Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

El camino de la compasión

20/2/2018

0 Comentarios

 
"Dejemos que nuestros corazones se extiendan en compasión hacia los demás, porque todos están caminando por su propio camino difícil" —Dieter F. Uchtdorf
Imagen
Gracias a Mara Ket en Unsplash por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Los seres humanos somos un algoritmo creado por la naturaleza. Millones de años de evolución le han dado forma a lo que somos.

Tenemos un código genético (ADN) que decreta lo que somos.

Esto no significa que, como robots, siempre respondemos de igual manera, sin ningún grado de libertad.

Nuestro programa permite que podamos modificar nuestro comportamiento mediante el razonamiento, el entrenamiento, la experiencia y los cambios culturales.

Lo que es importante entender es que mucho de lo que somos, no lo somos porque decidimos serlo; han sido millones de años de evolución los que nos hicieron así.

Emociones como la envidia, los celos, la culpa, el enfado, están ahí porque en el pasado le brindaron ventajas adaptativas a nuestros ancestros. Nos gusten o no, hacen parte de lo que significa ser un ser humano.

Ahora bien, sentir lo que sentimos no es nuestra culpa, pero los actos que realizamos si son nuestra responsabilidad.

Es decir, el ser humano puede (algunas veces) controlar lo que hace, pero (casi nunca) puede controlar lo que siente.

Dice el Dalai Lama que su religión es la compasión, y yo, cuanto más conozco la naturaleza humana, más me persuado de que está en lo cierto.

Nuestra razón nos convence de que la dulzura, la lealtad, la bondad, la integridad son el ideal al cual deberíamos aspirar, pero nuestra más baja humanidad a menudo nos lleva por el camino de la envidia, la codicia, la culpa, la vergüenza y muchos otros males.

Debemos entonces compadecernos a nosotros mismos porque vivimos en eterna contradicción; queremos ser ángeles, pero con frecuencia nos gobiernan nuestros demonios.

Así lo expresaba con maestría el intelectual francés Blaise Pascal:
Guerra intestina del hombre entre la razón y las pasiones. Si no tuviera más que la razón sin pasiones... Si no tuviera más que las pasiones sin razón... Pero, puesto que tiene lo uno y lo otro, no puede estar sin guerra, porque no puede conseguir la paz con lo uno sin estar en guerra con lo otro: así pues, está siempre dividido y siempre es contrario a sí mismo.

¿Quién puede, pues, negarse a creer y a adorar esas luces celestiales? Pues, ¿acaso no es claro como la luz que descubrimos en nosotros mismos rasgos imborrables de excelencia? ¿Y no es también verdad que sentimos sin cesar los efectos de nuestra deplorable condición? ¿Quién proclama, pues, dentro de nosotros ese caos y esa confusión monstruosa, sino la verdad de estos dos estados, con una voz tan potente que no es posible oponerle resistencia?

El hombre, no es ni ángel ni bestia.
Queremos ser mejores, pero nos quedamos cortos una y otra vez. Entonces nos castigamos, dedicamos duras palabras hacia nosotros mismos: «eres de lo peor», «nunca vas a aprender», «otra vez la volviste a cagar, ¡perdedor!».

Pero ese, el camino de la autoflagelación, no es el camino que nos llevará hacia nuestras mejores luces. Como muy bien lo sabe el prudente Dalai Lama, el camino es el de la compasión.

Si queremos llegar a ser mejores, debemos primero ser amables con nosotros mismos.

Con frecuencia pensamos que la auto compasión puede llevarnos a asumir menos responsabilidad por nuestros actos, pero las investigaciones señalan en la dirección contraria.

Un estudio realizado por las investigadoras Juliana Breines and Serena Chen encontró que «la autocompasión motiva a las personas a mejorar sus debilidades personales, las transgresiones morales y el rendimiento en las pruebas académicas».

Ahora ya sabemos que ser amables con nosotros mismos, que entender que nuestra condición humana es imperfecta, nos ayuda a mejorar. Pero esto no es suficiente. No nos podemos quedar ahí.

La auto aceptación nos debe conducir a la aceptación de los demás. Si somos compasivos con nosotros mismos porque sabemos de nuestras flaquezas, también debemos serlo con nuestros semejantes, pues ellos están también llevando a cabo la misma batalla que nosotros.

Así pues, compasión para todo el mundo, para contigo mismo, para tu pareja, hacia tus hijos, hacia el vecino, hacia los hijos del vecino… solo así, por medio de la amabilidad radical, podremos llegar hacer «los mejores ángeles de nuestra naturaleza».

¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo