LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

¿Odias las dificultades? Piénsalo mejor

24/9/2015

9 Comentarios

 

"De las dificultades nacen los milagros" —Jean de la Bruyere

Imagen
(clic sobre la imagen para más info.)
Hace pocas semanas una investigación canadiense comprobó que venimos programados de fábrica para ser perezosos. Ya son varios los estudios que llegan a la misma conclusión.

El objetivo de la investigación era estudiar la forma de caminar de las personas cuando usaban una cinta de ejercicios. Para ello, todos los participantes vistieron un exoesqueleto que registraba cada uno de sus movimientos. La investigación encontró que después de unos pocos minutos, nuestro cerebro empieza ajustar los movimientos del cuerpo para reducir el consumo de calorías. Es decir, existen mecanismos biológicos que nos conducen por la vía del menor esfuerzo.

Visto a la luz de la evolución esto resulta razonable. Para nuestros antepasados, obtener las calorías necesarias para vivir era difícil. No todos los días podíamos comer, porque no todos los días había éxito cazando. Así que consumir el mínimo de calorías era cuestión de supervivencia.

Ahora ya sabemos porque de manera natural no nos levantamos del sofá y nos vamos para el gimnasio. Pero hay más, las malas noticias no paran ahí. Nuestro cuerpo no sólo viene predispuesto para evitar el trabajo físico innecesario,  también venimos predispuestos para evitar el agobio psicológico: huimos de todo aquello que nos causa malestar emocional.

Por ejemplo, cuando en la oficina tenemos que hacer un trabajo que nos desagrada (el reciente invento de nuestro jefe, ese nuevo e inútil informe creado con el único objetivo de fastidiar la tarde del jueves), nuestro cerebro trata de escabullirse y nos “sugiere” que lo dejemos para después (procrastinamos) y en su lugar, hagamos algo más divertido, como darle un vistazo a Facebook.

Así es la vida. Es lo que hay: somos unos vagos tanto en lo físico como en lo mental. Pero eso no significa que ya estamos condenados. Hay esperanza. La buena noticia es que si nuestro cerebro nos conduce de manera natural por la vía del menor esfuerzo, podemos usar esa señal para ir en dirección contraria: por la vía que conduce a una vida más satisfactoria y feliz.

Resulta que gusto y disgusto son las dos caras de una misma moneda. Para poder disfrutar de una gran satisfacción es necesario realizar grandes sacrificios. Al contrario, ningún o pequeños sacrificios producen solo satisfacciones efímeras.

Disfrutar el gran privilegio de tener un cuerpo saludable, enérgico y atractivo, significa que en el pasado nos privamos de muchas cosas: evitamos comer (a menudo) la siempre tentadora comida chatarra, con dificultad abandonamos el mando y el sofá y nos fuimos a padecer al gimnasio... Pero valió la pena, cada uno de esos sacrificios fue una victoria más en el camino que nos llevó a ser el tipo de persona que somos hoy, un individuo saludable con el carácter suficiente para decirle no a las tentaciones cotidianas.

Esto no sólo es cierto en el campo de la salud, es aplicable a casi todos los asuntos humanos. No existe ninguna gran satisfacción en la vida que no provenga de él sacrificio y la lucha. Criar a nuestros hijos, escribir un libro, montar nuestro propio negocio, son cosas que pueden darnos una inmensa felicidad, pero que no se obtienen sin mediar esfuerzos monumentales.

Los filósofos Friedrich Nietzsche y Alain de Botton coinciden con lo anterior: son las dificultades las que conducen a las grandes satisfacciones.
Parece que los proyectos humanos más satisfactorios son inseparables de cierto grado de tormento, las fuentes de nuestras mayores alegrías se encuentran desagradablemente cerca de nuestros más grandes dolores ...

¿Por qué? Porque nadie es capaz de producir una gran obra de arte sin experiencia, ni alcanzar una posición destacada de inmediato, ni ser un gran amante en el primer intento; y en el intervalo entre el fracaso inicial y el éxito posterior, en medio de la brecha que existe entre quienes deseamos un día llegar a ser y lo que somos en la actualidad, debe haber dolor, ansiedad, envidia y humillación. Sufrimos porque no podemos dominar de forma espontánea los ingredientes de las grandes realizaciones.

Nietzsche se esfuerza por corregir la creencia de que la satisfacción debe llegar fácilmente, una creencia ruinosa en sus efectos, ya que nos lleva a renunciar prematuramente a retos que podríamos haber superado si nos hubiéramos preparado para la ferocidad que legítimamente es exigida para alcanzar casi todo lo valioso.
Nietzsche estaba tan convencido del valor de las contrariedades que no dudaba en desearlas a sus seres más queridos:
Para aquellos seres humanos por los cuales siento afecto, yo deseo sufrimiento, desolación, enfermedad, maltrato, humillaciones. Ojalá que no les sea desconocido el despreciarse profundamente así mismos, la tortura de la auto-desconfianza, la miseria de la derrota. No siento ninguna lástima por ellos, porque les deseo la única cosa que puede probar hoy si uno es digno o no de cualquier cosa que perdura.
Las grandes satisfacciones de la vida, aquellas que causan el mayor impacto y hacen que valga la pena vivirla no son gratis, vienen como consecuencia de amargas luchas. Si en realidad queremos disfrutar de una vida llena de logros, tenemos que sobreponernos a nuestra tendencia a recorrer el camino más fácil.

Por fortuna, cada batalla que luchamos nos hace más fuertes y nos deja mejor preparados para la siguiente, cada vez resistimos mejor el dolor y las frustraciones. Lo que hoy parece insoportable, mañana lo encontraremos apenas molesto.

Si hacemos lo que es fácil, tendremos una vida difícil. Si hacemos las cosas difíciles, nuestra vida será fácil. Sólo nosotros podemos decidir cuál camino recorrer.


9 Comentarios
Carmelo link
25/9/2015 05:30:00 pm

Te felicito, muy buen artículo. Creo que tienes toda la razón.

Me quedo por aquí.

Saludos.

Responder
Pablo
25/9/2015 06:38:18 pm

Gracias Carmelo. Un saludo

Responder
#Jerby @ratonbloguero link
26/9/2015 07:50:32 am

Yo en cambio, creo en el principio del menor esfuerzo. La vida es ya suficientemente complicada por sí misma como para que nos la queramos complicar aún más.

Todo eso, eso sí, dentro de una ética.

Responder
Pablo
27/9/2015 05:10:35 pm

Ser éticos es muy importante #Jerby. Gracias por (siempre) comentar. Un abrazo.

Responder
@ecjuani
3/10/2015 05:42:43 am

Coincido, el problema es tomar el sacrificio como algo doloroso, pienso que es un proceso que también se puede disfrutar (de aprender entre errores y aciertos).

Responder
Pablo
7/10/2015 08:21:41 pm

100% de acuerdo, debemos dejar de tomar los sacrificios y los tropiezos como algo doloroso, es mejor considerarlos como parte del juego que se llama vida y disfrutar mientras el juego continue.

Responder
Lola
5/10/2015 03:21:07 am

Ciertamente el camino fácil es la via mas corta en nuestras vidas, pero aprender sufriendo resta salud física y mental.

Un abrazo fuerte desde Mi Pequeña Venecia...Venezuela

Responder
Pablo
7/10/2015 08:23:00 pm

Gracias ppr comentar Lola, otro abrazo para ti también.

Responder
Marta Fdez Flørez
9/10/2015 09:13:32 am

No puedo estar más de acuerdo con este artículo. Hay que salir de la zona de confort y probarnos a nosotros mismos...nos vamos a sorprender gratamente seguro! Eso si, de la zona de confort, sólo se sale si nos vemos abocados a ello.....si no, por nuestra pereza y bienestar, dudó que salgamos...

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo