Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Lo que significa ser una persona 'equilibrada'

8/12/2016

2 Comentarios

 

"Todo el mundo es igual en su inconfesada creencia de que, en el fondo, son diferentes a los demás" —David Foster Wallace

Imagen
Gracias a Verne Ho por la imagen (clic sobre ella para más info.)
En 2005, el ya fallecido autor norteamericano David Foster Wallace dio un magnífico discurso de graduación en el Kenyon College que se ha conocido como “Esto es agua”.
​
En el discurso Wallace invitaba a los estudiantes a aprender a pensar. Lo cual significaba para el autor abandonar la egocéntrica visión del mundo que utilizamos por defecto.
“Aprender cómo pensar” significa ser sólo un poco menos arrogante. Tener sólo un poco de conciencia crítica sobre mí mismo y mis certidumbres. Porque un amplio porcentaje de las cosas sobre las que tiendo a estar automáticamente seguro resultan ser totalmente engañosas y erróneas. Yo he aprendido esto de la manera difícil, como predigo que os pasará a vosotros, graduados, también.

He aquí sólo un ejemplo de lo totalmente equivocado que estoy en algo sobre lo que tiendo a estar automáticamente seguro: todo en mi propia e inmediata experiencia apoya mi profunda creencia de que soy el centro absoluto del universo; la persona más real, intensa e importante que existe. Rara vez pensamos sobre esta clase de egocentrismo básico y natural porque es socialmente repulsivo. Pero nos pasa lo mismo a todos. Es nuestra configuración natural, enraizada en nuestro ser desde que nacemos. Pensadlo: no hay experiencia que hayáis tenido de la que no fuerais el centro absoluto. El mundo tal como lo experimentamos está ahí, enfrente TUYO o detrás de TI, a TU izquierda o derecha, en TU televisión o en TU monitor. Y así sucesivamente. Los pensamientos y sentimientos de los demás te son comunicados de alguna manera, pero los tuyos propios son tan inmediatos, urgentes y reales…

Quienes pueden modificar las configuraciones naturales con las que nacemos son a menudo descritos como seres “equilibrados”, lo que os digo no es un término fortuito.

Como estoy seguro que ya sabéis, es extremadamente difícil permanecer alerta y atentos en lugar de caer hipnotizados por el constante monólogo desarrollado dentro de tu cabeza…
Para ilustrar su punto Foster Wallace utiliza en el discurso varios casos de la vida cotidiana. Cuando alguien nos cierra el paso en una autopista, por ejemplo, tendemos a enfurecernos y considerar al otro como un estúpido inepto.

​Sin embargo, puede ocurrir que esa persona que nos cerró, en lugar de ser un inepto se dirija hacia el hospital en el que su hijo se encuentra grave después de sufrir un accidente.


O quizá la irritante señora que está gritando a su hijo en el supermercado es habitualmente una madre muy afectuosa, pero esa semana puede estar exhausta por haber tenido que cuidar a un familiar enfermo de cáncer.

A mi me ha pasado, por ejemplo, que cuando alguien no me saluda con amabilidad pienso que esa persona es engreída o antipática. Pero luego, cuando la conozco un poco mejor, me doy cuenta que es tímida, no engreída.

En el libro de Barry Schwartz, ¿Por qué trabajamos? hay una historia que me recordó el consejo de David Foster Wallace de ponerse en la posición de los demás. La empatía nos hace más humanos:
Luke trabaja en labores de limpieza en un importante hospital universitario. En una entrevista con la investigadora Amy Wrzesniewski y sus colaboradores... relató un incidente en el que limpió la habitación de un paciente joven que se encontraba en coma dos veces. Ya lo había hecho una vez, pero el padre del paciente, que había estado cuidando a su hijo durante meses, no había visto a Luke limpiar la habitación y le había reñido. Luke la limpió de nuevo. De buen agrado. ¿Por qué? Luke lo explicó así:

Luke: Yo conocía la situación de su hijo. Había estado aquí mucho tiempo y. . . por lo que he escuchado, su hijo se involucró en una pelea y terminó paralizado. Por eso llegó aquí, estaba en coma y no salía de el… Pues bien… Fui y limpié su habitación. Su padre permanecía aquí todos los días, todo el día, y a veces salía a fumar. Había salido a fumar un cigarrillo y volvió después de que yo había terminado de limpiar la habitación. Me encontré con él en el pasillo, y simplemente se alteró. . . Diciéndome que no lo había hecho. Que no había limpiado la habitación y todo esto. Al principio, me puse a la defensiva, e iba a discutir con él. Pero, no se, lo pensé mejor y le dije: "Lo siento. Voy a limpiar la habitación”.

Entrevistador: ¿Y la limpiaste de nuevo?
​
Luke: Sí, la limpié para que me viera limpiarla... Puedo entender por lo que estaba pasando. Habían pasado como seis meses desde que su hijo ingresó aquí. Estaría un poco frustrado, así que limpié de nuevo. Yo no estaba enfadado con él. Supongo que podía entenderlo.
Intentar entender la situación de los demás le abre la puerta a la empatía y a la compasión.
​

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
2 Comentarios
Carlos Pérez
11/12/2016 06:05:44 pm

Como todo lo que escribes no puedo estar más de acuerdo.
Continuamente lucho por salir de mi egocéntrica visión del mundo. En mi desarrollo hacia ser mejor persona , quizás más sabia quizás más espiritual , lucho todos los días por cuidar las palabras y mis pensamientos hacia los demás.

Llevo unos meses intentando no pensar mal de nadie ni hablar mal de nadie incluso cuando veo cosas que no me gustan , me molestan , o con las que no estoy de acuerdo.

Y esto me hace sentir mucho mejor conmigo.

Gracias por tus escritos.

Responder
Pablo Arango
12/12/2016 10:36:26 pm

Ese es el camino Carlos. ¡Enhorabuena!

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo