Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

¿Existe la buena televisión?

18/5/2016

4 Comentarios

 

Nuevos estudios destacan el potencial de películas y otros medios de comunicación para sembrar bondad a gran escala

Imagen
(clic sobre la imagen para más info.)
Una de los hábitos que abandoné en los últimos años, y que estoy convencido que es una de las mejores cosas que he hecho, es dejar de ver televisión.

Con excepción de un par de partidos de fútbol a la semana, no veo nada. Nada de noticias, nada de series, nada de reality shows. Nada. Cero. El tiempo que antes dedicaba a la ‘caja tonta’ hoy lo dedico a un tipo de ocio más constructivo.

Pasar tiempo en familia y con amigos, leer y hacer ejercicio es en lo que ocupo mi tiempo libre.

La manera cómo organizamos nuestro ocio tiene un gran impacto sobre la calidad de nuestra vida. Si lo utilizamos con sabiduría, nuestros ratos de descanso se convertirán en un poderoso factor que contribuye al progreso de nuestras metas profesionales, espirituales y físicas.

Ahora bien, soy consciente del poderoso magnetismo que ejercen los medios de comunicación, lo cual hace muy difícil prescindir de ellos por completo. Por fortuna, hay buenas noticias para aquellos que deseen seguir viendo tele.

Investigaciones recientes han encontrado que si escogemos con cuidado los programas que vemos, estos pueden tener un impacto positivo en nuestras vidas.

Un estudio realizado en 2012 por la Universidad de Penn State reveló el poder que tienen algunas películas para crear positivas e inspiradoras emociones en nosotros. Las cintas donde observamos a personas realizando acciones virtuosas como expresando amabilidad, lealtad, generosidad, nos crean sentimientos de exaltación que a su vez nos motivan a querer realizarlos nosotros también.

No solo es que nos motiven a querer ser mejores, también nos ayudan a ver el mundo de otra manera. Un estudio de 2011 dirigido por Karl Aquino de la Universidad de la Columbia Británica, encontró que las personas que son expuestas a historias de extraordinaria bondad eran más propensas a creer que el mundo era un lugar lleno de cordialidad y compasión.

Estoy convencido que es muy difícil que una persona que con frecuencia se ve expuesta a ideas hermosas de amistad, generosidad, paciencia, respeto… no se vea siquiera un poco manchada por ellas.

Así como debemos ser cuidadosos con lo que alimentamos nuestro cuerpo, también debemos serlo con lo que nutrimos nuestra alma. Si permitimos que en ella entre (tele) basura, basura saldrá. Al contrario, si la abastecemos con bondad, gentileza y compasión, esa exposición constante a cosas virtuosas terminará por influir en nosotros de manera positiva.

En mi vida esta exposición a cosas buenas me ha servido mucho. Cuando estaba luchando por perder peso me inspiraba mucho leer historias de personas que había pasado por lo mismo que yo.

Cuando decidí emprender, lo mismo. Las historias de emprendedores que superaron situaciones adversas me inspiran para superar los obstáculos a los que yo me enfrento.

Estos hallazgos de los investigadores son muy útiles para quienes somos padres. Seleccionar con cuidado que ven nuestros hijos es una forma de crearles una visión más positiva del mundo e inspirarlos a querer ser mejores personas.

Yo por mi parte, aunque celebro que haya una televisión buena, no pienso volverla a ver. Libros, deporte y familia, son mi elección.
​
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
4 Comentarios
ivan ferrer link
19/5/2016 10:56:01 am

Yo uso los documentales y películas de ámbito deportivo como fuente de inspiración para mí, para el trabajo que realizo con empresas y particulares. Poner la TV a ver qué echan ya ha muerto para mí, tiene una utilidad cero.

Responder
Pablo
19/5/2016 01:39:56 pm

Ese es un ejemplo perfecto Ivan de cómo utilizar tu ocio de manera constructiva. Lo que haces en tus ratos libres apoya tus metas profesionales.
Al final ocurre una cosa maravillosa, ya no sabes cuando estás trabajando y cuando estás descansando, las dos cosas se mezclan ¡Que más podemos pedirle a la vida!

Un abrazo

Responder
Elaprendizcuarenton
19/5/2016 01:34:11 pm

Coincido contigo en haber dejado de ver la caja tonta. Ni futbol nisiquiera solo el q dan en abierto. Pero cine si sigo viendo aunque cada vez me cuesta mas encontrar peliculas de mi gusto. La ultima que me gustó y te la recomiendo fue cuestion de tiempo. Es de las que describes en tu articulo. Un saludo.

Responder
Pablo
19/5/2016 01:42:53 pm

Me pasa igual, por eso veo muy pocas películas, es difícil encontrar algo que valga la pena.

Un abrazo Aprendiz

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo