LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Estas cuatro actividades harán de ti una persona más feliz

6/2/2018

0 Comentarios

 
‎"La verdadera felicidad no se alcanza a través de la auto gratificación, sino siendo fieles a un propósito digno" —‎‎Helen Keller‎
Imagen
Versión en vídeo AQUÍ.

Estar contento, estar feliz, ¿es bueno? ¡Claro que si! ¡Como no va a serlo! Cualquier tonto sabe que es mejor estar de buen ánimo que andar abatido, o peor, cabreado.


Un estado emocional adecuado nos hace más fácil la vida. Según Shawn Achor, autor del libro The happiness advantage, las personas no son felices porque triunfan, triunfan por que son felices.

Estar contentos permite que nuestro cerebro funcione muchísimo mejor. Es más creativo.

También somos más sociables, el buen ánimo atrae a personas a nuestro lado que pueden brindarnos nuevas oportunidades.

El sistema inmunológico es más robusto en las personas alegres que en aquellas que permanecen en estados emocionales negativos.

Todos estos beneficios son tan poderosos que no podemos despreciarlos. Ahora bien, para mi, la vida debe ser mucho más, permanecer contento es una meta poca ambiciosa en la vida.

Para mi la vida se trata más de satisfacción, de sentirnos complacidos por la forma como hemos vivido, lo que hemos podido lograr y las relaciones que hemos construido.

Un estado emocional positivo, en mi opinión, es un medio, pero no un fin. El propósito de la vida debería ser vivir de una manera significativa que nos haga sentir orgullosos de la persona que hemos sido.

Las siguientes actividades te ayudarán a elevar tu estado emocional y, además, te pondran en el camino hacia una vida llena de significado y satisfacción.


​Gratitud


Nuestro cerebro ha sido programado por madre naturaleza para que le de más importancia a las cosas negativas que nos pasan que a las positivas. ¿La razón? supervivencia. En el medio donde evolucionamos (la sabana africana) había innumerables amenazas mortales: depredadores, tribus rivales, infecciones, etc. Así que andar un poco paranóico te daba mayores probabilidades de sobrevivir.

Hoy no nos acechan tantos peligros mortales, por lo tanto podemos tratar de balancear ese sesgo negativo que tanto daño nos hace en el presente: la ansiedad y la depresión son en la actualidad una epidemia de grandes proporciones en el mundo.

Y ¿cómo podemos hacerlo? Practicando gratitud. Si nos forzamos a agradecer todos los días por las cosas buenas que hay en nuestra vida, entrenaremos nuestro cerebro para que se fije en el lado amable y no se deje agobiar por las cosas no tan buenas.


Ejercicio

Algunas investigaciones han encontrado que el ejercicio físico es la actividad más efectiva para elevar el estado de ánimo.

Yo no creo que sea la más efectiva, es la segunda más efectiva. La primera, por supuesto, es en la que estás pensando.

Es innegable que el ejercicio ejerce un poderosísimo efecto, siempre que termino de hacerlo me encuentro mucho más agusto, más contento y positivo.

Además, practicar ejercicio es cuidarnos a nosotros mismos. Saber que nos estamos cuidando y no autodestruyendo es una de la maneras como aumentamos la satisfacción con la vida.

Hacer ejercicio es lo opuesto al sedentarismo, la mala nutrición, el tabaco, el excesivo consumo de alcohol y tantas otras cosas que deterioran nuestra condición.

Es difícil sentirse bien con uno mismo y con la vida que llevamos si nuestras actividades van en menoscabo de nuestro bienestar general.


Meditar

Nuestras condiciones exteriores son importantes, pero esa importancia palidece frente a la trascendencia de lo que ocurre en nuestro interior.

Charles R. Swindoll afirmó:

Estoy convencido de que la vida es un 10% lo que me sucede y un 90% cómo reacciono. Y así es contigo... estamos a cargo de nuestras actitudes.
Meditar es una de las maneras más efectivas de darle orden a lo que ocurre dentro de nuestra caótica mente. Mucho del sufrimiento presente en nuestras vidas es auto infligido, la mente del ser humano es un campo fértil donde florecen ansiedades, preocupaciones, remordimientos, culpas, vergüenzas y un largo etcétera.

La meditación nos ayuda a vivir más en el presente, el único momento sobre el cual tenemos poder, y no en los lugares tan desagradables a los que suele viajar la mente humana.


Actividades que te cautivan


Una mente concentrada es una mente feliz. Esta es la conclusión a la cual llegó el gran psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, uno de los padres de la psicología positiva y creador del concepto flow (fluir).

Hay actividades que nos cautivan de tal manera que olvidamos todo lo demás: el tiempo pasa sin que nos demos cuenta, no nos acordamos de comer y nos olvidamos hasta de nosotros mismo.

A este estado de total inmersión en una actividad, Csikszentmihalyi lo llamó fluir. Las personas que a menudo pueden fluir gozan de gran bienestar emocional.

Una de las claves del estado de flujo es que se llega a el principalmente mediante actividades que requieren que usemos nuestras habilidades (la música, la pintura, el deporte, escribir… ), y no en cosas pasiva como ver tv, redes sociales, Netflix y demás.

Así que cuando llevamos a cabo estas actividades no solo entretenemos nuestra mente, también nos volvemos más competentes. Sentirnos competentes es una de las satisfacciones más profundas que podemos experimentar en la vida. Es de las cosas que hacen que merezca la pena vivir.

Bueno, estas son la cuatro actividades nos ponen con paso firme en la senda que conduce hacia un buen estado emocional y una gran vida.

Si tienes alguna otra actividad que consideres sería de ayuda, por favor, deja un comentario. Nos vemos pronto.


¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo