LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

"No hacer nada" te lleva hacia la genialidad y el desarrollo óptimo de la personalidad

4/2/2018

0 Comentarios

 
"Saber lo que prefieres, en lugar de decir Amen dócilmente ​a lo que te dice el mundo que debes preferir, es haber mantenido tu alma viva" —Robert Louis Stevenson
Imagen
Gracias a Myles Tan @mylestan en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Si queremos llegar a ser pensadores profundos y originales, debemos crear espacios en nuestra vida que fomenten el pensamiento.

En otras palabras, debemos planificar momentos en nuestra agenda para cruzarnos de brazos y no hacer nada más que pensar.

El problema es que nuestra sociedad, que confunde ser productivo con estar ocupado, no mira con buenos ojos la quietud.

Seguro que un jefe tuerce la cara con disgusto si se encuentra a un empleado mirando embelesado por la ventana mientras con una mano juega con el bolígrafo.

Se valora mucho más a la persona que todo el día va frenética de aquí para allá, moviendo papeles de un lado para el otro.

Ese recelo contra la quietud no es nuevo. Hace alrededor de un cuarto de siglo, un vecino del pueblo donde vivía Goethe, Christian Kestner, escribió una carta a un amigo suyo en la cual, con algo de sorna, relataba la llegada del joven poeta y su gusto por la ociosidad (vía Las penas del joven Werther):
En la primavera llegó aquí un tal Goethe, doctor en derecho, de unos veintitrés años de edad, según su rúbrica. Es el único hijo de un hombre muy rico y ha venido con la intención —al menos tal era la de su padre— de ponerse aquí a trabajar, según la suya, sin embargo,viene para estudiar a Homero, Píndaro, etcétera, así como para dedicarse a todas aquellas ocupaciones que le dicte su genio, su manera de pensar y su corazón… [...] Uno de nuestros más nobles espíritus, el secretario de legación Gotter, me convenció en una ocasión para que lo acompañase a Garbenheim, un pueblo que es lugar acostumbrado de paseo. Allí mismo me encontré a Goethe tumbado de espaldas en la hierba, a la sombra de un árbol mientras charlaba animadamente con algunos presentes: un filósofo epicúreo (v. Goué, un gran genio), un filósofo estoico (v. Kielmannsegge) y un híbrido de ambos (Dr. König).
Robert Louis Stevenson, al igual que Goethe, fue hombre de extraordinario genio, conoció con gran profundidad la naturaleza del ser humano.

Fue gracias a las muchas horas que Stevenson dedicó a la “improductividad” que alcanzó su gran estatura como pensador.

Por ello era un fogoso defensor del ocio (vía En defensa del ocio):
En estos tiempos en que todo el mundo está obligado, so pena de ser condenado en ausencia por un delito de lesa respetabilidad, a emprender alguna profesión lucrativa y a esforzarse en ella con bríos cercanos al entusiasmo, la defensa de la opinión opuesta por parte de los que se contentan con tener lo suficiente, y prefieren mantenerse al margen y disfrutar, tiene algo de bravata y fanfarronería. Sin embargo, no debería ser así. La supuesta ociosidad, que no consiste en no hacer nada, sino en hacer muchas cosas que no están reconocidas en las dogmáticas prescripciones de la clase dominante, tiene tanto derecho a exponer su posición como la propia laboriosidad. Se suele admitir que la presencia de personas que se niegan a tomar parte en la gran carrera de obstáculos por un poco de dinerillo no hace más que insultar y desalentar a quienes sí participan  en ella. Un individuo cabal (como tantos que vemos) toma su decisión, opta por las moneditas y, con esa enfática expresión tan americana, «va a por ellas». Y, mientras este hombre va ascendiendo trabajosamente por la senda marcada, no es difícil comprender su resentimiento cuando ve que, junto al camino, hay personas cómodamente tendidas sobre la hierba del prado, con un pañuelo sobre las orejas y un vaso al alcance de la mano.
El señor Kestner, aunque no aprobaba la vida en apariencia improductiva de Goethe, era bastante justo y equitativo, su carta continuó de manera elogiosa hacia el joven recién llegado (vía Las penas del joven Werther):
[El Dr. Goethe] Tiene mucho talento, es un verdadero genio y un hombre de carácter, posee una imaginación extraordinariamente vivaz, de ahí que se exprese muy a menudo en imágenes y metáforas. [...] Es apasionado en todos sus afectos, sin embargo, a menudo sabe refrenarse a sí mismo con gran poder. Su forma de pensar es noble, bastante libre de prejuicios. Obra como le parece, sin preocuparse de si le gusta a los demás, si está de moda o si lo permite la forma de vida. Odia toda imposición. Le gustan los niños y puede entretenerse jugando con ellos durante mucho tiempo. Es extravagante y tiene en su comportamiento, en su apariencia, cosas que pueden hacerle molesto, pero goza de la simpatía de los chiquillos, de las mujeres y de muchos más [...] Ha hecho ya mucho y posee amplios conocimientos, extensas lecturas; sin embargo, más aún que esto, sobre todo ha pensado y razonado. Se dedica principalmente a las bellas ciencias y a las artes, mejor dicho, a todas las ciencias, si exceptuamos tan solo aquellas que sirven para ganarse el pan. [...] Aspira a la verdad, aunque concede más importancia al sentimiento de esta que a su demostración.
Cuando dedicamos tiempo a la reflexión, no solo aflora nuestra creatividad, se manifieste también algo mucho más importante: nuestra verdadera personalidad.

La independencia de comportamiento de Goethe se debe a haber «pensado y razonado». Es gracias a estas dos trascendentales actividades que podemos vivir según nuestra opinión y no según la opinión de la mayoría.

Cuando descubrimos como queremos conducir nuestra vida, la opinión de los demás se hace bastante irrelevante.

Así que para que lo mejor de ti empiece también a manifestarse, no queda otra que dedicar tiempo a pensar y razonar.
​

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo