LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

El gran intelectual Will Durant sobre el propósito de la educación

28/12/2018

0 Comentarios

 
«Tres bienes básicos deben regir la educación: el control, el disfrute y el entendimiento de la vida»
Imagen

Versión Vídeo, AQUÍ

Versión Audio, AQUÍ


Todos sabemos que la educación es importante. Sabemos que es necesaria para poder ganarnos la vida.


Cuantas más competencias aprendamos, mayores posibilidades tendremos de que nuestra economía prospere.

En un mundo en el que la tecnología tiene un papel tan dominante, parece obvio que la ciencia (la base de la tecnología) ocupe un lugar prioritario en la educación.

Aquellos que cuenten con sólidos conocimientos en matemáticas, física, química, biología, serán los privilegiados que gozarán de las mejores oportunidades laborales.

Sin embargo, el papel de la educación es mucho más importante. Va más allá de dotarnos de los conocimientos necesarios para conseguir empleo.

Will Durant (1885 - 1981) fue uno de los más importantes intelectuales del siglo pasado. Conocido ante todo por su obra monumental, The Story of Civilization.

En un extraordinario libro publicado poco antes de su fallecimiento, Fallen Leaves, Durant nos obsequia con importantes reflexiones acerca de la educación.

Para este historiador y filósofo, la educación debe jugar un papel más importante que darnos los medios para obtener trabajo. Por ello, la ciencia no puede ser la única protagonista.

Veamos que nos dice el sabio Durant:
El énfasis en la ciencia no ha traído paz al alma.

​
La educación que es de gran valor es la que ofrece al cuerpo y al alma; al ciudadano y al estado; las máximas posibilidades de una vida armoniosa. Tres bienes básicos deben regir la educación y definir sus objetivos: primero, el control de la vida, a través de la salud, el carácter, la inteligencia y la tecnología; segundo, el disfrute de la vida, a través de la amistad, la naturaleza, la literatura y el arte; y, tercero, la comprensión de la vida, a través de la historia, la ciencia, la religión y la filosofía.

Así que la educación nos debe ayudar a entender, disfrutar y controlar la vida. No solo a conseguir empleo.

Pero ¿qué es la educación? Pues bien, la educación es el resultado de dos procesos; en el primero la especie transmite al individuo el conocimiento acumulado, y en el otro, el individuo aplica ese conocimiento para mejorar su vida. Dejemos que sea Durant quien se explique:
Dos procesos constituyen la educación y se unen en ella; en el primero, la raza transmite al individuo en formación la abundante herencia de conocimiento que ha acumulado: técnicas, moral y arte; en el otro, el individuo aplica esta herencia al desarrollo de sus capacidades y al embellecimiento de su vida. La persona a medida que absorbe este legado, se transforma; deja de ser un animal y se convierte en hombre, pasa de salvaje a ciudadano. Quizás, si su digestión es buena, abandonará su condición de bobalicón y llegará a sabio.
La supremacía del ser humano sobre la tierra se debe en gran parte a su capacidad de transmitir el conocimiento a las siguientes generaciones. Cosa que no puede hacer ninguna otra especie.

Si un león aprende algo nuevo, no puede transmitirlo a sus descendientes, por lo tanto, ese conocimiento muere con él y las siguientes generaciones tendrán que aprenderlo de nuevo.

Con el ser humano no ocurre así, este transmite a sus descendientes las cosas que descubre, de esta manera el conocimiento se hace acumulativo. Avanzamos sobre los hombros de nuestros antepasados.

Pero si la transmisión de conocimiento se interrumpiera, volveríamos a nuestro estado más primitivo:
La educación es el perfeccionamiento de la vida, el enriquecimiento del individuo mediante el patrimonio de la raza. Si este proceso vital de transmisión y absorción se interrumpiera durante medio siglo, la civilización terminaría; nuestros nietos serían más primitivos que los salvajes.
Como se dijo antes, Durant considera que la educación debe ayudarnos a entender, disfrutar y, hasta cierto punto, controlar la vida.

Veamos que dice acerca del control:
¿Qué tipo de educación personal desearía que nuestros hijos recibieran? En primer lugar, y dentro de los límites de la naturaleza y las circunstancias, quiero que adquieran cierto control sobre las condiciones de sus vidas. Dado que la condición primaria de la vida y la raíz más fuerte de la felicidad es la salud, me gustaría verlos abundantemente instruidos en el conocimiento y cuidado de sus cuerpos. El cuerpo es la forma visible y el órgano del alma; y tal vez, de alguna manera maravillosa... a través de miles de millones de años de deseo y esfuerzo, el cuerpo es la creación del alma (la forma proviene de la función, la función proviene del deseo, y el deseo es la esencia de la vida). Por lo tanto, no hay nada escandalosamente epicúreo en el deseo de estar físicamente sano y limpio; la limpieza se ha puesto al mismo nivel que la piedad, es difícil ser cruel cuando uno está en perfecto estado de salud. Se debería hacer de la educación en salud un curso obligatorio en todos los años de escolarización desde el jardín infantil hasta el doctorado.
Sin una buena salud es difícil vivir una gran vida. Pero vivir una vida plena también requiere una sólida formación moral.

No se puede vivir bien en medio del vicio y la corrupción. Los más sabios de todas las épocas han estado de acuerdo en que que la felicidad pasa por la virtud:
La excelencia moral, como dijo Aristóteles, es un hábito, no una idea... Buscaría inculcar, día tras día, desprecio por la violencia y respeto de la ley, y defendería la libertad como la esencia de la personalidad en un alma o un pueblo; En resumen, nunca pensaría que el principal propósito de la educación es formar académicos, sino formar seres humanos.

​La moral y las costumbres no se pueden enseñar con facilidad, pero se pueden formar; y la presencia de un caballero, es decir, de una persona que es continuamente amable con todos, actúa como un imán místico sobre el alma en formación.

La habilidad más importante de todas, de la que depende todo lo demás, es la disciplina. En el arte de la autodisciplina se halla la base del control de la vida:
Quizás la habilidad básica que debemos pedirle a un maestro que imparta a su alumno es la capacidad de disciplinarse a sí mismo; porque en esta época tormentosa, cada individuo, al igual que todos los pueblos, a la larga tienen solo dos opciones: un efectivo autogobierno o una dominación de hecho…
Quien no se sepa gobernar a sí mismo, sea una nación o un individuo terminará siendo gobernado por alguien más.

Sin embargo, la disciplina no basta, también debemos adquirir la habilidad de tomar buenas decisiones. De nada sirve aplicarse disciplinadamente a una idea errada.
Sócrates pensaba que la sabiduría era la única virtud real; y si uno se asegura de distinguir la sabiduría de la inteligencia, podemos hallar mucha virtud y sabiduría en su opinión. La inteligencia es la capacidad de adquirir y acumular ideas; sabiduría es la capacidad de usar la experiencia, incluso la experiencia de otros, para el establecimiento y el logro de nuestros objetivos. Un hombre puede tener un millón de ideas y, sin embargo, ser un criminal o un tonto; es difícil para una persona sabia ser cualquiera de las dos.
Disciplina, sabiduría, moralidad y una buena salud nos ayudan a establecer cierto control sobre nuestras vidas. Pero la vida no se puede controlar por completo. Aprender a aceptar esta verdad hace parte de aprender el arte de vivir.
La salud, el carácter y la inteligencia nos ayudan a controlarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas y, por lo tanto, constituyen las bases de una personalidad libre y uno de los objetivos principales de la educación. Pero el mismo Goethe, que sostenía que la personalidad lo era todo, al final nos advirtió que los límites están en todas partes. El círculo dentro del cual podemos guiar nuestras propias vidas es estrecho; A su alrededor se encuentran las compulsiones biológicas, económicas y políticas de nuestro estado; y más allá de estos está el espacioso reino del accidente y el destino incalculable. La educación debe enseñarnos no solo la técnica, sino también los límites del control y el arte de aceptar esos límites con gracia. Todo lo natural es perdonable.
Las recomendaciones de Durant nos ayudarán a buscar para nosotros y para nuestros hijos la educación más necesaria y útil.
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú. Suscríbete AQUÍ
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    agosto 2022
    julio 2022
    junio 2022
    mayo 2022
    abril 2022
    noviembre 2021
    octubre 2021
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo