LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

'Hackeando' a la Creativiada

14/4/2016

0 Comentarios

 

«La capacidad de razonamiento de Betty estando dormida era superior a la de mucha gente que está despierta»

Imagen
Imagen: Wikipedia
El ENIAC fue la primera computadora programable. Hasta antes de su aparición, las máquinas anteriores estaban diseñadas para una tarea específica. Pero el ENIAC, gracias a que podía ser programado y reprogramado mediante el uso de tarjetas, era capaz de realizar diversas funciones.

Aunque el ENIAC fue diseñado por hombres, fue un grupo de seis talentosas mujeres sobre quienes recayó la responsabilidad de programarlo. En el magnífico libro Los Innovadores de Walter Isaacson, aparece el relato de la presentación del (para esa época) Súper Ordenador.

Resulta que hasta la noche anterior a la presentación, organizada por el ejército de los Estados Unidos, el grupo de mujeres programadoras no había podido solucionar un grave problema que amenazaba con arruinar el evento y poner en ridículo a los oficiales. Por fortuna, gracias al mágico poder que tiene el sueño sobre la creatividad, este se pudo resolver por los pelos.
[El] ENIAC se mantuvo en secreto. No se mostró en público hasta el 15 de febrero de 1946, cuando el ejército y [La Universidad de] Penn organizaron una presentación de gala... El capitán Goldstine decidió que el plato fuerte de la presentación sería una demostración del cálculo de la trayectoria de un misil. Así pues, dos semanas antes del acto, invitó a Jean Jennings y Betty Snyder a su apartamento y, mientras Adele les servía té, les preguntó si en ese plazo serían capaces de programar el ENIAC para que realizase dicha tarea. «Seguro que sí», prometió Jennings. Estaba entusiasmada. Esto les permitiría meterle mano directamente a la máquina, lo cual no era habitual. Se pusieron manos a la obra; conectaron los buses de memoria en las unidades correspondientes y prepararon las bandejas de tarjetas perforadas con el programa.

[...]

La víspera del acto era el día de San Valentín, pero, a pesar de lo ajetreada que solía ser su vida social, Snyder y Jennings no lo celebraron... Se encontraron con un problema persistente que no eran capaces de solucionar: el programa calculaba estupendamente los datos de la trayectoria de los proyectiles de artillería, pero no sabía cuándo detenerse. Incluso después de que el proyectil hubiese impactado contra el suelo, el programa seguía calculando su trayectoria, «como si el hipotético misil perforase el suelo —contó Jennings— a la misma velocidad a la que se había desplazado por el aire. Sabíamos que, si no resolvíamos este problema, la demostración sería un fracaso, y eso dejaría en evidencia a los inventores e ingenieros del ENIAC» .

Jennings y Snyder trabajaron hasta tarde la noche anterior a la rueda de prensa tratando de arreglarlo, pero no lo lograron. Finalmente, se dieron por vencidas a medianoche, porque Snyder tenía que tomar el último tren para llegar a su apartamento en los suburbios. Sin embargo, ya en la cama, a Snyder se le ocurrió una solución. «Me desperté en mitad de la noche pensando cuál era el error. […] Fui a la ciudad en el primer tren de la mañana para revisar un cable en particular». El problema era que al final de un «bucle do» había un error de una sola cifra en uno de los elementos de la configuración. Modificó el estado del conmutador en cuestión y el problema desapareció. Jennings recordaba el episodio con asombro: «La capacidad de razonamiento de Betty estando dormida era superior a la de mucha gente que está despierta. Mientras dormía, su subconsciente deshizo el nudo que su mente consciente no había logrado desatar». ​

Durante la presentación, el ENIAC fue capaz de ofrecer en quince segundos los resultados de los cálculos de la trayectoria de un misil que las computadoras humanas, incluso utilizando un analizador diferencial, habrían tardado semanas en obtener. Todo fue muy espectacular.
El éxito de la presentación acaparó las primeras planas de los periódicos del día siguiente:
La presentación del ENIAC ocupó la primera plana del New York Times , con el titular: «Computador electrónico calcula a toda velocidad, podría acelerar la ingeniería». La noticia comenzaba así: «El Departamento de Guerra desveló anoche uno de los secretos bélicos mejor guardados, una asombrosa máquina que por primera vez aplica velocidades electrónicas a la resolución de tareas matemáticas hasta ahora demasiado complejas y engorrosas como para ser resueltas».
Imagen
Lo que ocurrió a Betty Snyder es algo de lo cual algunas personas creativas con frecuencia sacan provecho: Durante el sueño nuestro cerebro continúa trabajando sobre los problemas que intentamos resolver mientras estamos despiertos.

Ocurre que cuando pensamos en un problema mientras estamos despiertos, nuestra mente busca ideas y soluciones entre las neuronas más próximas. Mientras que cuando estamos dormidos, lo hace en un área más amplia donde se encuentran neuronas más alejadas. La creatividad precisamente consiste en conectar ideas que en principio parecen no tener relación.

No obstante, dado que durante el día pensamos en muchas cosas y, por lo general tenemos varios asuntos que resolver, para guiar a nuestro cerebro sobre cuál problema debe trabajar y así hackear la creatividad, es recomendable que el problema que queremos resolver sea lo último en lo que pensamos antes de dormirnos.

Así lo hacía Alexander Hamilton uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos y su primer secretario del tesoro:
[C]uando [Hamilton] tenía un asunto serio que realizar, su costumbre era reflexionar previamente sobre el mismo. Y habiendo hecho esto, se retiraba a dormir, sin tener en cuenta la hora de la noche, y, después de haber dormido seis o siete horas, se levantaba y habiéndose tomado un café fuerte, se sentaba en su mesa, donde permanecería seis, siete, u ocho horas.
Imagen
Ray Kurzweil, Imagen: JD Lasica (clic sobre la imagen para más info.)
Ray Kurzweil, el jefe de ingeniería de Google, también usa esta técnica para estimular las ideas innovadoras en su mente.
Lo más interesante acerca de los sueños es que usted no se sorprende cuando suceden cosas insólitas, como una habitación que flota —afirma Kurzweil—. Usted acepta esta falta de lógica. Y esa facultad [irracional] es necesaria para pensar de manera creativa. Pero también luego tiene que ser capaz de aplicar el pensamiento crítico, porque no todas las ideas que son diferentes e inusuales van a funcionar.
Ya lo sabes, para ser más creativo, echa una siesta.
​
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo