LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Talento y felicidad

22/1/2017

0 Comentarios

 

"No apuntes hacia el éxito, si eso es lo que deseas; haz lo que amas y cree en ello, y el éxito llegará naturalmente" —David Frost

Imagen
Gracias a Seth Doyle por la imagen (clic sobre ella para más info.)
¿Es importante tu nivel innato de inteligencia, creatividad, talento, habilidades atléticas… ?

Sobre esto existe un montón de controversia. Según Anders Ericsson, uno de los mayores expertos en los factores que conducen al alto rendimiento, no.

Lo que determina el nivel de habilidad que una persona puede alcanzar, afirma Ericsson, está determinado por la cantidad y la calidad de la práctica realizada (práctica deliberada).

Sin embargo, David Epstein y Scott Barry Kaufman, otros entusiastas y dedicados estudiosos del mismo tema, opinan que negar la influencia de los genes es un gran error.

Es un hecho que todos tenemos configuraciones genéticas distintas. Si no fuera así, seríamos 7.000 millones de clones sobre la tierra.

Y parece obvio pensar que algunas configuraciones resultan más propicias que otras para determinados asuntos.

De esta manera, para llegar a ser el mejor del mundo, o uno de los mejores de la historia, creo que tener la combinación adecuada de genes resulta muy favorable y conveniente.

Ahora bien, para el resto de los mortales, para aquellos que no tenemos intenciones de dominar el planeta, ¿importan los talentos naturales? Mi opinión es que no (mucho).

Yo creo que es más importante el nivel de pasión, el amor que sientes por algo, que el nivel de talento inicial.

Si hay algo que da alegría a tu corazón cuando lo haces (pintura, deportes, escritura, baile, etc.), sería un error dejar de practicarlo porque en principio parece que no tienes un talento natural para ello.

No debemos hacer las cosas por el reconocimiento y la validación exterior que recibimos. Debemos hacerlas porque nos es grato y nos da felicidad.

Al final, el éxito, vivir una vida satisfactoria de la cual nos sintamos orgullosos; ¡ser felices! que es de lo que en realidad se trata todo el asunto, es una cuestión interna más que externa.

El marcador que cuenta es el nuestro; no el que depende de otros.

Eso era lo que el reconocido entrenador John Wooden aconsejaba a sus jugadores: “El éxito es paz mental, lo cual es un resultado directo de la satisfacción personal de saber que hiciste lo mejor que pudiste, tu mejor esfuerzo, para convertirte en lo mejor que eres capaz de convertirte".

La cuestión es centrarse en lo que podemos controlar. Alterar nuestra propia genética es algo que, por ahora, escapa de nuestras manos. Sin embargo, la cantidad de esfuerzo, pasión, entrega, que ponemos en algo, si está bajo nuestro gobierno.

Si hay algo que nos gusta, que nos apasiona, no debemos renunciar a ello porque en un principio parece que no se nos da de forma natural.

Es probable que no lleguemos a ser Einstein, Beethoven, Pelé, ¡y que! Lo más importante, ser felices,  está al alcance; surge como consecuencia de hacer lo que amas. Si lo amas, hazlo.

Además, disfrutar haciendo algo te pone sobre la senda que conduce hacia la excelencia. Si practicamos algo con alegría y verdadero goce, nuestras habilidades mejoran con sorprendente velocidad.

No aprende de la misma manera un cerebro que goza que uno aburrido.

La conclusión, entonces, resulta obvia: debemos hacer más de lo que amamos hacer. Todos los días. Nuestra vida será muy distinta si así procedemos.

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo