LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Tres cosas necesarias para ser un gran aprendiz

19/9/2016

0 Comentarios

 

"Para desarrollar un buen pensamiento crítico se requiere humildad intelectual y un saludable respeto por la magnitud de lo que no sabemos" —Edward Hess

Imagen
Gracias a Gaelle Marcel por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Durante muchos siglos y hasta hace muy poco, la educación necesaria para poder ganarse la vida se adquiría durante 15 o 18 años y, una vez terminado ese período, no era necesario seguir estudiando.

Las cosas cambiaban muy poco, el progreso no ocurría a la vertiginosa velocidad que ocurre hoy. Así que una vez aprendíamos lo necesario, bastaban unas pocas actualizaciones para permanecer al día.

Hoy ya no es así. Las cosas avanzan tan rápido que es imposible mantener el paso de los avances de la ciencia y el progreso tecnológico.

Uno de los campos donde esto es más dramático es en la medicina. Los médicos hoy no tienen tiempo para leer todas las publicaciones de las investigaciones realizadas. Ni siquiera alcanzan a leer los resúmenes.

Aunque el conocimiento se multiplica a escala exponencial, haciendo imposible seguir su paso, no significa que debamos darnos por vencidos. Lo que debemos hacer es convertirnos en aprendices más efectivos.

Edward Hess, en su libro Learn or Die: Using Science to Build a Leading-Edge Learning Organization (Aprende o muere: Usando la ciencia para construir una organización de vanguardia en el aprendizaje), señala los tres conceptos que favorecen el aprendizaje:

  1. “Aceptar la magnitud de nuestra ignorancia”. Supongamos que nuestro conocimiento es un pequeño círculo y lo que está por fuera de él es lo que desconocemos. A medida que avanza nuestro aprendizaje, el círculo se expande y su mayor perímetro pone en evidencia la magnitud de lo que no sabemos. Cuanto más sabemos más conscientes somos de todo lo que ignoramos.
  2. “Tenemos que considerar todo lo que sabemos cómo sujeto a revisión basados en nueva evidencia”. Tenemos la tendencia a considerar nuestro conocimiento como algo que debe ser protegido y defendido. Nos aferramos a él como se aferra el mendigo a un trozo de pan. Sin embargo, el buen aprendiz anda en busca de la verdad y por eso no duda en desechar lo que antes consideraba como verdadero cuando nueva evidencia le enseña que estaba equivocado.
  3. “Y lo más importante, debemos entender que nuestro valor como profesionales no radica en lo que sabemos,  sino en lo eficaces que somos aprendiendo”. Como lo dijimos antes, el conocimiento cada vez tiene una fecha de caducidad menor. Debido a ello, lo que sabemos hoy no es tan importante como nuestra capacidad para aprender, pues aprender con rapidez es la única forma de eludir la obsolescencia.

​¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete
 AQUÍ
​
Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo