vida rica y plena sin reconocer esta realidad.

Para apreciar la felicidad debemos haber conocido la tristeza. Para valorar la tranquilidad, es preciso haber conocido la angustia. La satisfacción de haber comido es más grande después de sentir hambre.

Es el contraste entre unas y otras lo que nos permite disfrutar de la vida en su totalidad.

Sin embargo, cuando las contrariedades aparecen, nos resistimos, luchamos contra ellas. Deseamos que desaparezcan. Negamos su presencia.

Y esa evasión, la prisa por huir de las garras del dolor, empeora el asunto.

El ansia por que termine el sufrimiento es otra causa de sufrimiento. Y se agrega al dolor ya existente.

En lugar de resistirnos al dolor, y  aumentarlo por esa vía, resulta más sabio simplemente reconocer su presencia. Aceptar que estamos luchando.

La aceptación no significa que apruebas la situación, o que te resignas, o que no esperas que cambie. Significa que dejas de negar la realidad y la aceptas.

La aceptación es poderosa. Produce inmediato alivio. Es el primer paso hacia la sanación.

Una vez aceptamos que estamos luchando, la rabia desaparece y el dolor disminuye.

Esto funciona igual tanto para el dolor emocional como para el físico. Lo se por experiencia.

Cuando en alguna ocasión siento dolor de cabezo o de estómago. Lo que hago es relajar los músculos y dejar de resistirme. Me entrego a él.

En lugar de resistirme e impedir que haga su trabajo, me dedico a estudiar el dolor. Lo observo con curiosidad, me fijo en como lo siento,  en donde lo siento, si es continuo o si aparece y desaparece.

Hacer esto de inmediato reduce la intensidad del mismo. Incluso he descubierto que la mayoría de los dolores no son continuos, son mas bien como pulsaciones: llegan por oleadas. Así que hay un gran alivio cuando la marea retrocede.

Con el dolor emocional también hago lo mismo: lo estudio con curiosidad. Sin juzgarlo. Acepto su presencia.

Para resumir, el dolor (físico o emocional) hace parte de la vida de todos. Sin embargo, creamos sufrimiento innecesario cuando no aceptamos la realidad.

Cuando practicamos la aceptación, nos permitimos seguir adelante, abrimos la puerta hacia la libertad y tomamos medidas para mejorar nuestras vidas. La aceptación puede ser difícil. Pero es algo que podemos practicar.
​


¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo