Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

El camino del ser autorrealizado

9/3/2018

0 Comentarios

 
"Las personas autorrealizadas tienen un profundo sentimiento de identificación, simpatía y afecto por los seres humanos en general. Sienten afinidad y conexión, como si todas las personas fueran miembros de una sola familia" —Abraham Maslow
Imagen
Gracias a Lane Jackman en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Después de algunos años de intensa búsqueda, después de cientos de libros leídos y también por lo vivido, me he convencido de que para los seres humanos el crecimiento es un imperativo.

Crecer, desarrollar nuestras capacidades, es lo que nos permite afrontar la vida con la seguridad de que contamos con las herramientas para gestionar aquellos desafíos que se nos presentan.

La sensación de seguridad es otra necesidad humana, y esta surge de la competencia. Si considero que cuento con los recursos para afrontar las pruebas que la vida me lanza, me siento seguro. Si me siento incompetente, la vida me abruma.

El interesante libro Encuentro con la sombra es una recopilación de ensayos acerca de la necesidad y de la utilidad del esfuerzo por alcanzar el pleno desarrollo de nuestra personalidad.

Una condición necesaria para el desarrollo es la honestidad hacia nosotros mismos.
El crecimiento espiritual requiere que tomemos conciencia de nuestra propia necesidad de crecer, y si no lo hacemos así, no tendremos más alternativa que intentar ocultar toda evidencia de nuestra imperfección.
Crecer implica expandir nuestras fortalezas, pero también, menguar nuestras debilidades. Por ello, la evaluación honesta de nosotros mismos debe estar presente en todo momento.

Ahora bien, esta evaluación tiene que ir acompañada de compasión incondicional. No es el látigo el que nos transforma, es el amor y la ternura.
Sólo podremos llegar a convertirnos en portadores de la luz cuando seamos capaces de abrazar compasivamente el lado oscuro de la realidad.

Amarse a uno mismo es una tarea nada sencilla, porque eso significa amar todo lo que hay en nosotros, hasta la misma sombra que nos hace sentir inferiores y socialmente inaceptables.
¿Y cuál es la recompensa que nos ofrece el crecimiento? Una vida más auténtica y satisfactoria. Una vida vivida bajo nuestros propios términos y conforme a quienes somos realmente.

Por definición, una vida auténtica es diferente a la vida de la mayoría.
Como señalaba Jolande Jacobi en The Way to Individuation : Hay muchas personas que no viven su propia vida y que lo desoyen todo para «adaptarse», para no llevar nunca la contraria y cumplir exactamente lo que las opiniones, las normas, las reglas y los convencionalismos del entorno consideran «adecuado». Esas personas son esclavas del «qué dirán», de «lo que hacen los demás», etcétera. Este es precisamente el caso cuando intentamos vivir como personas normales y nos casamos, tenemos hijos, aprendemos una profesión, etcétera, normas que son especialmente letales para aquellos cuyas pautas internas se desvían mucho de la norma, como los artistas, los genios y los místicos, por ejemplo. Cuanto más tratamos de seguir nuestro propio camino más nos molesta la rigidez de las normas y los valores colectivos.
Negarnos a seguir nuestra senda, creará un vacío en nuestra vida que intentaremos llenar con actividades poco productivas que pueden terminar destruyendo nuestros más preciados dones.
Cuando sentimos una aspiración elevada y la desterramos a la sombra nos condenamos a la búsqueda de gratificaciones sustitutivas instantáneas o nos entregamos a actividades hedonistas tales como el abuso de alcohol o drogas.
Eso sí, vivir de manera única no es factible para los espíritus más tímidos, pues la autenticidad significa alejarse de las formas convencionales de vida, y eso expone a los individuos originales a las críticas de quienes no entienden sus preferencias.
Para alcanzar la plenitud debemos liberarnos de la opresión del pensamiento colectivo y del entorno que nos rodea, y estar dispuestos a parecer inútiles o imbéciles.

Como dijo Lao Tzu: Cuando el sabio oye hablar del Camino trata de vivir en armonía con él. Cuando el hombre normal oye hablar del Camino sólo lo comprende en parte. Cuando el ignorante estudia el Camino, se ríe de él. Sin embargo, si el ignorante no se riera no sería el Camino. Por tanto, si buscas el Camino escucha la risa de los ignorantes.
Es bastante frecuente encontrar en las personas que han alcanzado un grado superior de desarrollo, cierta altanería hacia aquellos individuos más convencionales.

Se debe estar atento para evitar que esto ocurra, pues la verdadera sabiduría implica humildad y el deseo de servir.
Si usted es una persona con talento —afirmó Carl Jung—, eso no quiere decir que ha ganado algo. Significa que usted tiene algo que dar.
La cuestión entonces es cultivar nuestros dones sin caer en la arrogancia, evitar convertirnos en pedantes ‘Don Perfectos’:
Como dijo Chuang Tzu: Sólo el hombre excelente puede trascender los límites de lo humano sin retirarse, no obstante, del mundo; vivir de acuerdo a la humanidad y, sin embargo, no sufrir por ello. El hombre perfecto no aprende nada de las enseñanzas del mundo y conserva su propia independencia.

En otras palabras, debemos aspirar a convertirnos en nosotros mismos y a integrar lo que somos en el mundo.
Encuentro con la sombra una interesantísima lectura que nos ayudará a descubrirnos a nosotros mismos y a emprender el camino del desarrollo pleno.
​

¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo