Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Entender los modos de atención del cerebro nos ayuda a ser (mucho) más creativos.

6/4/2015

1 Comentario

 
"Cuanto más tranquilo estás, más puedes oir"  Ram Dass
Imagen
Imagen: Gorgeouszombiegirl (clic sobre la imagen)
Nuestro cerebro tiene dos modos de atención sobre los cuales alterna constantemente como un balancín: cuando uno está activo el otro no. Uno es altamente atento, necesario para realizar tareas que requieren concentración y precisión, el modo enfocado. El otro es el modo que adopta por defecto para relajarse y que permite que la mente vague libre, el modo difuso.

El modo enfocado es esencial para estudiar matemática y ciencias; también ha permitido a la humanidad dominar el fuego, entender la relatividad y crear programas para ordenadores. El modo enfocado trabaja sobre los problemas de manera directa, usando aproximaciones racionales, secuenciales y analíticas.

El modo difuso ocurre cuando nos relajamos y permitimos que nuestra mente vague (en este caso vagar no es igual a improductivo, todo lo contrario). Este es el modo que adopta por defecto nuestra mente cuando llevamos a cabo acciones que no requieren gran concentración: lavar platos, conducir, dar un paseo… todas estas son actividades que realizamos sin pensar mucho en ellas y por lo tanto nuestra mente puede deambular, soñar despierta.

En el modo relajado las ideas viajan libremente en el cerebro y forman conexiones entre ellas que al modo enfocado (el “racional”) le podrían parecer disparatadas. Este modo es responsable de gran creatividad; aquí somos capaces de resolver problemas que previamente parecían sin solución. Quizás mientras paseas al perro de repente ¡bam! aparece la solución que antes nos era esquiva.

Las personas con gran capacidad creativa hacen uso de los dos estados para obtener nuevas ideas. En teoría no debería ser muy complicado, lo único que exige es que estemos dispuestos a tolerar algo de aburrimiento, sin embargo, esto resulta 
cada vez más difícil  en estos tiempos de hiperconectividad y ubicuos aparatos electrónicos.

David Ogilvy, genio de la publicidad, describe en el estupendo libro Confesiones de un Publicitario como estimula su creatividad:
Soy casi incapaz de desarrollar el pensamiento lógico, pero he puesto en práctica algunas técnicas para mantener en comunicación la línea telefónica con mi subconsciente, para cuando éste tiene algo que decirme. Oigo gran cantidad de música. Mantengo una cordial amistad con John Barleycorn. Tomo largos baños calientes. Me dedico a la jardinería. Observo a los pájaros. Doy largos paseos por el campo. Me concedo frecuentes vacaciones, de forma que mi cerebro permanezca ocioso. Nada de golf, ni cocktails, ni tenis, ni bridge, ni concentración. Sólo una bicicleta…

Mientras estoy así, dedicado a no hacer nada, recibo una corriente constante de telegramas de mi subconsciente, y éstos se convierten en materia prima para mis anuncios. Pero se requiere algo más: trabajo duro, una mente abierta y una curiosidad sin límites.
También Austin Kleon, autor del maravilloso libro Roba Como un Artista, nos da su receta:
Dedica tiempo a aburrirte. Una vez escuché a un compañero de trabajo diciendo: "Cuando estoy muy ocupado, me vuelvo estúpido." ¿No es que la verdad? Las personas creativas necesitan tiempo para sentarse y no hacer nada. Tengo algunas de mis mejores ideas cuando estoy aburrido, por eso nunca me llevo mis camisas a la tintorería. Me encanta planchar mis camisas, es tan aburrido y casi siempre da buenas ideas. Si estás sin ideas, lava los platos. Toma un paseo largo. Mira fijamente a un punto en la pared durante todo el tiempo que puedas. Como dice la artista Maira Kalman, "evitar trabajar es la manera de enfocar mi mente."

Dedique tiempo a perder el tiempo. Pierdase. Pasee. Nunca se sabe a donde lo va a conducir
Finalmente la escritora norteamericana Madeleine L’Engle:
Tocar el piano es para mí una manera de conseguir desbloquearme. Si estoy atascada en la vida o en lo que estoy escribiendo, me siento y toco el piano. Esto lo que hace es romper la barrera que se interpone entre el consciente y el subconsciente. La mente consciente quiere hacerse cargo y se niega a dejar trabajar a la mente subconsciente: la intuición. Así que si puedo tocar el piano, esto romperá el bloqueo y mi intuición será libre para darle cosas a mi mente, a mi intelecto. Así que no es sólo un hobby. Es una alegría.
1 Comentario
Ana Suárez link
9/4/2015 07:06:19 pm

Solemos pensar, erróneamente, que cuando no estamos trabajando o utilizando el cerebro de forma activa para resolver un problema o estudiar o producir el cerebro está parado. Nada más lejos de la realidad, cuando paramos el cerebro está más activo que nunca, archivando donde corresponde la información que hemos aprendido, o estudiado, y de ese archivo surgen conexiones de información inesperadas, dando lugar a fantásticas ideas. Por eso lo más productivo es conectar con la capacidad de crear que tenemos, aquietando la mente, desconectando las emociones y abriéndonos al impresionante caudal creativo que tenemos y que somos.

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo