Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

El poder de la reciprocidad

21/7/2016

0 Comentarios

 

"Tratar a los demás como uno quisiera ser tratado es el medio más seguro de agradar que yo conozco" —Conde de Chesterfield

Imagen
Imagen: Evan Kirby (clic sobre la foto para más info.)
Los seres humanos somos, por amplio margen, la especie más social del planeta. Para sobrevivir y ser felices necesitamos de la manada.

Otras especies también son híper-sociables: las hormigas, las abejas, los chimpancés, pero ninguna otra llega al grado de sociabilidad nuestro.

Así que madre naturaleza, en su gran sabiduría, grabó en nuestro genes la información necesaria para crear fuertes lazos dentro de la manada.

La norma que está grabada en nuestros genes, y que permite el buen funcionamiento de las comunidades se llama: Reciprocidad. Cuando alguien hace algo por nosotros, sentimos la obligación de devolver el favor.

La reciprocidad ayuda a que las comunidades prosperen. Cuando los individuos se benefician de los recursos de un grupo, se ven impulsados a contribuir a cambio con sus propias habilidades, recursos o esfuerzo. Si esto no ocurre, si alguien se beneficia y luego no aporta, es considerado como un ingrato y despreciado por el grupo.

Todos hemos visto la indignación que causa en los trabajos en grupo, que alguien no haga su parte y luego pretenda beneficiarse del esfuerzo de los demás.

Muchas empresas son conscientes de nuestra predisposición a reciprocar e intentan aprovecharse de ella. Esa es la razón por la cual se dan muestras gratis, o los vendedores de planes vacacionales dan invitaciones a cenas y espectáculos antes de ofrecer sus maravillosos planes.

Inclusos los cándidos Hare Krishnas la utilizaban, durante un tiempo estuvieron regalando flores a los transeúntes antes de solicitarles una contribución. Cuando las personas descubrieron su artimaña, esta dejó de funcionar.

Y es que la reciprocidad deja de funcionar cuando nos damos cuenta que están intentando usarla para sacar partido de nosotros. Así que la próxima vez que una empresa o vendedor te ofrezca una prueba gratis, tómala sin remordimiento; el que se aprovecha de una aprovechador está libre de culpa. Ladrón que roba a ladrón tiene mil años de perdón.

Ahora bien, el principio de reciprocidad es también considerado la regla de oro de la ética, el principio moral por el cual todos deberíamos regirnos. Esta se halla presente en todas las religiones y filosofías del mundo.

En una de las charlas de Confucio, Zigong pregunta: “¿Existe una sóla palabra que pudiera servir de guía para toda nuestra vida?” Y el Maestro respondió: “¿no debería ser esta ‘reciprocidad’? Lo que no deseas para ti mismo, no lo hagas a otros”.

En el judaísmo, cristianismo, budismo y todas las demás, la misma regla aparece como la norma más importante de la doctrina: no hagas a otros lo que no te gustaría que te hiciera.

La realidad es que esta es una norma fácil de entender y de una tremenda sabiduría. Siempre que tengamos dudas de cómo proceder con nuestros compañeros de trabajo, pareja, hijos, amigos y hasta los enemigos; preguntémonos, ¿cómo me gustaría que me trataran a mi?

Fácil de entender, no tan fácil de hacer.
​
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo