Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

La felicidad está en el camino

4/5/2017

0 Comentarios

 

"Las personas felices planean acciones, no planifican los resultados" —Dennis Waitley

Imagen
Muchas veces estamos tan enfocados en llegar, en alcanzar nuestro destino, que no percibimos el hermoso paisaje que acompaña nuestra travesía.

Un grupo de amigos nos fuimos a hacer senderismo con nuestros hijos, ninguno de los cuales tenía más de siete años.

Los niños, como es propio en ellos, cada pocos metros encontraban algo fascinante. Entonces se detenían para investigar, jugar o, simplemente, admirar.

Los padres, acostumbrados a trazar planes, cumplir metas, lograr objetivos… a menudo les llamábamos la atención para que no se detuvieran tanto y así poder llegar más pronto a nuestro destino.

Yo, por mi parte, iba realizando complicados cálculos mentales: «tantos kilómetros de ida, tantos de vuelta… tanto tiempo para comer… hum, haremos la travesía en unas cinco horas», y al final concluí: «muy buen tiempo para ir con los niños».

Por fortuna, poco tiempo después me di cuenta de lo equivocada que era mi actitud. El propósito de nuestra expedición no era llegar a un punto determinado en el menor tiempo. No andaba en búsqueda de eficiencia.

El sendero era nuestro destino, y toda la diversión de la jornada la íbamos a encontrar durante el recorrido, no en el sitio de llegada.

Así que no había ninguna prisa por llegar. Podíamos relajarnos, disfrutar, y apreciar con calma cada exquisita vista que conmoviera a nuestro espíritu.

En esa excursión más extensa que es la vida, a menudo cometemos el mismo error: fijamos con obstinación nuestra atención en el punto de llegada, en el objetivo, en la meta por cumplir; y no apreciamos toda la diversión que hay a nuestra disposición durante el camino.

Vamos postergando la felicidad en espera de que algo llegue: «seré feliz cuando termina la carrera», «seré feliz cuando obtenga el ascenso», «seré feliz cuando compre la casa más grande», «seré feliz cuando al fin me jubile».

Y resulta que, al igual que en la montaña, la mayor diversión la hallamos durante el camino. Si, alcanzar una meta, cumplir un objetivo, resulta gratificante. Somos felices cuando al fin obtenemos aquello por lo que tanto nos hemos esforzado.

Pero, como reportan una y otra vez quienes han conquistado grandes desafíos, esa felicidad dura muy poco. Y pronto se dan cuenta que fue en el camino que los condujo hasta ahí donde hallaron la mayor dicha.

Sigmund Freud nos quiso prevenir contra esta equivocación:
Un buen día, echando la vista atrás, se dará usted cuenta de que esos años de lucha han sido los más hermosos de su vida.
El esfuerzo y los sacrificios realizados son lo que le da valor a los objetivos que alcanzamos. Sin una gran lucha, no existe una gran satisfacción.

Pero es equivocado atar nuestra felicidad a la consecución de un objetivo, pues no controlamos los resultados. Nadie nos puede garantizar el éxito.

Lo que sí está bajo nuestro control es marchar, y la actitud con la cual viajamos.

Así que compañeros caminantes, avancemos, con una sonrisa en la cara y una canción en el alma.

Disfrutemos ya de este viaje que es tan corto. Seamos tan buenos como podamos ser. Esforcémonos. Que quizá cosas buenas terminen llegando.

Pero solo quizá.
​


¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo