Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Makers: La Nueva Revolución Industrial de los emprendedores

12/3/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Chris Anderson (1961) fue hasta 2012 el editor jefe de la popular revista WIRED, actualmente es cofundador y CEO de 3D Robotics, empresa que vende piezas de tecnología que permiten ensamblar drones en la comodidad del hogar. También es autor; en 2004 escribió un influyente artículo titulado The Long Tail (La Cola Larga), el cual dio luego origen a un libro del mismo nombre. En 2012 publicó Makers: La Nueva Revolución Industrial.

En su libro de 2012, Anderson afirma que la democratización de los medios de producción, principalmente gracias a la disponibilidad de herramientas de diseño gratuitas y a la (muy probable) masificación de las impresoras 3D,  va a traer como resultado el surgimiento de pequeños productores/emprendedores  que obtendrán su sustento fabricando bienes para grupos reducidos de consumidores cuyo gusto difiere del gusto de las masas.

Pero antes de explicar en qué consiste esta nueva revolución industrial es necesario conocer el concepto de Cola Larga.
Imagen
La teoría de la Cola Larga sostiene que nuestra cultura y economía están de manera progresiva alejándose del modelo predominante, que se centra en  producir y comercializar un número pequeño de productos muy populares, y acercándose hacia un modelo económico basado en la manufactura de un gran número de productos de nicho en la cola de la curva de demanda.

Las emisoras de radio o los canales de vídeos nos sirven para ilustrar esta teoría. Debido a las limitaciones de tiempo, dado que es imposible emitir más de 24 horas de música diaria, la mayoría de emisoras se centran en programar las canciones más populares, y dejan de lado aquellas menos conocidas que disfrutan sólo unos pocos. Lo mismo ocurre en los supermercados, en ellos el espacio es costoso, así que los comerciantes abastecen las estanterías con productos que tengan una alta demanda.

Sin embargo, la llegada de servicios como itunes o Amazon ha cambiado el panorama, hoy encontramos a nuestra disposición una mayor oferta de canciones que no necesariamente son mega hits. Esto se debe a que en la economía digital es posible almacenar y transferir  productos casi sin costo alguno.

Para las empresas es un modelo de negocio atractivo, ya que no solo se benefician de vender productos súper populares sino que pueden obtener unos beneficios decentes vendiendo una gran cantidad productos con menor demanda. En vez de un producto que venda 100 unidades, pueden hacer lo mismo con 10 productos que vendan 10 cada uno. 

Ahora bien, el concepto de cola larga ha tenido un mayor impacto en la economía digital, su efecto no se ha sentido aún con fuerza en la producción de bienes físicos.
“La revolución digital se ha limitado en gran medida a las pantallas. Nos encantan las pantallas, por supuesto, en nuestros portátiles, televisores, teléfonos. Pero vivimos en casas, conducimos coches y trabajamos en oficinas. Estamos rodeados de bienes físicos, la mayoría de ellos productos de una economía manufacturera que en el último siglo ha sido transformada en todos los aspectos, menos uno: a diferencia de la web, no está abierta para todos. Debido a la experiencia, los equipos y los costos de producir cosas a gran escala, la industria manufacturera sigue siendo territorio de las grandes empresas y profesionales bien entrenados. Eso está por cambiar.”
El impacto de esta nueva revolución industrial será mucho mayor que el ejercido por la economía digital, pues el tamaño de esta última es marginal si la comparamos con la economía de bienes físicos (economía de los átomos, como la llama Anderson). Este nuevo panorama podría generar grandes oportunidades en la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo.
La productividad crece, pero hay millones de parados. En gran parte, eso se debe a que la fabricación, la gran proveedora de empleos durante el siglo XX (y la vía de acceso a la clase media desde hace generaciones), ya no crea puestos de trabajo en Occidente. Aunque está aumentando el rendimiento de las fábricas en países como Estados Unidos y Alemania, el porcentaje de los puestos de trabajo industriales en el conjunto de la fuerza laboral está en un mínimo histórico. Ello es debido en parte a la automatización, y en parte a que la competencia mundial está acabando con las empresas más pequeñas.

La automatización ha llegado para quedarse, es la única forma en que la fabricación a gran escala puede funcionar en los países ricos. Pero lo que puede cambiar es el papel de las empresas pequeñas. Así como las startups son el motor de la innovación en el mundo de la tecnología, y el movimiento hipster es el impulsor de la nueva cultura, también la energía y la creatividad de los emprendedores y los innovadores individuales pueden reinventar la fabricación y de paso crear puestos de trabajo.

Los pequeños negocios han sido desde siempre la mayor fuente de nuevos empleos en Estados Unidos. Pero muy pocos son innovadores y gran parte de ellos son estrictamente locales (lavanderías, franquicias de pizzería, tiendas de comestibles y cosas por el estilo), todos ellos difíciles de hacer crecer. La gran oportunidad en el nuevo movimiento Maker es la habilidad de ser pequeño y al mismo tiempo mundial. Artesanal e innovador. De alta tecnología y de bajo coste. Empezando siendo pequeño, pero llegando a ser grande. Y, por encima de todo, creando la clase de productos que el mundo quiere, aunque todavía no lo sepa porque dichos productos no encajan bien en la economía de masas del viejo modelo.
Makers es un libro interesante que sin embargo se me hizo muy largo. Mas de 200 páginas hablando de las impresoras 3D me parece innecesario, tanto, que di por concluida su lectura al rededor de la página 100.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo