"Los ojos de los demás son nuestras prisiones; sus pensamientos nuestras jaulas" —Virginia Woolf
"Es bueno tener dinero y las cosas que con él se pueden comprar, pero también es bueno verificar de vez en cuando que no hemos perdido las cosas que el dinero no puede comprar" —George Lorimer
Versión en vídeo, AQUÍ
La vida es una preciosa oportunidad que nos ha sido obsequiada. Y si queremos honrar tan extraordinario regalo, debemos intentar, con todas nuestras fuerzas, hacer algo hermoso con ella. No debería bastarnos con sobrevivir, con ir tirando. Nuestra vida debería ser arte, magia y poesía. Como vivimos debería ser la más audaz y fiel declaración de lo que para nosotros significa el arte de vivir. Sin embargo, una vida que exprese lo que somos y lo que sentimos no es algo que se alcance con facilidad, es una lucha titánica contra oscuras fuerzas que ejercen todo su poder para mantenernos en la más infame mansedumbre y mediocridad. Si de verdad quieres escaparte del rebaño y vivir de manera única y extraordinaria, evita que estas cinco cosas te controlen. Opiniones ajenas Esta es una fuerza poderosa. Los seres humanos somos la especie más social del planeta. Esto es así porque, en solitario, nuestra supervivencia era casi imposible. No somos los más fuertes ni los más rápidos. No tenemos poderosas fauces. Tampoco contamos con enormes garras ni letales cornamentas. Nuestra fuerza estribaba en la acción coordinada de la manada. Por ello, para nuestros ancestros era cuestión de vida o muerte estar bien integrados en la tribu. Así que nuestra mente se toma muy en serio las opiniones de los demás. Hoy nuestras condiciones son muy diferentes, las relaciones sociales continúan desempeñando un rol protagónico en nuestras vidas, pero de ninguna manera son lo que eran. En la sociedad actual esa dependencia de la opinión de otros puede terminar anulando algo que debería ser sagrado para cada uno: nuestra individualidad. Todos somos únicos, y para expresar esa singularidad, debemos esforzarnos por actuar según nuestros propios intereses y valores. Cuando vayamos a hacer algo importante podemos preguntarnos antes, «¿Esto lo estoy haciendo por mi o por miedo al que dirán?». Pasado Es bastante común que muchos de nosotros vamos por la vida arrastrando pesadas cargas del pasado que nos negamos a dejar atrás. Puede ser que algún fracaso anterior ha dejado una profunda marca y, por miedo a pasar por una experiencia igual, nos negamos a emprender de nuevo audaces aventuras. O quizá sigues culpando a un infortunio pasado de tu condición presente. Ninguna vida está exenta de dificultades ni desgracias. Todos, en algún momento, tendremos que pasar por oscuras temporadas. No obstante, no podemos dejar que la mala fortuna nos derrote, está en nosotros levantarnos de nuevo y, con los puños apretados, continuar con nuestro viaje. Pensamientos limitantes Las cosas que hacemos, o que dejamos de hacer, dependen de las ideas que se hallan en nuestra mente. Si creemos que algo es posible, lo intentamos. Si pensamos lo contrario, ni siquiera consideramos la opción de hacerlo. Muchas de esas ideas son falsas ideas limitantes que han entrado al cerebro porque las escuchamos de nuestros padres, familiares, profesores cuando aún éramos niños y las dimos por ciertas. Jamás las cuestionamos. Es posible que en una conversación oyeras que tal o cual personaje de éxito pudo hacer lo que hizo porque era «un genio». Y, claro, como parece que nosotros no nacimos con mucha genialidad, nos tendremos que conformar con una vida más terrestre, nada de alcanzar las estrellas. O tal vez creciste pensando que si no pertenecías a los centros educativos más prestigiosos, jamás te iban a tomar en serio y el alcance de tu vuelo sería entonces limitado. Sin embargo, la historia está colmada de historias de personas que desafiaron las ideas preconcebidas y lograron realizar lo que, hasta entonces parecía imposible. Hay quienes triunfaron siendo muy jóvenes, o muy viejos. Hay quienes lo hicieron teniéndolo todo y quienes lo hicieron sin tener nada. Hubo algunos que desde muy pequeños mostraron grandes cualidades y otros que, a pesar de ser considerados estúpidos o incompetentes, terminaron adquiriendo extraordinarias habilidades. Como a la maleza, si queremos remontar el vuelo hasta alturas vertiginosas, debemos erradicar de nuestra mente esas falsas ideas que nos dicen que no es posible. Dependencia de relaciones El amor y la conexión con otras personas son cosas que le dan sentido a nuestra vida. Vivir sin amor, sin amigos ni familia es imposible. Una persona privada de contacto con otros individuos se marchitará y desaparecerá. Sin embargo, hay ocasiones en que las personas desarrollan dependencias patológicas a otras personas. Sienten que si esa persona no está, su mundo se viene abajo. El individuo sano se acerca a otros desde una posición de independencia, sabedor que su felicidad y satisfacción con la vida no depende de alguien en particular. Es cierto que la vida en compañía es mucho mejor, pero no podemos depender de otros para ser felices. Ser felices es nuestra responsabilidad. Dinero El dinero es una necesidad básica. Todos requerimos una cantidad mínima para poder subsistir. Además, el dinero nos permite disfrutar de algunas experiencias que hacen la vida más agradable. No obstante, si encumbramos al dinero como el objetivo número uno de nuestra vida, es muy probable que terminemos perdiendo el rumbo. Muchas personas, por ejemplo, deciden que carrera estudiar o que negocio montar, con base en los posibles retornos financieros. Cuando obramos así, podemos terminar dedicados a algo que no nos hace feliz y luego comprenderemos que el dinero no compensa el sacrificio realizado. Resulta más provechoso dedicarnos a lo que nos apasiona, pues cuando hacemos algo con gusto, lo aprendemos más rápido y podremos convertirnos en verdaderos maestros en nuestra especialidad. Como norma general, quienes demuestran gran habilidad son recompensados con generosidad. Así que parece que seguir la ruta de lo que nos apasiona es el camino más conveniente para hallar la tan anhelada prosperidad económica.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie
pablo a. arangoLector. Escritor. Coach. Emprendedor. Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace
Archivos
Agosto 2022
|