LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Los extraordinarios beneficios de levantarse a las 5:30

27/11/2017

6 Comentarios

 
"Es bueno levantarse antes del amanecer, este hábito te lleva a la salud, la riqueza y la sabiduría"
—Aristóteles

"En cincuenta años el sol no nunca me ha atrapado en la cama" —Thomas Jefferson

Imagen
Versión en vídeo AQUÍ

La gran mayoría de las veces que escucho a alguien decir que se levanta muy temprano, lo hace con amargura.


A mi, al contrario, me encanta despertarme a las 5:30 am.

Tenemos la tendencia a pensar que la disciplina es algo mortificante. No tiene porqué serlo.

Aquella disciplina que es buena para nuestro desarrollo, que nos hace bien, termina también sintiéndose bien.

Hacer ejercicio es agradable. Puede ser que no se disfrute mientras lo realizamos. Pero una vez hemos terminado, deja un regusto bastante grato.

La buena alimentación, la que beneficia al cuerpo, es también agradable al espíritu.

En ese mismo orden de cosas se encuentra la disciplina de levantarse muy temprano: una vez te acostumbras a ello, ya no quieres abandonar el hábito.

Madrugar otorga una valiosa ventaja: mientras la mayoría duerme, nosotros ya estamos trabajando en hacer realidad nuestros sueños.

Por eso, muchos de los personajes más exitosos del planeta acostumbran a levantarse antes de que salga el sol.

Tim Cook, el CEO de Apple, lo hace a las 3:45 am. Michelle Obama, Exprimera Dama de EEUU, a las 4:30. Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, 5:45. Howard Schultz, CEO de Starbucks, a las 6:00 am ya se encuentra en su oficina.

En mi caso, la madrugada me brinda dos horas y media libres de interrupciones para trabajar en mi proyecto más importante: yo mismo.

Las actividades que realizo durante la aurora son las que quizá tienen un mayor impacto en mi crecimiento.
​


Esta es mi rutina

Lo primero que hago al despertarme es la cama. Me gusta empezar el día con una victoria. Primera misión del día, primer triunfo.

Luego dedico unos minutos a tareas de tipo operativo: primero, el inevitable paso por el baño. Una vez aliviada la carga, me peso y tomo la medida de mi panza (estos datos me gusta tenerlos al día, si noto, ¡como ahora mismo estoy notando!, desviaciones en sentido no deseado, puedo aplicar correctivos oportunos).

Ahora si, despachadas las minucias, me pongo con lo serio. Lo siguiente que hago es explorar mi alma y registrar en el diario los hallazgos, con la misma meticulosidad que un botánico registra una nueva especie de planta.

Llevar un diario es una de las actividades que más beneficios ha traído a mi vida.

El conocimiento de nosotros mismos es el primer paso para empezar a mejorar. El diario resulta de gran ayuda para realizar esta perentoria labor.

Son muchos los descubrimientos que he realizado acerca de mí mismo mientras escribo. Algunos resultan gratos y otros un poco más incómodos. Pero, si de verdad queremos saber quienes somos, debemos mirar con igual atención y curiosidad todos nuestros matices: los más luminosos (que resultan gratos de observar), y también los más sombríos (para los cuales debemos reunir no poca valentía).

La evaluación constante e inmediata es una de las herramientas más poderosas para mejorar el desempeño.

Por ello, algunas de las sesiones de escritura están dedicadas a observar mi rendimiento. Me gusta saber que estoy haciendo bien y que debe ser corregido y mejorado.

Pienso acerca de cómo estoy gestionando mi tiempo, si mi rutina es eficiente o no. También reflexiono sobre sí mis actividades diarias son las más pertinentes o, por el contrario, me estoy ocupando en cosas que poco aportan a mi bienestar y mis metas.

Otras veces (como hoy, por ejemplo) lo que hago es reflexionar acerca de mi estado emocional general; es mi versión particular de psicoanálisis.

Escribo sobre sí he estado alegre, ansioso, enfadado, optimista, confiado… e intento desmenuzar las causas de dichos estados; no las superficiales, sino las más profundas, las que habitan en los rincones más oscuros de mi alma.

Escribir sobre nuestras emociones nos ayuda a explicar y dar coherencia a nuestro estados anímicos. Son muchas las investigaciones que avalan los efectos terapéuticos de este tipo de escritura.

En general, la escritura me ha ayudado a profundizar en el conocimiento de mi mismo. A saber que es lo más importante para mi y si estoy dedicando a ello el tiempo suficiente.

Los utensilios de la siguiente actividad no son el lápiz y el papel, sino un tapete y dos cojines.

Me siento, cruzo las piernas y durante los siguientes 30 minutos me dedico a observar mi respiración.

Meditar es otra de las actividades que no pueden faltar en mi rutina matinal.

Sobre los efectos positivos de la meditación ya he escrito aquí en abundancia (¡y lo seguiré haciendo!). Ejemplos aquí, aquí, aquí y aquí.

Esta práctica milenaria nos ayuda a establecer una relación más saludable con el contenido de nuestra mente; es decir, con los pensamientos que en ella surgen.

Otros de los efectos positivos de la meditación son: mejor concentración y memoria, fortalecimiento del sistema inmunológico y de la salud general, facilita el pensamiento crítico y el aprendizaje.

Terminada la sesión meditativa, la siguiente hora la dedico, unos días a la lectura y otros a trabajo creativo, por lo general, escribir o editar los artículos del blog.

Y ya está, esa es mi adorada rutina mañanera. Cuando termino estoy en las mejores condiciones mentales para afrontar el resto del día.
​


¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​
Compartir
6 Comentarios
El aprendiz cuarenton
28/11/2017 09:56:36 am

Hola Pablo, yo también soy un gran madrugador, me levanto a las 6:00, a veces un poco antes, además no necesito despertador, supongo que esto también te pasará a ti. Pero he echado en falta que nos cuentes también la hora en la que te acuestas. A ver si para otro artículo nos desvelas a tus seguidores cuales son tus rutinas antes de dormir, estoy seguro de que también las tienes.

Un abrazo amigo.

Responder
Pablo Arango
28/11/2017 01:48:58 pm

Estoy haciendo un vídeo con las recomendaciones para levantarse temprano. Mañana estará listo.

Otro abrazo para ti.

Responder
Víctor link
28/11/2017 10:35:07 am

Hola Pablo.

Madrugar es muy bueno pero más bueno es dormir 8h.

No se a que hora te acuestas. Yo antes, como muchas personas, pensaba que dormir era algo secundario, un lujo que nos hacía perder tiempo y apartarnos de nuestro desarrollo.

Pero desde que leí "Esencialismo" de Greg McKeown indagué en el tema y me di cuenta que dormir es un aspecto clave para nuestro desarrollo.

Imagino que lo habrás leído, si no te lo recomiendo. Hay multitud de estudios que indican que al dormir tu cerebro ordena y clasifica tus experiencias, es decir es donde se hace el desarrollo realmente. Es como el deporte, cuando los músculos crecen es cuando duermes.

A partir de ahí muchos de los grandes del mundo están empezando a dormir un mínimo de 8h al día.

Te dejo algunos artículos al respecto:

https://www.inc.com/kevin-daum/science-proves-why-good-sleep-is-critical-to-your-success.html

http://www.canadianliving.com/health/sleep/article/why-getting-more-sleep-is-the-key-to-success

http://mashable.com/2014/03/29/arianna-huffington-sheryl-sandberg/#qk81I.F57Oqk

https://www.theodysseyonline.com/sleep-remarkable-key-success

https://www.ted.com/talks/arianna_huffington_how_to_succeed_get_more_sleep


Un saludo.






Responder
Pablo Arango
28/11/2017 02:54:06 pm

Hola Víctor. ¡Totalmente de acuerdo! Más importante que madrugar es dormir bien. Yo intento dormir 8h, pero por lo general me salen 7h. Claro que todavía no me doy por vencido, seguiré persistiendo hasta que ajuste mi rutina para dormir las 8h.

¡Muchas gracias por los enlaces! Les voy a dar una mirada.

Un abrazo grande.

Responder
Unknown
6/12/2020 02:27:16 am

Desde el anonimato, para no ser apedreado, diré que en mi caso sucedió todo lo contrario. Descubrí, después de años de madrugar, que mi cuerpo respondía de forma excelente con una rutina totalmente diferente: trabajar de madrugada y despertar hacia la hora de comer.

La productividad que me proporcionaba la noche y el descanso que me daba omitir el ajetreo matinal fue mágico. Desgraciadamente, mis ocupaciones actuales me obligan a volver a la desafortunada maquinaria del madrugar.

Un saludo

Responder
Pablo Arango
18/12/2020 07:55:30 am

Muchas gracias por comentar. Tienes razón, hay personas que como tu les viene mejor la noche que la mañana. Lo importante es conocerse y trabajar de acuerdo a sus condiciones. Saludos

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo