Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Porque la compasión es BUENA PARa TI y como ser más compasivo

25/4/2018

0 Comentarios

 
«El amor y la compasión son necesidades, no lujos. La humanidad no puede sobrevivir sin ello» —Dalai Lama
Imagen
Versión en vídeo AQUÍ

En nuestro competitivo mundo, hablar de ser más compasivos puede ser visto con cierto recelo.


Se supone que debemos ser competidores fieros, implacables. Ser demasiado compasivos se puede interpretar como ser demasiado blandos.

Por fortuna, no es así, la compasión es buena para nuestro bienestar emocional, para nuestra salud, para nuestro bienestar profesional y para el mundo en general.

Pero antes de seguir con las razones que justifican las audaces afirmaciones del párrafo anterior, definamos primero que es la compasión.

Según el centro de investigación de la Universidad de Berkeley la compasión es:
La respuesta emocional al percibir el sufrimiento de alguien que implica un auténtico deseo de ayudar a aliviar ese sufrimiento.
La compasión es un instinto biológico, diversas investigaciones encontraron que los niños y los chimpancés responden naturalmente de manera compasiva ante el sufrimiento de otras personas.

Es fácil imaginar porqué madre naturaleza nos hizo compasivos; la compasión brindó ventajas evolutivas a nuestros antepasados.

El ser humano necesita formar parte y ser aceptado por un grupo para sobrevivir, no lo puede hacer por sí mismo. Esto continúa siendo cierto hoy, pero en el pasado era aún más imperioso.

Un grupo en el cual abunda la amabilidad y la compasión, donde todos están dispuestos a ayudarse, será un grupo fuerte que estará mejor preparado para ayudar a sus integrantes a sobrevivir.

Por el otro lado, un grupo en el cual predomina el individualismo, no va a ser un grupo muy unido y, por lo tanto, no será de mucha ayuda.

Ser compasivos mejora nuestra salud general. Una investigación realizada por la doctora Barbara Fredrickson, encontró que las personas más compasivas presentaban menor inflamación celular. La inflamación celular está relacionada con una gran variedad de enfermedades, entre ellas, el cáncer.

La compasión no solo hace a nuestro cuerpo más fuerte, también fortalece el alma. Los psicólogos saben desde hace tiempo que las personas que ayudan a otras personas son mucho más felices que aquellas que solo se esfuerzan por su bienestar personal.

Un experimento realizado por el profesor de Harvard, Michael Norton, encontró que las personas que utilizaban su dinero para obsequiar a otros, disfrutaban de mayor bienestar emocional que aquellos que lo gastaban en sí mismos.

Otra de las ventajas de la compasión es que nos ayuda ser más exitosos. Adam Grant, en su magnífico libro Dar y recibir: Por qué ayudar a los demás conduce al éxito, expone de manera convincente los beneficios de ser más compasivos.

Centrarnos en nosotros mismos nos puede brindar algunas victorias en el corto plazo. Pero la vida es un juego que se juega en años, no en días.

Ayudar a otros crea buenas vibraciones hacia nosotros. Las personas están más dispuestas a ayudar y a promover los intereses de alguien generoso y amable que los de alguien egoísta y aprovechado.

Como si todo lo anterior fuera poco, la compasión es como las ondas en el agua, se expande hasta mucho más allá de su lugar de origen.

Jonathan Haidt es uno de los psicólogos más influyentes de nuestra época. Sus investigaciones han encontrado que las personas que presencian actos de compasión, se siente a su vez empujados a comportarse de manera compasiva.

Ya lo dice el viejo dicho: «Se el cambio que quieres ver». Si queremos ver un mundo más amable, debemos ser nosotros más amables.

No podemos esperar a que sean otros los que cambien. Cambiar a otros no está en nuestras manos, cambiarnos a nosotros mismos, si.

¡Se el primero en recibir cada nuevo artículo! Suscríbete gratis a nuestra lista de correo

* indicates required
«Vale, ya lo pillé. La compasión es muy beneficiosa, y entonces ¿cómo me puedo volver más compasivo?» —Me alegra que lo preguntes.

Entra la meditación. Tonglen es una práctica del budismo tibetano que nos ayuda a ser más compasivos.

Estudios realizados por el Instituto Max Planck en Alemania encontraron que la meditación compasiva promueve cambios en nuestro comportamiento, nos hace más propensos a echar una mano cuando se nos necesita.

El Tonglen es bastante sencillo, lo podemos practicar sentados en las acostumbradas posiciones de meditación o lo podemos hacer mientras realizamos nuestras actividades diarias.

El tonglen consiste en visualizar que extraemos el sufrimiento de alguien mientras inspiramos y que cuando exhalamos, le enviamos alivio y felicidad.

Cuando tomamos aire tomamos también el sufrimiento de otra persona, y cuando lo expulsamos enviamos también sanación y contento.

Como lo dije antes, lo podemos hacer solos mientras meditamos o podemos practicarlo en el curso de nuestras actividades cotidianas.

Todas las personas tenemos algo por lo cual sufrimos o con lo cual nos sentimos insatisfechos. Así que podemos escoger a cualquier persona que veamos por la calle e imaginarnos que retiramos su sufrimiento mientras inspiramos y que enviamos sanación cuando espiramos.

El tonglen también lo podemos practicar hacia nosotros mismos. Podemos imaginarnos como absorbemos nuestro dolor y luego, al expulsar el aire, expulsamos también nuestro sufrimiento.

Ya está, eso es todo. Esta es una práctica sencilla que realizada con consistencia produce cambios profundos en las personas. Nos mejoramos a nosotros mismos y de paso mejoramos el mundo. Ganamos todos.

Besos y abrazos.

Pablo
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo