LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Cultivando resiliencia

19/12/2016

3 Comentarios

 

"La cueva a la que temes entrar guarda el tesoro que buscas" —Joseph Campbell

Imagen
Gracias a Austin Neill por la imagen (clic sobre ella para más info.)
La palabra modernidad puede ser asociada con muchas cosas, pero con seguridad una de las primeras que nos vienen a la mente es comodidad.

Aun si tenemos un presupuesto muy limitado, el confort del que disfrutamos hoy no estaba al alcance de los reyes hace un par de siglos.

No hablo de miseria, de pobreza extrema, pero hoy una persona considerada pobre goza de comodidades que ni los monarcas soñaron.

Medios de transporte, analgésicos, internet, electricidad, agua potable, ascensores, antibióticos, comunicaciones instantáneas, son algunas de las cosas que no estaban disponibles hace unos años y que ahora las consideramos normales.

Gozar de todo ello es un enorme privilegio, de ninguna manera estoy en contra del progreso y sus beneficios.

Sin embargo, por la modernidad y su exceso de comodidad pagamos un precio: nos ablanda, nos vuelve un poco flojos. Nos hace quejumbrosos.

Si el sol brilla con demasiada intensidad, ahí están las gafas de sol. Hace mucho calor, aire acondicionado. Mucho frío, calefacción. Te sientes un poco solo, Facebook y WhatsApp te arreglan el problema.

Los ascensores, controles remotos, escaleras eléctricas, puertas eléctricas nos ahorran mucho esfuerzo físico, pero también han tenido un enorme impacto negativo en nuestra salud. Las enfermedades relacionadas con el sedentarismo son una de las principales causas de muerte prematura.
​

En su gran libro Antifrágil el intelectual, académico e inversor Nassim Nicholas Taleb lo expone de esta manera:
Los romanos mantenían una extraña relación con la riqueza: tenían un concepto negativo de todo lo que «ablanda» o «calma»… les desagradaba el confort y conocían bien sus efectos secundarios.
​

Imaginémonos simplemente lo mucho que podríamos beneficiarnos de la perspectiva sustractiva en forma de endurecimiento personal: ni protectores solares, ni gafas de sol, ni zumo de naranja (solo agua), ni superficies lisas, ni refrescos con gas, ni píldoras complicadas, ni música a todo volumen, ni ascensor, ni exprimidor eléctrico, ni… ya paro.
A todos nos vendría bien crear un poco de incomodidad artificial en nuestras vidas y, de esta manera, cultivar fortaleza y aguante mental.

¿Por qué? Porque la vida es complicada y tarde o temprano vamos a tener que enfrentarnos a situaciones difíciles. No podemos esperar responder como fieras ante los problemas si siempre hemos permanecido entre algodones.

El poeta griego Arquíloco afirmó: “No nos elevamos hasta el nivel de nuestras expectativas, caemos hasta el nivel de nuestro entrenamiento".

Cultivar fortaleza mental es el entrenamiento que nos va a permitir afrontar los momentos decisivos con determinación y coraje.
​

¿Y cómo podemos hacerlo, cómo podemos desarrollar resistencia mental? Esta  pregunta se la hizo Tim Ferris al General de cuatro estrellas Stanley McChrystal, su respuesta está consignada en su nuevo libro Tools of Titans:
Lo primero es empujarte más allá de lo que crees que eres capaz. Encontrarás nuevas reservas dentro de ti mismo. La segunda es estar en grupos que comparten dificultades e incomodidades. Nosotros lo llamamos «privación compartida». Descubrirás que cuando has pasado por este tipo de entornos difíciles, te sentirás más fuerte en cuanto a las cosas en las cuales estás comprometido. Y, finalmente, crear un poco de miedo y hacer que las personas lo superen.
Ejemplos concretos de cómo fortalecer tu resistencia mental: entrenar un poco más largo o un poco más fuerte de lo acostumbrado, saltarse una comida, cuando hace frío abrigarse un poco menos, ofrecerse para presentaciones públicas en la empresa, levantarse mucho más temprano algunos días o todos, tomar las escaleras.

Las opciones son muchas, lo importante es trabajar para ir poco a poco forjando una mentalidad de gladiador. Imbatible. Inparable.
​
Y por hoy no es más mis queridos amigos. Nos leemos pronto. 
​
¿Te gustó? Puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
3 Comentarios
Elaprendizcuarenton
20/12/2016 05:31:01 am

Buenos días, llevo un año aproximadamente practicando la resistencia física y mental, los cuarenta años anteriores de mi vida los dediqué a lo contrario sin darme cuenta. Algunos de las incomodidades que práctico a parte de las que has dicho son: ducha a menos temperatura, andar descalzo por casa en invierno, ir en coche son calefacción... Es importante para mi incurcarselo también a mis hijos. El problema que surge de esta práctica es las críticas y presiones que recibes de la sociedad (amigos, familia, profesores...) por hacerlo. Por no decir del tratamiento de loco que he recibido en muchas ocasiones. Como la convivencia social es importante, hay que desarrollar a parte de una resistencia física y mental, otra social. Y buscar también estrategias para hacer que vayan entendiendo lo que haces y pq lo haces.
Pablo 2 cosas, la primera es que mires el título del post, hay una errata. Y la otra es que cuando antes hacia un comentario tus respuestas me llegaban en un correo cuando marcaba la casilla de recibir comentarios y hace tiempo que esto no funciona.
Un abrazo.

Responder
Pablo Arango
20/12/2016 09:32:14 am

Buenos días Aprendiz. Yo se que en ocasiones te miran como un bicho raro cuando haces las cosas de manera distinta. Lo importante es tener claro porque las hacemos y entender que la excelencia, en si misma, es distinta.
Voy a mirar lo del correo. A mi me viene funcionando bien. Pero voy a hacer una prueba con otro usuario. Muchas gracias por decírmelo.
Ya revisé el título y la palabra está bien escrita, lo que ocurre es que es poco usual y se presta para confusiones. Quizá debí escoger otra.

Un abrazo y gracias por comentar.

Responder
Pablo Arango
28/12/2016 01:53:28 pm

Hola Aprendiz

Acabo de instalar un botón de búsqueda en el blog. Este muestra solo resultados de Las Notas del Aprendiz. Espero ayude a mejorar la búsqueda de archivos. ¡Gracias por la sugerencia!

Por otro lado, avísame si te llega notificación de este comentario. Así puedo saber que está funcionando bien todo.

Un abrazo y feliz semana

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo