Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

La manera más eficaz de perder el tiempo es... permanecer ocupado

2/5/2015

2 Comentarios

 
“La mayoría de las cosas que hacemos no son esenciales. Elimínelas, usted tendrá más tiempo y más tranquilidad. Pregúntese ¿esto es necesario?” Marco Aurelio
Imagen
En este rincón ya hemos hablado del exitoso emprendedor Paul Graham. En uno de sus estupendos artículos escribió sobre cual era la forma más eficiente de perder dinero:
“Es difícil gastarse una fortuna sin darse cuenta. Una persona con gustos normales encontrará difícil despilfarrar más de unas pocas decenas de miles de dólares sin pensar ‘¡Wow! Estoy gastando un montón de dinero’. Mientras que si comienzas a negociar con derivados financieros, puedes perder un millón de dólares (en realidad, tanto como quieras) en un abrir y cerrar de ojos”
Lo mismo ocurre con el activo más valioso: nuestro tiempo:
“Hace unos días me di cuenta de algo sorprendente: la cuestión con el tiempo es muy parecida que con el dinero. La forma más peligrosa de perder el tiempo no es gastarlo divirtiéndose, sino gastarlo haciendo trabajo falso. Cuando pasas tiempo divirtiéndote, sabes que estás siendo indulgente contigo mismo. Las alarmas empiezan a sonar con bastante rapidez. Si despertara una mañana y me sentara en el sofá a ver la tele todo el día, sentiría que algo está terriblemente mal. Sólo pensar en ello me da escalofríos. Empiezo a sentirme incómodo después de estar sentado en un sofá durante 2 horas viendo la televisión, ni pensemos en un día entero.

Y sin embargo, definitivamente he tenido días en los que bien podría haberme sentado delante de un televisor todo el día —días al final de los cuales, si me preguntara qué hice ese día, la respuesta habría sido: básicamente, nada—. Me siento mal después de estos días también, pero no tan mal como me sentiría si me hubiera pasado todo el día en el sofá viendo la televisión. Si pasara un día entero viendo la tele me sentiría como si estuviera descendiendo hacia la perdición. Pero las mismas alarmas no suenan durante los días en que no hago nada, porque estoy haciendo cosas que parecen, superficialmente, como verdadero trabajo. Lidiar con el correo electrónico, por ejemplo, lo haces sentado en un escritorio. No es divertido. Por lo tanto, debe ser trabajo”

Existe una gran  diferencia entre actividad y productividad. Actividad es cualquier cosa que hacemos. Productividad, sin embargo, es cualquier cosa que hacemos que nos ayuda a progresar hacia nuestras metas. Básicamente, no existe productividad sin priorización.

Los días que describe Graham, en los cuales es tan productivo como si se hubiera quedado viendo la tele, son los que yo llamo días de '100% actividad y 0% productividad'. Vas corriendo de un lado para el otro, terminas exhausto y, al final del día, te sientes decepcionado porque no te ocupaste de las cosas que tienen un impacto significativo en tus metas.

¿Cómo podemos ser más productivos? Apartando tiempo al principio y al final de nuestros días para reflexionar. Es decir, haciendo menos, pero priorizando más. El problema con este consejo es que va en contra de nuestra naturaleza, pues tenemos una inclinación natural hacia la acción: nos sentimos más productivos cuando estamos haciendo algo, que cuando estamos planeando.

No obstante, según un estudio conducido por los profesores de Harvard, Francesca Gino y Bradley Staats, los trabajadores que dedicaron durante un mes 15 minutos a reflexionar sobre cómo había ido el día, al final de dicho mes fueron un 22,8% más productivos que el grupo de control que trabajó 15 minutos más de tiempo.

Para evitar la hiperactividad sin productividad atendamos su consejo:
“dedica tiempo simplemente para pensar y solo entonces actuar. A través de la reflexión, podemos entender mejor las acciones que estamos considerando y asegurar que son las que nos harán productivos. Como un mentor dijo a uno de nosotros: «no deje de pensar por andar ocupado»”
2 Comentarios
Javy link
4/5/2015 03:29:20 am

No es tanto la gestión del tiempo como la gestión de la atención.

Todo lo que hagamos fuera de nuestro foco se queda en la oscuridad.

Responder
Pablo
4/5/2015 03:52:59 am

Muy cierto Javi. La clave está en la atención.

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo