LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Los 8 principios para innovar de Google también son para ti

23/10/2015

0 Comentarios

 

"El mundo no está limitado por la inteligencia. Estamos limitados por la valentía y la creatividad" —Astro Teller

Imagen
(clic sobre la imagen para más info.)
Google X son las instalaciones semi secretas propiedad de Google, dedicadas a darle vida a proyectos que parecen de ciencia ficción, a menudo llamados Moonshots (disparos a la luna).

Dirigidas por el científico, emprendedor y nieto de dos premios Nobel, Astro Teller, el objetivo de las instalaciones es emprender proyectos que sea de veras ambiciosos, como el coche sin conductor o las Google Glass.   

Teller sostiene que es más facil (y potencialmente se obtienen mejores resultados) si desde un principio todo proyecto innovador apunta a metas extraordinarias; cuando disparas a la luna, si fallas, quizá terminas dándole a una estrella.

Esta ambición, afirma el director de Google X, no debe ser exclusiva de las grandes corporaciones, todo emprendedor debe atreverse a soñar en grande.

En un artículo aparecido en 2011, la Vicepresidenta de Publicidad de Google, Susan Wojcicki, resumió los ocho principios innovadores de la empresa. Steven Kotler, autor del indispensable libro Bold, sugiere lo siguiente en relación a dichos principios: “escríbelos y pégalos en tu muro, úsalos como filtro para tu próxima idea de emprendimiento, pero por encima de todo, no los ignores”.

Los ocho principios.

  1. Concéntrese en el usuario. El usuario debe ser el centro de todo negocio. Solucionar sus problemas, deleitarle, hacerlo sentir exitoso; esos deben ser los fundamentos de cualquier iniciativa emprendedora.
  2. Comparta todo. En un mundo hiperconectado como el de hoy, con abundancia de conocimiento disponible, es crítico permanecer abierto a la colaboración y construir sobre las ideas de otros.
  3. Búsque ideas en todas partes. Otras disciplinas, otros negocios o industrias pueden ser fuentes de magníficas ideas. Lo que funciona en otras partes puedes aplicarlo en tu proyecto.
  4. Piensa en grande, pero empieza pequeño. Puedes empezar sirviendo un grupo pequeño de personas, pero con el objetivo de servir millones en una década.
  5. Nunca dejes de fallar. Iterar pronto es crítico. Falle frecuente, falle pronto y falle avanzando.
  6. Imaginación y luego datos. Los proyectos pueden nacer gracias a un chispazo de imaginación, pero luego tiene que sobrevivir gracias a los datos. Las start-ups más exitosas son manejadas con base en datos, se mide todo y se toman decisiones con base en ello.
  7. Se una plataforma. Las empresas que están siendo exitosas, y que su valoración alcanza los 1.000 millones (Uber, AirBnb, Instagram… ) son todas plataformas.
  8. Ten una misión que cuente. Esta es quizá la más importante, la pasión es fundamental para el progreso, es ella la que te empuja cuando las cosas se ponen difíciles. Tener un propósito que busque crear impacto positivo masivo es un gran estímulo.​
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    agosto 2022
    julio 2022
    junio 2022
    mayo 2022
    abril 2022
    noviembre 2021
    octubre 2021
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo