LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

La naturaleza, nuestro hogar, nos cura el alma

14/3/2017

3 Comentarios

 

"El cielo está bajo nuestros pies, y también sobre nuestras cabezas" —Henry David Thoureau

"La naturaleza no es un lugar para visitar; es nuestro hogar" —Gary Snyder

Imagen
Ya no me acuerdo que era, pero algo tenía en la cabeza que me daba vueltas y más vueltas.

Salí entonces a correr, y por más que intentaba fijar mi atención en algo distinto, la dichosa preocupación aparecía de nuevo.

Por fortuna, la cosa cambió casi de un momento a otro.

Con el paso de los kilómetros mi ánimo se transformó. De taciturno pasé a jubiloso en un abrir y cerrar de ojos.

Varias investigaciones han encontrado que la actividad física mejora el estado de ánimo de las personas.

Sin embargo, no fue el hecho de correr lo que me ayudó a dejar atrás la preocupación: fue la montaña.

Aunque dar zancadas siempre me viene bien, cuando lo hago por el campo el subidón es diferente, es poderoso.

A través de los siglos, músicos, poetas, filósofos... han enaltecido el mágico poder que ejerce sobre nosotros la naturaleza; cuanto más estamos en ella, mejor nos sentimos.   

Incluso el gran biólogo Edward O. Wilson afirma que nuestra especie siente un amor innato por lo natural (Biofilia). Algo que recientes investigaciones científicas parecen confirmar.

Hoy cada vez es mayor el número de personas que reportan trastornos de ansiedad y depresión. Y, también, cada vez más personas viven en ciudades. Según parece, una cosa influye sobre la otra.

De acuerdo con un artículo de la Universidad de Stanford, los habitantes de las ciudades tienen un riesgo 20 por ciento más alto de sufrir de ansiedad, y un 40 por ciento más de riesgo de experimentar trastornos en su estado de ánimo en comparación con las personas de las zonas rurales.

Las investigaciones que apoyan los beneficios que sobre nuestro cuerpo y nuestra mente trae el contacto con la naturaleza, cada vez son más.

Por ejemplo, estudios llevados a cabo con modernísima tecnología, encontraron que tan solo 15 minutos en un bosque bastan para reducir el cortisol, la hormona del estrés. Y un poco más de tiempo (45 minutos) ayuda a mejorar el desempeño cognitivo de las personas. En pocas palabras; la naturaleza nos hace: más saludables, más felices y más creativos.

Ahora bien, tener contacto frecuente con la naturaleza puede ser difícil para algunos de nosotros, sin embargo, es posible, incluso en la más árida ciudad, beneficiarnos de ella.

El gran poeta y novelista alemán Hermann Hesse, casi un siglo antes de que los zombis ‘mira-pantallas’ se apoderaran de las calles, nos invitaba a prestar mayor atención a los pequeños obsequios naturales que podemos ver en cualquier lugar:
Cuando camino hacia el trabajo por la mañana, veo a muchos trabajadores que acaban de escapar, soñolientos, de la cama; corren en ambas direcciones tiritando por las calles. La mayoría de ellos caminan con rapidez y mantienen sus ojos en el pavimento o, como mucho, en la ropa y las caras de los transeúntes. ¡Cabeza arriba, queridos amigos!
Y aquí está la prescripción natural de Hesse:
Inténtalo aunque sea una vez; un árbol, o al menos un buen pedazo del cielo, se puede ver en cualquier lugar. Ni siquiera tiene que ser un cielo azul; la luz del sol, de un modo u otro, siempre se hace sentir. Acostúmbrate cada mañana a mirar por un momento el cielo, y de repente, serás consciente del aire que te rodea, del olor de la frescura de la mañana que se te regala para que lo disfrutes entre el sueño y el trabajo... [Luego] Observa si durante el resto del día permanece en ti un remanente de satisfacción y un toque de convivencia con la naturaleza. Poco a poco y sin esfuerzo, el ojo se entrena para transmitir muchas pequeñas delicias, contemplar la naturaleza y las calles de la ciudad, apreciar la inagotable diversión de la vida cotidiana. Desde ese punto, hasta adquirir un ojo artístico totalmente entrenado, queda la mitad más corta del viaje. La principal es la primera: abrir los ojos.

Y con el ver llegan la alegría y el amor y la poesía. El hombre que por primera vez recoge una pequeña flor para poder tenerla cerca mientras trabaja, ha dado un paso hacia la alegría en la vida.
¡Cabeza arriba amigo mio!, y se feliz.
​


¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
3 Comentarios
El Aprendiz Cuarenton
22/3/2017 06:25:59 am

Gracias Pablo por tu video, como siempre nos das nuevas enseñanzas sobre las que reflexionar, solo quería apuntar dos cosas sobre la planificación del tiempo que yo estoy empezando a practicar: La primera es que en mi opinión creo que planificar es como tu has dicho una herramienta para ser más eficaz aprovechando el tiempo, pero hay que tener cuidado con obsesionarse con cumplir las planificaciones porque pueden ser causas de frustraciones y al final acaba siendo perjudicial en vez de positivo. Y la segunda es una pregunta, ¿tu reflejas de alguna forma en tu diario a que has dedicado el tiempo, y si ha coincidido con la planificación?.
Pablo por cierto se te ha colado en el menu del blog una página que no tiene contenido, tiene el título NUEVA PAGINA, a lo mejor no es casual, pero yo te aviso por si acaso.

Un abrazo

Responder
Niki link
27/10/2017 10:11:20 am

Me encantan la frase de Gary Snyder y el texto de Herman Hesse (de mis autores preferidos). ¡Muy buena entrada!

Responder
Pablo Arango
27/10/2017 11:38:47 am

Me encanta que te haya gustado Niki. Gracias por comentar.

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo