LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Sin planificación no hay productividad

21/6/2016

2 Comentarios

 

¿No está el día dividido en veinticuatro horas, cada hora en sesenta minutos y cada minuto sub-dividido en sesenta segundos? Ahora, en 86.400 segundos se pueden hacer muchas cosas" - Alejandro Dumas

Imagen
Desde hace un par de meses estoy dedicado a incrementar mi productividad, quiero ser capaz de producir a un nivel muy superior del actual.

Después de mucho leer, pensar, probar, descartar y conservar lo que funciona, he llegado a la conclusión que la productividad es algo para lo cual no hay ni funcionan las fórmulas universales. Lo que sirve para unos, quizá no funciona para otros.

Si, existen algunos principios generales, pero cada uno tenemos prioridades, compromisos, horarios y personalidades distintas que hacen que las mejores prácticas sean aquellas que tienen en cuenta nuestras condiciones particulares.

Uno de las cosas en las cuales he hecho enormes avances es evitando las distracciones. Antes, por ejemplo, revisaba el correo con frecuencia. Es cierto que ojear que correos nuevos han llegado no toma más que un par de minutos; sin embargo, esos minutos sumados durante todo el día hacen una gran diferencia. Hoy reviso mi correo solo dos veces: una antes del mediodía y la otra al finalizar la  jornada.

También he logrado reducir a niveles insignificantes el tiempo perdido en páginas deportivas y YouTube. En esta última, por ejemplo, resulta que estoy suscrito a unos canales que de forma continua publican contenido que me interesa, y en ocasiones terminaba viendo algún vídeo cuando se suponía no debía hacerlo.

Una de las cosas en las cuales estoy trabajando aún y que he descubierto que es un gran ladrón del tiempo es en la falta de rutinas y de planificación.

Cuando planificamos nuestros días por adelantado ganamos un montón de tiempo. Resulta que tener que estar decidiendo a cada momento que es lo que voy a hacer enseguida termina consumiendo tiempo precioso.

Por el contrario, cuando sabemos que es lo siguiente, gracias a una planificación previa o a rutinas bien establecidas, no dudamos; y llegado el momento, en lugar de vacilar, actuamos.

Entiendo que tener programados todos nuestros días de manera precisa es una ilusión, siempre durante la semana surgen imprevistos; pequeños (o grandes) incendios que requieren atención inmediata.

Sin embargo, es preferible ajustar el plan a las nuevas circunstancias que estar sometidos a la permanente anarquía de la falta de esquema.

Por ejemplo, cuando no tengo decidido por adelantado sobre qué tema voy a escribir, termino perdiendo muchísimo tiempo buscando algo que me parezca interesante compartir. Debido a ello, ahora intento dejar organizados los temas durante el fin de semana, así cuando llega el momento de escribir, escribo, no investigo ni vacilo. Esta práctica le ha agregado varias horas a mi semana.

Cuando estudiamos las rutinas de los creativos que lograron producir enormes cantidades de trabajo, lo que encontramos es que todos eran implacables con sus rutinas de trabajo. Las horas que consagraban a su arte eran sagradas y, salvo fuerza mayor, jamás se saltaban una de ellas.

Así que si de verdad queremos multiplicar nuestra productividad, es necesario que dediquemos tiempo a planificar y crear rutinas que se ajusten a nuestro ritmo de vida y que evitan que tengamos que perder tiempo valioso decidiendo a qué nos vamos a dedicar en la siguiente hora. ​


¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

Compartir
2 Comentarios
Cruz Guijarro Herrero link
22/6/2016 07:13:41 am

Hola Pablo:

No estoy de acuerdo contigo. Planificar es intentar adivinar el futuro, que es lo que voy a hacer en un momento determinado, y eso, en los entornos cambiantes que nos movemos es tremendamente improductivo.
Dices que prefieres reajustar el plan que no tenerlo, y estoy de acuerdo contigo, es mejor reajustar un plan a no tenerlo, pero ambas son profundamente improductivas. Como diría Peter Drucker, en la sociedad del conocimiento el trabajo esta en definir el trabajo.
Lo realmente productivo es definir el trabajo, sin planificar de antemano que vas a hacer cuando, y decidir en cada momento que es más efectivo hacer en función de criterios objetivos, como los contextos, e tiempo, la energía, etc.

Un saludo Pablo.

Responder
Pablo Arango
25/6/2016 01:11:46 pm

Hola Cruz, gracias por comentar y ¡por discrepar!

Yo entiendo que hay profesiones donde su entorno cambiante hacen muy difícil establecer una programación previa. Pienso en los reporteros, los pediatras que atienden partos, los bomberos y muchos otros.
No obstante, existen muchas otras donde sí podemos tener al menos un poco de planificación. En mi caso, por ejemplo, mis mañanas son bastante predecibles y rutinarias. Y lo que he encontrado que mejor me funciona es tener rutinas muy estrictas, cuando dejo lugar a opiniones y preferencias termino perdiendo tiempo valioso decidiendo y escogiendo. Claro está que mis rutinas no están elaboradas de manera arbitraria, las he desarrollado pensando mucho sobre mis preferencias y condiciones particulares. Pero una vez definidas me adhiero a ellas con disciplina.
Por otro lado, no me imagino como la completa ausencia de planificación puede ser buena. Por ejemplo, la mayoría de nosotros producimos mejor trabajo intelectual en las mañanas, así que conviene programar en las mañanas dicho trabajo y dejar para las tardes tareas operativas.
Como lo mencioné al principio del artículo, yo no creo que haya fórmulas universales, es necesario organizarnos según nuestras circunstancias y preferencias particulares.
Cruz, de nuevo quiero agradecerte tu comentario, pero muy especialmente quiero agradecer el inmenso apoyo que recibo de ti y de tu diligente grupo de compañeros, en realidad lo aprecio mucho.

Un abrazo
Pablo

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo