Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Sobre la importancia del tiempo para pensar

23/6/2016

4 Comentarios

 

"El que piensa poco se equivoca mucho" —Leonardo da Vinci

Imagen
Imagen: Christopher Sardegna (clic sobre la foto para más info.)
Si queremos producir buenas ideas —innovadoras, coherentes e inteligentes— debemos dedicar tiempo a sólo pensar.

Hoy, cuando la creatividad es tan idolatrada y perseguida, todos queremos ser creativos. Sin embargo, dejamos la creatividad a la casualidad, esperamos de manera pasiva a que nos visiten las musas.

Si quieres ser un buen corredor, debes dedicar tiempo a correr. Si quieres ser un buen programador, debes dedicar tiempo a programar. De la misma manera, si quieres ser un pensador solvente, debes dedicar tiempo a pensar. “Nadie se hizo sabio por casualidad” afirmó Séneca.

El problema es que pensar está mal visto. Si vemos a alguien inmóvil, con la mano en la barbilla y la mirada perdida, de inmediato pensamos que está perdiendo el tiempo.

No importa que su mente esté creando una sofisticada estrategia de negocio, o pensando sobre la mejor manera de motivar a su equipo, o ideando la forma de reducir costes en la empresa; si lo vemos quieto es que no está produciendo.

Al contrario, si te ven con la mirada fija en la pantalla, y tus dedos dedos golpeando con arrebato el teclado mientras respondes los típicos correos insustanciales “Ok, gracias. Recibido”; nadie dudará de tu compromiso: estás ocupado, estás “produciendo”.

A pesar del escaso aprecio y prioridad que le otorgamos, el tiempo dedicado a pensar es tiempo bien invertido, retribuye de manera generosa a quien lo práctica de manera habitual.

Charlie Munger y Warren Buffett, el extraordinario dúo inversor, atribuyen su éxito a la racionalidad de sus estrategias, la cual nace del tiempo que dedican a pensar nada más:
¿Cuáles es el secreto del éxito? —afirmó Munger— en una palabra: "racionalidad"

[...]

Ambos insistimos en tener un montón de tiempo disponible casi todos los días para sentarnos y pensar. Esto es muy poco común en las empresas estadounidenses. [Nosotros] leemos y pensamos. Así que Warren y yo dedicamos más tiempo a leer y pensar, y menos a hacer, que la mayoría de la gente de negocios.

[...]

Eso es lo que ha creado [uno de los] récords más exitosos de la historia del mundo de los negocios. Dedicamos un montón de tiempo a pensar.
Para pensar bien es necesario que dediquemos tiempo a ello y evitemos las interrupciones. Es bastante improbable que produzcamos una idea de calidad si nos vemos interrumpidos con frecuencia.

Nuestro pensamiento se produce básicamente de dos maneras: voluntaria e involuntaria; y ambas formas se benefician de la ausencia de interrupciones.

Cuando pensamos de manera voluntaria es cuando escogemos una cuestión o un problema, y permanecemos con él durante un tiempo. Le damos vueltas, lo analizamos por un lado, por el otro, hasta que al final, si hay suerte, encontramos la solución.

Este era el método de Einstein:
No es que yo sea tan inteligente. Sino que permanezco con las cuestiones durante mucho más tiempo.
El genial físico se benefició que su empleo en la oficina de patentes le permitía tener mucho tiempo libre, el cual dedicó a pensar en sus teorías universales.

Si Einstein se hubiese visto constantemente interrumpido en sus cavilaciones por llamadas, correos electrónicos y actualizaciones de redes sociales, con seguridad que no habría producido lo que produjo.

La otra manera cómo se produce el pensamiento —involuntaria— ocurre cuando dejamos que nuestra mente vague con libertad (soñando despiertos). Por ejemplo, mientras paseamos de manera distraída, sin pensar en nada específico, el cerebro continúa trabajando tras bambalinas, por debajo del nivel de conciencia, en los problemas en los que hemos pensado con anterioridad. Y cuando encuentra una idea interesante, la desliza hasta nuestra parte consciente y es cuando se produce el gratificante ¡aja! o ¡Eureka!

Este es el método usado por numerosos artistas, filósofos y escritores, quienes tenían sus mejores ocurrencias mientras paseaban relajados.

Utilizar los dos sistemas de pensamiento del cerebro amplía de forma importante nuestra capacidad para producir buenas ideas. Pero para hacer uso de ese poderío inexplotado debemos dedicar tiempo a ello.

En un mundo tan complejo, cambiante e incierto como el de hoy, establecer tiempo para pensar no es una indulgencia ni un lujo, es una necesidad.

Así que sin remordimiento alguno, agarra tu agenda y escribe: PENSAR.
​
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

Compartir
4 Comentarios
Neus
25/6/2016 03:55:49 pm

Creo que el mundo educativo debería hacer una apuesta seria para que nuestros jóvenes tuvieran la oportunidad de adquirir hábitos de pensamiento en las aulas. Porqué terminamos con la Filosofía en las aulas?

Responder
Oscar Bosch link
28/6/2016 11:48:19 am

Gracias, Pablo, por tu artículo.
¡He vivido esta situación tantas veces!
A mí me encanta salir a pasear a media mañana por la ciudad, sin rumbo ni objetivo, mirando las cosas y la gente, sin pensar conscientemente.
Cuando puedo hacer esto se me cargan las pilas y la cabeza se convierte en un potente motor de ideas.
Hace años, escribiendo artículos en una editorial, si "el jefe" se quedaba mirándome, esperando un chorreo de palabras (producción, producción), no podía escribir. ¡Primero has de pensar! ¡Primero has de disfrutar!
Einstein también dijo: "La creatividad es la inteligencia divirtiéndose"
Divirtámonos y mejoraremos el mundo
Pablo: nuevamente, muchas gracias

Responder
Pablo Arango
2/7/2016 12:10:29 am

Gracias a ti Óscar por tu comentario. Caminar, dormir y aprender son los afrodisíacos de la creativida, no hay que descuidarlos.

Un abrazo.

Responder
keyla yasmin gutierrez mejicanos link
7/3/2022 05:50:34 pm

bueno

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo