LAS NOTAS DEL APRENDIZ
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo
Imagen

blog

Cuidado como lo dices. Hay una enorme diferencia en ello

12/4/2016

3 Comentarios

 

"Nada puede debilitar la luz que brilla desde dentro" -Maya Angelou

Imagen
Foto: Colby Thomas (clic sobre la imagen para más info.)
Física y psicológicamente, los seres humanos tenemos la necesidad de sentir que estamos en control de nuestras vidas.

En un artículo anterior mencionaba un estudio realizado con funcionarios ingleses, el cual encontró que la posición dentro de la jerarquía burocrática de las personas en la empresa era un mejor predictor de la mortalidad que la obesidad, el tabaquismo y la diabetes.

Las personas que estaban en los escalones más bajos de la cadena de mando, es decir, a quienes todo el mundo mandaba, tenían más riesgos de una muerte prematura que quienes estaban en cargos con autoridad.

Esto mismo se halló dentro de poblaciones de gorilas: aquellos que estaban más abajo en el orden social de su manada tenían peor salud. Dado que compartimos algo así como el 97% de nuestros genes con ellos, podemos estar seguros que eso aplica también a nosotros.

Sentir que tenemos control sobre nuestras vidas afecta no solo nuestra salud, también tiene consecuencias sobre nuestro bienestar emocional. Una investigación realizada por un grupo de psicólogos de la Universidad de Columbia llegó a la siguiente conclusión:
Se encuentra evidencia que sugiere que el deseo de control no es algo que adquirimos a través del aprendizaje, más bien es innato, y por lo tanto, probablemente motivado biológicamente. Nacemos para elegir. La existencia del deseo de control está presente en los animales y niños muy pequeños, incluso antes de que la autonomía, como valor social y cultural, se pueda aprender.

[...] De igual manera cómo respondemos a las necesidades fisiológicas (por ejemplo, al hambre) con comportamientos específicos (es decir, consumiendo alimentos), podemos cubrir esta necesidad psicológica fundamental mediante la realización de elecciones.
La necesidad de controlar nuestras vidas empieza desde muy niños. Mi hija de seis años me pregunta con frecuencias “Papá, ¿a que edad puedo mandar yo?” También en las conversaciones con sus amiguitas es frecuente que discutan que tanto la dejan mandar sus padres, es decir, que tanto control tienen sobre sus vidas.

A pesar de que controlar nuestra vida es de vital importancia, en muchas ocasiones nos saboteamos a nosotros mismos menguando nuestra percepción de control. ¿Cómo? Sigue leyendo y te explico.

Resulta que en nuestra vida diaria es muy común que usemos expresiones como “no puedo” o “tengo que”. Veamos unos ejemplos; cuando alguien nos hace una invitación a la cual no podemos (o no queremos) asistir, por lo general contestamos: ‘no puedo, tengo que ir a…”. O si estamos a dieta y nos ofrecen algo cargado de calorías, decimos: ‘no puedo, estoy a dieta’. Un compañero de oficina nos pide un favor: ‘no puedo, tengo que hacerle este reporte a mi jefe’.

Es probable que las respuestas sean ciertas, posiblemente nuestro jefe nos pidió un reporte y no podemos prestar ayuda a nuestro compañero. También puede ocurrir que antes hayamos quedado con otros amigos y por lo tanto no podamos aceptar la nueva invitación. Lo que ocurre es que expresarlo en términos de ‘no puedo’ o ‘tengo que’ crea en nuestra mente la percepción de que otros decidieron por nosotros.

En lugar de la expresiones anteriores podemos decir: “quiero perder peso y por eso no como dulce” o “ya quedé con otros amigos, voy con ellos a…” o “estoy haciendo este reporte para mi jefe, estoy ocupado”

La expresiones anteriores expresan autonomía. En tanto las primeras denotan impotencia, falta de control. Si dices ‘no puedo’ o ‘tengo que’ nuestro cerebro lo percibe como si algo externo a nosotros lo impidiera. Por el contrario, ‘no quiero’  sugiere autodeterminación: somos nosotros los que decidimos. Como vimos en los párrafos anteriores, la percepción de control (así sea una mera ilusión) es importante para nosotros.

Cuando utilizamos expresiones que dan a entender que nosotros fuimos los que decidimos, empezamos a aumentar la sensación de control que experimentamos sobre nuestras vida y, gracias a ello, el control empieza a dejar de ser una ilusión para convertirse en realidad. Esto es lo que han demostrado las investigaciones de la doctora en psicología Carol Dweck:
El sentido de libre determinación de algunas personas se suprime por la forma en que crecen, o por experiencias que han tenido, y han olvidado el grado de influencia que pueden tener en sus propias vidas.
​

Es entonces cuando el entrenamiento es muy útil, ya que si ponemos a la gente en situaciones donde puedan practicar el ejercicio de decisiones, es cuando se vuelve a despertar ese sentido de control interno, las personas pueden comenzar a construir hábitos que los hagan sentir como si estuvieran a cargo de su propia vida y cuanto más se sienten de esa manera, más realmente en control estarán de sí mismos.
Parece mentira, quien lo iba a creer, pero detalles tan pequeños como estos pueden hacer una gran diferencia. Y lo mejor, no cuestan nada.
​

¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

3 Comentarios
Rubèn Aymar Yanss
12/4/2016 06:49:53 pm

Excelente artìculo, merece leerlo y compartirlo. Con mi agradecimiento reciban mis cordiales saludos.

Responder
Pablo
14/4/2016 08:58:02 am

Gracias por el comentario Rubén, me alegro que te haya gustado.

Responder
Es verdad, claro y breve. La lectura ideal!!
14/4/2016 01:19:59 pm

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | notasaprendiz@gmail.com
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
  • Coaching
  • Blog
  • Autor
  • Newsletter
  • Contacto
  • Empieza aquí
  • Biblioteca
  • Archivo