Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Porque el crecimiento personal es un deber

19/10/2017

2 Comentarios

 
"El verdadero placer de un hombre es hacer las cosas para las que fue creado" —Marcus Aurelius
Aunque no es una obligación legal, estoy convencido de que nuestro desarrollo personal, alcanzar la máxima expresión de nuestras potencialidades es, al menos, un deber moral.

Convertirnos en los mejores seres humanos que podamos llegar a ser, es una necesidad imperativa para cada uno de nosotros y también para el planeta.

Si, la cuestión es también planetaria, ¡la humanidad entera! necesita que seas el mejor individuo que puedas llegar a ser. Y no es que quiera meter miedo, pero el asunto es serio.

Antes de explicarme sobre la cuestión mundial, empecemos primero con el aspecto personal, con la necesidad individual (la tuya y la mía) de crecer.

Resulta que es muy, muy difícil; rayando en lo imposible, experimentar total satisfacción con nuestra vida si, por indolencia, dejamos de ser todo lo extraordinarios que podríamos ser.

No me imagino cómo podemos, al final de nuestros días, estar satisfechos con la manera como hemos vivido, si no nos hemos esforzado, con pasión vehemente, por hacer uso de la gran capacidad con la que hemos sido puestos en esta noble tierra.

Para ser felices de verdad, debemos esforzarnos hasta el último día de nuestra existencia por alcanzar el máximo grado de nuestro desarrollo.

Y digo “ser felices de verdad” porque en torno a la felicidad existe todavía mucha confusión.

La mayoría de personas piensa que la felicidad se halla en poder obtener lo que uno desea (bienes materiales, placer, amor, poder, fama, etc.) y no experimentar dolor ni sufrimiento.

Pero cuando la ciencia investiga que es lo que de verdad nos hace felices, encuentra algo muy distinto.

Lo que sorprende es que dicha confusión aún persista, porque los antiguos griegos, hace más de dos mil años, ya nos habían advertido de ella.

Los sabios helénicos hacían distinción entre dos conceptos: hedonia y eudaimonia.

Hedonia o hedonismo, es la búsqueda de felicidad a través de la maximización del placer. Según este término, se es feliz cuando no existe el dolor y podemos obtener la mayoría de las cosas que deseamos.

Pero resulta que la felicidad derivada del hedonismo es precaria, pues el placer es por naturaleza efímero. Al poco tiempo de experimentar la dicha de satisfacer un capricho, el placer se esfuma y renace la sed.

Los psicólogos han acuñado un término para describir este fenómeno: “La caminadora hedonista” (Hedonic treadmill), este compara la búsqueda de felicidad con una persona sobre una cinta de caminar, que debe seguir andando para solo para continuar en el mismo lugar.

"Compramos un par de zapatos. Al principio es genial. Pero luego nos acostumbramos a ellos", dice Sonja Lyubomirsky, autora de La ciencia de la felicidad. "Nos adaptamos. Y luego queremos comprar otro par de zapatos ".

Cuando saciamos un deseo, la experiencia positiva desaparece al poco tiempo y, por consiguiente, volvemos a estar como al principio.

Eudaimonia, por el otro lado, ha sido traducido como felicidad, bienestar y también como “florecimiento humano” o “desarrollo humano”.

Este concepto está muy relacionado con otra palabra griega: Areté, traducido como “excelencia personal”.

Según los espabilaos griegos, la cosa quedaría mas o menos así: el máximo bienestar humano (eudaimonia) llega como consecuencia de lograr la areté o excelencia personal.

Y a todas estas, ¿que dicen los sabios de hoy, los investigadores modernos?... Que los griegos estaban en algo.

Martin Seligman, el padre de la psicología positiva, afirma en su libro Florecer, que es posible alcanzar el bienestar emocional cuando, entre otras cosas, utilizamos nuestra capacidades y habilidades y cuando establecemos metas desafiantes.

Otras investigaciones han corroborado lo declarado por Seligman. Mihaly Csikszentmihalyi, el padre del flujo, describe la necesidad de establecer metas efectivas para alcanzar el estado eufórico de flujo.

Las metas son muy importantes para nuestra felicidad porque nos obligan a crecer. Aquellos objetivos que en realidad nos benefician son los que no podemos alcanzar con nuestro nivel actual de competencia. Por lo tanto, debemos crecer.

Entonces, para concluir, lo que los sabios griegos y los psicólogos modernos han descubierto es que podemos alcanzar gran bienestar emocional si nos esforzamos por ser los mejores individuos que podamos ser. La areté conduce a la eudaimonia.

Ahora que hemos dejado claro, eso espero, la importancia del crecimiento como fuente de felicidad personal, volvamos al otro asunto, a la necesidad que tiene el planeta de que seamos buenos chicos.

Los seres humanos somos la especie más social del planeta, esto tiene como consecuencia que somos muy permeables al comportamiento de otros. Tendemos a imitar lo que hacen los demás.

Nicholas Christakis, médico y sociólogo norteamericano, ha propuesto la teoría de “Los tres grados de influencia”.

Esta afirma que nuestros actos influyen no solo en nuestros amigo, también lo hacen con los amigos de mis amigos y los amigos de los amigos de mis amigos.

Por ejemplo, si no cuido mi alimentación y tengo sobrepeso, mis amigos tienen mayores probabilidades de tenerlo, y así, sus amigos, y los amigos de sus amigos.

Por el otro lado, si nosotros emprendemos el camino de la excelencia personal, nuestra luz ayudará a encender la luz de las personas más cercanas a nosotros. Estas a su vez harán lo propio con su círculo mas cercano y el efecto seguirá multiplicándose como ondas en el agua.

Muchas veces subestimamos la influencia que ejercemos en otras personas, pero es poderosa.

Nuestro planeta y nuestra especie enfrentan enormes desafíos. La continuidad del ser humano no está garantizada. Otras especies, mucho más longevas que nosotros, se han extinguido antes.

La sobrepoblación y la sobreexplotación de los recursos de la tierra son una amenaza real. Si seguimos como vamos, no duraremos.

En lugar de tomar la vía más cómoda y esperar a que el cambio ocurra por decreto de los líderes políticos, podemos ser nosotros la semilla de la transformación.

Y, si como la teoría de Los tres grados de influencia afirma, nuestro comportamiento ejerce semejante poder en otras personas, en nuestras manos está que conduzcamos al planeta hacia un destino de prosperidad sostenible.

En lugar de ser nosotros los que propagamos malos hábitos y despilfarro, podemos convertirnos en los impulsores de un estilo de vida sostenible.

Ya lo dice el viejo dicho: “se el cambio que quieres ver”.

Para concluir. El desarrollo personal lo debemos buscar ya sea por beneficio personal o por beneficio de nuestra sociedad. O, mejor aún, por ambos.

​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​
Compartir
2 Comentarios
El aprendiz cuarenton
19/10/2017 11:19:09 am

Hola Pablo, excelente vídeo. Su mensaje creo que es la esencia misma de las notas del aprendiz. Hace tiempo que no comento pero leo y visualizo todos tus post y vídeos. El blog está evolucionando muy bien, se mantiene tan vivo como el día en el que empecé a seguirte, hace unos 2 años. Enhorabuena Pablo y gracias por tu labor.

Responder
Pablo Arango
19/10/2017 06:47:10 pm

!Hola Aprendiz! ¡Qué alegría saber de ti! Ya te echaba de menos.

Me alegro que te haya gustado.

Un abrazo grande

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo