Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Exaptación

8/12/2014

6 Comentarios

 
Imagen
Exaptación, término propuesto por primera vez en 1971 en un ensayo elaborado por los paleontólogos Stephen Jay Gould y Elizabeth Vrba, es usado en biología para referirse a un órgano que evolucionó para un uso específico, pero que luego (generalmente varios millones de años después), comienza a ser utilizado para una función distinta que puede tener poca relación con su aplicación original.

Un ejemplo clásico de exaptaciones son la plumas, estas evolucionaron a partir de los pelos corporales como una forma más eficiente de conservar el calor y luego pasaron a ser utilizadas en el vuelo de las aves. Los esqueletos de los vertebrados es posible que en su origen sirvieran como depósito de calcio, luego fueron utilizados como protección de los órganos internos y después hicieron la transición a una función de sostén.

Cuando nos detenemos en algunas de las innovaciones que cambiaron el curso de la historia, encontramos que la exaptación aparece con frecuencia. Johannes Gutenberg utilizó el mecanismo de presión que se usaba en la industria vinícola y lo adaptó a la imprenta. La máquina de vapor era utilizada en principio para extraer agua de las minas y después, previas mejoras, pasó a serlo en las locomotoras y automóviles.
Imagen
La exaptación también tuvo un rol importante en el nacimiento del brandy. Los comerciantes de vino comenzaron a evaporar el líquido de su producción, de esta manera podían transportarlo con mayor facilidad y pagar menos impuestos (estos eran calculados con base en el volumen). Después de un tiempo, algunos de estos comerciantes quisieron probar aquel concentrado y descubrieron que sabía condenadamente bien, ¡toma ya! había nacido el brandy.

En un plano más comercial, vemos igualmente  como productos súper éxitos de ventas eran concebidos en su origen para una función distinta. Listerine fue creado hace más de 130 años y originalmente era usado como antiséptico en las cirugías, con el paso de los años fue recomendado para los pies sudorosos, combatir los callos, curar la gripe y, finalmente, en 1920 aterrizó en su más lucrativo uso como antídoto contra el mal aliento.
Imagen
Otro más. El viagra fue surgió pensado como tratamiento para la hipertensión, angina y otras enfermedades cardiacas. Durante las pruebas clínicas se reveló que no era muy efectivo tratando las enfermedades que se suponía tenía que tratar, pero estaba teniendo inesperados efectos secundarios en los hombres que lo estaban probando: erecciones. Pocos años después el Viagra sacudirá el mercado como tratamiento para la disfunción eréctil.

¿Que podemos aprender de este patrón que siguen muchas innovaciones? La respuesta nos la ofrece Seth Godin: “innovar, a menudo, es el acto de tomar algo que funciona por ahí y usarlo por aquí”. En muchas ocasiones la solución a los problemas que afrontan las organizaciones se encuentra en industrias completamente diferentes. De ahí que resulta de suma utilidad levantar la mirada y ver que pasa más allá de nuestro sector. Por fortuna, hacerlo resulta más fácil hoy que en cualquier otro momento de la historia.

6 Comentarios
Alfredo.
10/12/2014 06:52:10 am

Muy bueno! No conocía el concepto, pero vale aquello de que todo tiene que ver con todo!

Responder
Pablo
10/12/2014 08:21:32 am

Gracias Alfredo por la visita, un saludo.

Responder
Ángel Gavín link
12/12/2014 01:58:29 am

Conocía el concepto, pero no el término (ni algunos de los ejemplos que mencionas). Excelente artículo y excelente blog.

Ya me he suscrito :)

Saludos,
Ángel

Responder
Pablo
12/12/2014 07:29:05 am

Gracias

Responder
#Jerby (@Blograme) link
12/12/2014 11:37:16 pm

No sé si la exaptación tendrá que ver con la serendipia. En cualquier caso, es una alternativa a la adaptación que me gusta más.

Responder
Pablo
13/12/2014 04:28:44 am

#Jerby están muy relacionadas!! Lo más usual es que uno tropiece con las exaptaciones, o mejor dicho, serendipicamente (¡vaya palabrejo!) las encuentra. Un abrazo

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo