Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Mañana siempre seremos mejores

7/3/2017

0 Comentarios

 

"El ayer ya no es nuestro para recuperarlo, pero mañana nos pertenece, para ganar o perder" —Lyndon B. Johnson

Imagen
Los seres humanos tenemos una inclinación a planear de manera (muy) optimista.

La mayoría de las veces calculamos bastante por debajo, cuánto vamos a tardar en realizar una tarea.

A mi siempre me pasa: la noche anterior, o muy temprano en la mañana, escribo en la agenda las cosas que quiero realizar durante el día.

Y el 99% de las veces, cuando la jornada ha concluido, hay tareas sin hacer. Hecho que me deja siempre con un leve sabor a derrota.

No importa que haya realizado las actividades más importantes, las que considero estratégicas; si queda algún punto sin tachar, la felicidad, no es completa.

Cualquier se daría cuenta de que planeo de forma muy optimista, rayando incluso en la ingenuidad. Pero yo no. En lugar de rebajar mis expectativas, me empeño en seguir creyendo que mañana, por alguna razón misteriosa, lo haré mejor.
Mañana te prometes —afirmó James T. McCay— que serás diferente, pero mañana es casi siempre una repetición de hoy.
Y así ocurre. Al día siguiente, la realidad se vuelve a imponer.

Son dos las trampas mentales que me hacen persistir en este autoengaño: el virtuoso yo futuro y la falacia de la planificación.

Los seres humanos tenemos la tendencia a pensar que mañana seremos más virtuosos de lo que somos hoy. Mañana ahorraremos más, mañana me pondré en forma, mañana empezaré a leer; y, como no, «mañana seré más productivo», que es lo que me digo cada noche.

Ay… si de verdad mañana fuéramos la mitad de virtuosos de lo que pensamos que seremos, no habría meta, por ambiciosa que sea, que se nos resistiera.

La otra trampa en la que caigo es la ‘Falacia de la planificación’:
(Vía Wikipedia)

La falacia de planificación, propuesta por primera vez por Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1979, es un fenómeno en el que las predicciones sobre cuánto tiempo se necesitará para completar una tarea futura, muestran un sesgo de optimismo y subestiman el tiempo necesario.
¿Y por qué ocurre? ¿Por qué subestimamos el tiempo o el dinero necesarios para finalizar un proyecto?

Resulta que la mente de los seres humanos no es muy buena calculando probabilidades que se van acumulando.

Si calculamos el tiempo que tardaremos en realizar una actividad sencilla, que involucra pocos pasos, cómo afeitarse o freír un huevo; lo haremos con precisión.

Pero entre más complejo es algo, más nos enredamos. Cuantos más pasos sean necesarios para llevar a cabo cualquier tarea o proyecto, mayor será la probabilidad de que en uno (o en varios) de esos pasos aparezca un obstáculo. Así que en cada etapa aparecen nuevos retrasos que se van sumando: uno aquí, otro allá y alguno más allá, dejándonos al final con una gran desviación.

Existe otra razón por la cual continuó planificando mis días con tanta alegría. La decepción que me causa dejar tareas sin terminar, me empuja a esforzarme cada día un poco más.

Prefiero lidiar con el mal sabor de no terminar, que caer en la complacencia: ponerme metas muy bajas y ¡cuamplirlas! ¡Que horror!

Con el paso del tiempo he notado que mis rutinas van mejorando y mi productividad aumentando.

Así que bien vale la pena un poco de optimismo y candidez, si es por una buena causa.
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo