Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Cuando cambiar es difícil, 'siete toques' son necesarios

29/6/2015

0 Comentarios

 
"El mundo detesta el cambio. Sin embargo, es lo único que trae progreso" Charles Kettering
Imagen
Imagen: Wikipedia
Algunas ideas son adoptadas con una velocidad prodigiosa, mientras otras pueden tardar generaciones. ¿Por qué? La respuesta la encontramos en la inmediatez de la gratificación que brindan una y otras.

Para entender mejor, veamos la fascinante historia de dos innovaciones cruciales en la historia de la medicina y la humanidad, publicada por la revista The New Yorker y escrita por el genial Atul Gawande.
La primera demostración pública de la anestesia fue en 1846. El cirujano de Boston Henry Jacob Bigelow fue abordado por un dentista local llamado William Morton, quien insistió en que había encontrado un gas que podía hacer a los pacientes insensibles al dolor de la cirugía. Eso era una declaración dramática. En aquellos días, incluso una extracción dental menor era insoportable. Sin un control efectivo del dolor, los cirujanos habían aprendido a trabajar contra el reloj. Los asistentes amarraban a los pacientes mientras estos gritaban y peleaban hasta que se desmayaban debido a la agonía. Ningún intento anterior había hecho mucha diferencia en cuanto al control del dolor. Sin embargo, Bigelow accedió a presenciar la demostración de Morton.

El 16 de octubre de 1846, en el Hospital General de Massachusetts, Morton administró su gas a través de un inhalador en la boca de un joven que iba a someterse a la extirpación de un tumor en la mandíbula. El paciente sólo murmuró para sí mismo en un estado semi-consciente durante el procedimiento. Al día siguiente, el gas dejó a una mujer, que se iba a practicar una cirugía para cortarle un tumor grande del brazo, completamente en silencio e inmóvil. Cuando se despertó, ella dijo que no había sentido nada en absoluto.
La noticia de la anestesia se extendió de forma asombrosa y en menos de siete años su uso era común en casi todos los hospitales de Europa y Norteamérica. Sin embargo el mismo entusiasmo no fue experimentado por otro gran avance de la medicina:
Sepsis (infección) era el otro gran flagelo de la cirugía. Era la principal causa de muerte de los pacientes quirúrgicos, cobrándose la vida de casi la mitad de aquellos que se sometían a grandes operaciones, como la reparación de una fractura abierta o la amputación de una extremidad. La infección era tan frecuente que se pensaba que la supuración —la secreción de pus en una herida quirúrgica— era una parte necesaria de la curación.

Hacia 1860, un cirujano de Edimburgo, Joseph Lister, leyó un artículo de Louis Pasteur… Pasteur había observado que, además de la filtración y la aplicación de calor, la exposición a ciertos productos químicos podría eliminar los gérmenes. Lister [también] había leído sobre el éxito de la ciudad de Carlisle en el uso de una pequeña cantidad de ácido carbólico para eliminar el olor de las aguas residuales, pensó que la supresión del mal olor se debía a la eliminación de gérmenes. Tal vez se podría hacer lo mismo en la cirugía.

Durante los siguientes años, [Lister] perfeccionó la manera de usar ácido carbólico en la limpieza de las manos y las heridas y en la destrucción de los gérmenes que entran en la sala de cirugía. El resultado fueron tasas sorprendentemente más bajas de infecciones y muerte. Se podría pensar que, cuando Lancet publicó sus observaciones en una serie pionera de informes en la revista The Lancet, en 1867, su método antiséptico se extendería tan rápidamente como la anestesia.
No fue así, tardaría toda una generación (casi 30 años) en ser de uso común. La diferente gratificación ofrecida por las dos innovaciones hizo que una se adoptara masivamente y la otra siguiera un camino (mucho) más lento.

La anestesia mejoró de manera inmediata las condiciones tanto para cirujanos como para pacientes. Los pacientes eran operados en condiciones menos dolorosas y los cirujanos podían trabajar en un entorno más calmado.

Con las infecciones no ocurrió lo mismo, mientras que para los pacientes los beneficios eran evidentes (no palmaban), para los cirujanos y personal hospitalario implicaba más trabajo. Además, dado que las muertes por infección no ocurren en mitad de la operación, los beneficios de los nuevos procedimientos no eran palpables de inmediato.

Hoy existen numerosos ejemplos de ideas que tardan en ser adoptadas debido a la dilación en ser percibidos sus beneficios. Mientras que YouTube, tardó solo 16 meses en apoderarse del mundo (igual ocurrió con el Iphone, Facebook y Twitter), otras ideas con beneficios mayores para la humanidad todavía se discuten. Ese es el caso de los alimentos excesivamente azucarados, el calentamiento global, la reforma a la educación y muchas otras más.

¿Cómo podemos acelerar la adopción de ideas lentas que se atascan? Los agentes comerciales de las empresas farmacéuticas conocen una buena técnica. La mayoría de los médicos son reticentes a la hora de probar nuevos procedimientos y medicinas. Los comerciales, conocedores de ello, usan un método que denominan “La regla de los siete toques”. Esta consiste en tener siete interacciones con los médicos antes de pedirles que prueben un nuevo medicamento. Ellos saben que la única forma animar a los médicos a probarlos es si confían en ellos y, dado que la confianza no se establece de inmediato, los visitan por lo menos siete veces.

La fórmula de los siete toques también es efectiva para crear cambio dentro de las organizaciones. Cuando las directivas quieren que una nueva política o nuevo comportamiento sea adoptado, usualmente emiten un memorando o crean un vídeo esperando que sea visto y acatado por todos. Pero no sucede así, cambiar es difícil.

Por eso es necesario comunicar una y otra vez antes de ver resultados. Así que la próxima vez que quieras ser una agente de cambio, prepárate para insistir. Siete veces. Sin tirar la toalla.
Si te ha gustado el artículo, significa mucho para mi que lo compartas. Pero siéntete libre de hacerlo o no.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo