Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Viralidad Responsable

22/11/2016

3 Comentarios

 

"Si usted posee sabiduría, permita que otros enciendan sus luces en ella" —Margaret Fuller

Imagen
Gracias a LoboStudioHamburg por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Cada vez que aprendo algo nuevo o interesante, me divierte mucho ver la urgencia que nace en mí por contarlo o comentarlo.

Un impaciente impulso me domina y me empuja a transmitir, al primer desprevenido que pille, lo que he descubierto.

Y cuando tengo a mi víctima tranquilamente conversando, no me importa si esa conversación guarda alguna relación con la impaciente idea que llevo dentro. Lo que ocurre es que voy conduciendola, a veces con sutileza y otras con descaro, hacia el terreno propicio donde puedo soltar mi urgida carga.

Me avergüenza reconocer que muchas veces es mi pobre hija la víctima, con sus escasos siete años, me mira con cara de acertijo cuando le hablo sobre ‘la ilusión del libre albedrío’ o sobre ‘la naturaleza impermanente del yo’.

La urgencia por transmitir aquello que nos parece divertido, novedoso, útil o interesante, nos viene implantada de fábrica. Madre naturaleza la ha dejado ahí para su beneficio propio.

El deseo intenso de transmitir las ideas novedosas, es el mecanismo por el cual la selección natural se asegura de que las innovaciones descubiertas por alguien, beneficien a la mayor cantidad posible de individuos.

Si descubro algo nuevo, pero me lo callo, la novedad muere conmigo y no beneficia a nadie más.

Para que eso no ocurra, madre naturaleza nos
“invita”, causandonos profunda angustia psicológica, a que contemos lo que acabamos de aprender.


Este impulso biológico es la razón que explica la viralidad con la cual se extienden algunas noticias, comentarios, videos, etc. por Internet.

Cuando vemos algo interesante compartimos.

La generosidad informativa ha desempeñado un papel clave en la evolución de nuestra especie.

La transmisión de información ha permitido que cada nueva generación avance sobre los logros de la anterior, haciendo que nuestro progreso sea acumulativo.

Con las otras especies no ocurre igual, si el león descubre una manera más eficiente de cazar, no puede transmitirla y por lo tanto sus descendientes no se beneficiarán de ella.

Hoy en día existen muchos medios para transmitir información con gran facilidad y eficiencia. Con un esfuerzo mínimo podemos compartir noticias con nuestros amigos, familiares y seguidores.

Y, “con gran poder, llega gran responsabilidad”.

Pienso que todos tenemos el deber moral de vigilar lo que estamos compartiendo.  Podemos compartir información que ayude a nuestros allegados a ser más productivos, mejores personas, más saludables, creativos…

O podemos servir de cámara de resonancia para lo peor de la condición humana, y dedicarnos a compartir artículos vulgares o de inútil superficialidad.

Todos tenemos una atención limitada. De la misma manera que el tamaño del estómago limita la cantidad de comida que podemos ingerir; nuestro tiempo disponible limita la capacidad de información que consumimos.

Si llenamos nuestra panza con comida basura, evitaremos que entren a nuestro organismo alimentos nutritivos. Lo mismo ocurre con la información, ocupar nuestra atención con información mediocre o inútil, impide que podamos consumir la que nos puede ayudar a prosperar y avanzar.

Cuando ayudamos a que la vulgaridad, el odio y la estupidez se hagan virales, impedimos que aquellos que más nos importan consuman contenido nutritivo y provechoso.


Mi invitación es a que antes de dar “Compartir”, pensemos un poco si hay algún beneficio en esa acción. Si no es así, no contribuyamos a que ese virus siga infectando mentes y corazones.
​
¿Te gustó? Puedes compartirlo en las redes sociales (enlaces abajo). También puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
3 Comentarios
Carlos
24/11/2016 12:17:31 am

El Inicio me hizo gracia pues a mí me ocurre igual , siento el deseo irrefrenable de compartir lo aprendido. Pero la conclusión final me parece enorme , y muy valiosa. Nuestro tiempo es limitado , muchas cosas en nuestra vida son limitadas y la capacidad de absorber información más.
Muy bueno el articulo y fenomenal la conclusión

Responder
elaprendizcuarenton
28/11/2016 08:58:22 am

A mi me ha pasado tambien este efecto de querer contar una cosa q he aprendido y me parece interesante. Pero tambien y esto no lo cuento con orgullo, totalmente lo contrario, quiero decir guardarme una informacion para mi para q no conozca nadie algo que me parece valioso y que si lo cuento me puedan superar. Un poco como el caso de golum y su anillo. Espero q esto tambien sea un instinto humano, porque me consta que no soy al unico que le pasa. Yo lucho contra este impulso y hago lo contrario de lo que me pide este instinto egoista. Pero no consigo erradicarlo, sigue ahí ubicado dentro de mi aunque casi siempre consigo vencerlo.

Responder
Pablo Arango
28/11/2016 06:18:18 pm

Hace unos pocos días estaba en una reunión de uno de los clubes de libros a los que pertenezco, y la opinión mayoritaria era que las personas tendían a guardar para sí el conocimiento. Así que no te preocupes, también es un impulso natural. Lo importante es tu decisión de superarlo.
Un abrazo

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo