LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Michel de Montaigne, sobre la diferencia entre sabiduría e instrucción

9/3/2016

2 Comentarios

 

"Desde que han aparecido los doctos se echan en falta los buenos" —Séneca

Imagen
La tecnología avanza de manera vertiginosa extendiendo su influencia y abarcando cada vez más  aspectos de nuestra vida diaria.

Hoy existe una amplia oferta de dispositivos y aplicaciones que prometen ayudarnos con cualquier problema imaginable: salud, educación, finanzas, viajes, felicidad y bienestar… Casi para cualquier cosa existe una solución tecnológica. Y si aún no existe, estará por llegar. La cosa avanza rápido.

Es en el avance de la ciencia y la tecnología donde están depositadas la esperanzas de la humanidad, pues es mediante su progreso como podremos hacer frente a los enormes desafíos que tenemos por delante. Cambio climático, sobreexplotación de recursos naturales, posibles pandemias, pobreza, falta de empleo... todos ellos son grandes dilemas que enfrentamos como especie y que, necesariamente, requieren de avances tecnológicos para su solución.

Dada la gran influencia de la tecnología, hoy existe una fuerte demanda por profesionales en los campos denominados STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Igualmente en el sistema educativo existe un cada vez mayor predominio de estas asignaturas.

Este fuerte sesgo hacia la ciencia ha restado espacio e importancia dentro de las aulas a las humanidades. Consideradas por algunos como prescindibles. Carentes de uso práctico.

No obstante, es gracias al estudio de ellas que podemos desarrollar conocimientos fundamentales que son igual de importantes que la formación tecnológica. Es en áreas como la filosofía, la literatura, el arte donde podemos encontrar guía y sosiego para otros males que nos aquejan hoy.

Cómo ser mejores padres, cómo cultivar mejores relaciones, elegir una profesión que amemos y que esté en armonía con nuestros valores y talento; todos ellas son preguntas trascendentes para cualquier individuo y que pueden ser resueltas con la ayuda de las humanidades.

Este no es un problema nuevo, hace casi 500 años Michel de Montaigne se quejaba del énfasis que se le daba a temas prácticos en perjuicio de otros igual o quizá más importantes:
Con mucho gusto vuelvo al tema de lo absurdo de nuestro sistema educativo: su finalidad no es hacernos buenos y sabios, sino instruidos. Y ha tenido éxito. No nos ha enseñado a buscar la virtud y abrazar la sabiduría: nos ha impuesto derivaciones y etimología ... [Con respecto a otros] nos preguntamos apresuradamente, ‘¿sabrá griego, latín?’, ‘¿sabe escribir poesía y prosa?’ Pero lo que más importa es a lo que damos menos importancia: ‘¿se ha vuelto mejor y más sabio?’ Tenemos que descubrir no quien sabe más cosas, sino quién entiende mejor. Nos esforzamos simplemente por llenar la memoria, dejando la comprensión y el sentido del bien y el mal vacíos.
Imagen
Para el filósofo francés la educación debería volvernos mejores personas, no sólo competentes.
Si el alma no goza con ello de mejor salud, si no se tiene el juicio más sano, preferiría que mi discípulo se hubiese pasado el tiempo jugando al tenis; al menos tendría el cuerpo más ágil. Miradle volver tras quince o dieciséis años de estudio: no hay nada más inepto para el trabajo. Lo único que ha ganado, por lo que podéis ver, es que el griego y el latín aprendido le han hecho más arrogante y vanidoso de lo que era cuando se marchó. Debería haber vuelto con el alma colmada, más traela solo hinchada; en lugar de expandirla sólo la ha inflado.
“Montaigne distingue entre dos tipos de  conocimiento: instrucción y sabiduría. En la categoría de instrucción ubicó, entre otros temas, la lógica, la etimología, la gramática, el latín y el griego. Y en la categoría de sabiduría, colocó un conocimiento mucho más amplio, más difícil de alcanzar y más valioso: todo lo que podría ayudar a una persona a vivir bien, lo que para Montaigne significaba, ayudarle a vivir feliz y moralmente”. Esto escribió el filósofo Alain de Botton sobre Montaigne.

​Más adelante en sus maravillosos Ensayos, Montaigne continua su elogio a la sabiduría de la vida ordinaria:
Si un hombre fuera sabio mediría el verdadero valor de cualquier cosa por su utilidad y la conveniencia con respecto a su vida.

[...]

Conquistar un puerto, dirigir una embajada, gobernar una nación son obras brillantes. [Sin embargo] Reprender, reír, comprar, vender, amar, odiar, convivir con amabilidad y con justicia en el hogar y con usted mismo; no ser flojo ni falso consigo mismo, esas con cosas aún más notables, más raras y más difíciles.
Yo estoy convencido que cuando somos expuestos a nobles y hermosas ideas, estas terminan influenciándonos y, por lo tanto, haciéndonos crecer. Me gusta pensar que gracias a la lectura de las obras de grandes personajes de la historia hoy soy mejor persona.

Así lo expresaba Montaigne:
Más dudo aún que pueda ocurrir el que un alma rica en el conocimiento de tantas cosas no se haga más viva y despierta; y que un espíritu grotesco y vulgar pueda albergar, sin enmendarse, las ideas y los juicios de los espíritus más excelentes que ha dado el mundo.
Las ciencias y la tecnología son hoy en día imprescindibles en la formación de cualquier persona. Yo soy un ávido aprendiz de esos temas.  No obstante, no debemos descuidar la búsqueda de sabiduría, porque como el mismo Michel de Montaigne dijo: “Cualquier otra ciencia es perjudicial para el que carece de la ciencia de la bondad”.
​

¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​
2 Comentarios
Noe Rebolledo Bandera
8/10/2021 03:58:44 am

Estas lecturas son fundamentales para ser mejorar nuestro modo de ser. Gracias por compartir.

Responder
Pablo Arango
8/10/2021 08:26:34 am

Así es!! Saludos

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo