Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Entre la generosidad y el egoismo

7/12/2016

4 Comentarios

 

"La competencia es intensa entre los seres humanos, y dentro de un grupo las personas egoístas siempre ganan. Pero en la competencia entre grupos, grupos de altruistas siempre derrotan  a grupos de individuos egoístas" —Edwar O. Wilson

Imagen
Gracias a Olga Guryanova por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Hace un poco más de dos semanas, publiqué un artículo sobre la propensión que tenemos los seres humanos a compartir la información que consideramos útil.

Este impulso permite que otros miembros de nuestro grupo se beneficien de dicha información y, de esta manera, el grupo se hace más fuerte.

En la sección de comentarios del artículo, un habitual miembro de esta fantástica comunidad de aprendices comentó, con algo de sonrojo, que en ocasiones el tiene el impulso contrario: guardarse la información y así tener una ventaja sobre los demás.

Esta tarde, mientras leía el estupendo libro de Edward O. Wilson, El sentido de la existencia humana, me encontré con un esclarecedor pasaje que explica las tendencias opuestas que conviven dentro de nosotros.

Por un lado, actuar de manera egoísta nos beneficia en algunas circunstancias y favorece nuestra causa como individuos.

Sin embargo, cuando llevamos a cabo actos altruistas beneficiamos al grupo y nos beneficiamos a nosotros mismos: nuestras probabilidades de supervivencia aumentan cuando hacemos parte de un colectivo fuerte.

Así explica el profesor Wilson estos impulsos contrarios:
La teoría estándar de la selección natural… se basa en el principio de que la unidad de herencia es el gen, que normalmente forma parte de una red de genes, y el objetivo de la selección natural es el atributo que prescribe el gen. Por ejemplo, un gen mutante dañino para los humanos es el que prescribe la fibrosis quística. El gen es poco común porque su fenotipo, la fibrosis quística, es contraproducente —perjudica la longevidad y la reproducción—. Entre los genes mutantes que nos son favorables encontramos, por ejemplo, los que prescriben a los adultos tolerancia a la lactosa. Tras surgir en las poblaciones consumidoras de leche de Europa y África, el fenotipo prescrito por los genes mutados hizo de la leche un alimento bueno para los adultos, incrementando así la longevidad y la reproducción comparativas de aquellas personas que los poseyeran.

Un gen que acarree un atributo que afecte la longevidad y reproducción del miembro de un grupo en relación a los otros miembros del mismo grupo se lo considera sujeto a la selección natural a un nivel individual. Un gen que acarree un atributo que conlleve cooperación y otras formas de interacción con miembros del mismo grupo puede que esté sujeto a selección a nivel individual, o puede que no. En ambos casos lo más probable es que afecte la longevidad y reproducción del grupo en su totalidad. Ya que los grupos compiten con otros grupos, tanto entrando en conflicto como en su eficiencia relativa a la hora de obtener recursos, sus atributos diferenciadores están sujetos a la selección natural. En concreto, aquellos genes que prescriben atributos interactivos —por lo tanto, sociales— están sujetos a una selección a nivel grupal.

He aquí una descripción hipotética de la evolución según la teoría estándar de la selección natural. Un ladrón eficaz persigue sus propios intereses y los de sus hijos, pero sus acciones perjudican al resto del grupo. Aquellos genes que proscriban su actitud psicopática se incrementarán de una generación a otra, pero, al igual que un parásito que agrede y lastima un organismo, su conducta debilita al resto del grupo, algo que a la larga perjudica al mismo ladrón. En el otro extremo, un valiente guerrero conduce a su grupo hacia la victoria, pero muere en el campo de batalla, dejando atrás poca descendencia o ninguna. Sus genes heroicos desaparecen con él, pero el resto de individuos del grupo, y los genes heroicos que comparten, se benefician e incrementan.

Los dos niveles de selección natural (individual y grupal) que demuestran estos extremos, son opuestos. A la larga conllevarán, o bien un equilibrio entre los genes opuestos, o la erradicación definitiva de uno de los dos. Podemos resumir la contienda con esta máxima: los miembros egoístas prosperan dentro de sus grupos, pero los grupos formados por altruistas se sobreponen a los grupos formados por egoístas.
Así que mi querido Aprendiz, que una veces quieras compartir y que otras no, es natural del todo.
​

¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.

Compartir
4 Comentarios
Elaprendizcuarenton
8/12/2016 03:10:36 am

Gracias Pablo.

Responder
Pablo Arango
8/12/2016 09:35:24 am

¡Un placer! 😉

Responder
Carlos Pérez
11/12/2016 06:19:53 pm

Yo siempre he sido muy competitivo , Durante toda mi vida, quizás por mi conducta aprendida en mi socialización , quizás por mi carácter y forma de ser. Ahora pasados mis 45 , tengo claro varias cosas : es mucho más beneficioso a largo plazo la visión de que hay para todos , lo importante es llegar a conseguir nuestros propios objetivos y para esto no have falta ser el primero ni el segundo ni ningun numero en ningun ranking y sobre todo lo que tu explicaste en otra entrada cuanto más damos más recibimos. Esto va en contra de nuestra corta visión mundana y nuestro corto día a día pero en mi experiencia funciona. Muchas gracias por tus escritos.

Responder
Pablo Arango
12/12/2016 10:35:09 pm

La mejor competencia es la que llevamos a cabo con nosotros mismos. La cuestión es ser hoy mejor que ayer.

Gracias por tu comentario.

Un abrazo

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo