Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Como ser mejor persona

21/2/2015

8 Comentarios

 
"Estamos hechos de manera que simples actos de bondad, como dar caridad o expresar gratitud, tienen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo a largo plazo. La clave de la vida feliz, al parecer, es la buena vida: una vida con relaciones duraderas, un trabajo desafiante, y conexión con la comunidad."  - Paul Bloom
Imagen
Imagen: Virtudes Públicas de héroes griegos y romanos: El sacrificio del rey Codron de Atenas por Domenico di Pace
Humildad, generosidad, castidad, paciencia, templanza, caridad y diligencia son las siete virtudes que proponen los cristianos para ser un buen cristiano. Aristóteles propuso 12; 12 virtudes que conducirán a la eudemonía (florecimiento humano): coraje, templanza, generosidad, magnificencia, orgullo, honor, buen temperamento, amabilidad, confianza, humor, amistad y justicia.

El filósofo suizo radicado en Inglaterra, Alain de Botton, co-fundador de The School of Life, propone 10 virtudes para la era moderna. Afirma que esforzarse por ser mejor persona es tan o más importante como esforzarse por ser más saludable. Sin embargo, mientras que ir al gimnasio para ponernos en forma es completamente normal, bregar por ser mejor persona suena “profundamente raro”.

Esta es la lista que nos ofrece para trabajar nuestros músculos éticos:
1. Resiliencia. Continuar avanzando incluso cuando las cosas parecen oscuras, aceptar que los reveses son normales. Recordar que la naturaleza humana es, al final, dura.  No asustar a los demás con tus miedos.


2. Empatía. La capacidad de conectar imaginariamente con el sufrimiento y las experiencias únicas de otra persona. El coraje para ser alguien más y ver de nuevo en tu interior con honestidad.


3. Paciencia. Nos enfadamos porque creemos que las cosas deben ser perfectas. Hemos avanzado tanto en algunas áreas (poniendo un hombre en la luna, etc.), que estamos menos dispuestos a lidiar con cosas que todavía insisten en funcionar mal; como el tráfico, el gobierno, otras personas… Deberíamos desarrollar más calma y más comprensión siendo más realistas sobre cómo las cosas tienden realmente a ser (y funcionar).


4. Sacrificio. Estamos programados para buscar nuestra propia ventaja, pero también tenemos una capacidad milagrosa, muy de vez en cuando, de renunciar a nuestras propias satisfacciones en el nombre de alguien o algo más. Nunca lograremos formar una familia, amar a alguien más o salvar el planeta si no cultivamos el arte del sacrificio. 


5. Cortesía. […] Necesitamos aprender buenas maneras, lo cual no es malo. Son necesarias las reglas al interior de la civilización. La cortesía está muy vinculada con la tolerancia, la capacidad de vivir junto a otras personas con quienes nunca estaremos de acuerdo, pero, al mismo tiempo, no podemos evitar.


6. Humor.
 Ver el lado divertido de las situaciones y de nosotros mismos no suena muy serio, pero es una parte integral de la sabiduría, porque es una señal de que somos capaces de poner un dedo benevolente en la diferencia entre lo que queremos que pase y lo que realmente puede la vida proveer. Lo que soñamos ser y lo que realmente somos. Como la ira, el humor brota de las decepciones, pero son decepciones óptimamente canalizadas. Es un de las mejores cosas que podemos hacer con nuestra tristeza.


7. Auto-conocimiento
. Conocerse uno mismo es no tratar de culpar a otros por nuestros problemas y estados de ánimo, tener un sentido de que es lo que está ocurriendo dentro de nosotros y que realmente pertenece al mundo.


8. Perdón. Perdonar significa reconocer que vivir con otros no es posible sin excusar errores.


9. Esperanza. La manera como es hoy el mundo es solo una sombra pálida de lo que un día podría ser. Todavía estamos al comienzo de nuestra historia. Cuando envejecemos, nos desesperamos con mayor facilidad, es casi un reflejo (mientras que en la adolescencia todavía somos relajados y curiosos). El pesimismo no es necesariamente lo profundo ni el optimismo es superficial.


10. Confianza. Los más grandes proyectos y programas mueren por la simple razón de que no nos atrevemos. Confianza no es arrogancia, está basada en  una permanente conciencia de lo corta que es la vida y lo poco que perdemos arriesgando todo.
8 Comentarios
ISIDRO link
23/2/2015 11:53:33 am

Magnifico les quiero felicitar por el blof tan bien logrado , estan aciendo algo mu bueno , , acerca de estas virtudes pues claro que e sbueno recordarlas practicarlas y difundirlas, la virtud mas grande es la valentia , y el no jusgar con mala intencion abre nuavas puertas al entendimiento , y al corazon , , para vivir bien y no dejarnos enbolver devriamos de ver el papel que estamos jugando el papel correcto , en el marco correcto ,

Responder
Pablo
23/2/2015 02:28:26 pm

Gracias Isidro por tu comentario tan amable. Coincido contigo que la valentía es una virtud fundamental. Es necesaria para arriesgarnos a nuevas cosas y continuar creciendo.

Un saludo

Responder
Ángel Gavín link
23/2/2015 10:49:01 pm

Llevo tiempo dándole vueltas a qué cosas deberían enseñarnos en la escuela (algún artículo que he escrito sobre el tema), pero este me parece un compendio estupendo.

Como me temo que no veré que a mis hijos les inculquen esos valores en el aula, lo dejaré exclusiva y gustosamente en mis manos. Lo único que pido es que no les enseñen sus contrarios. Con eso me doy por satisfecho.

Excelente artículo, como siempre, Pablo.

Saludos,
Ángel

Responder
Pablo
24/2/2015 04:37:56 am

Es cierto Ángel y es una pena. En los colegios no se le da suficiente importancia a este tipo de educación, que sin embargo es la más importante. Antes de ser profesionales debemos ser buenas personas.
En el libro How Children Succed (muy recomendado) señalan casos de colegios que, gracias a un mayor énfasis en la formación de valores, elevan dramáticamente los resultados académicos.
Así que ese es el camino.
Por otra parte, ayer estaba teniendo un muy buen día en cuanto a visitas al blog (con seguridad iba a romper el récord de visitas diarias), pero gracias a un tuit tuyo no lo rompí, lo pulvericé. 😊
Gracias por el apoyo. Un saludo

Responder
Ángel Gavín link
26/2/2015 04:48:44 pm

:D

Un placer compartir tus artículos!!

Ana Suárez link
26/2/2015 07:26:12 am

Los valores son nuestra base, lo que nos da la suficiente capacidad para movernos por la vida, y cuando los perdemos de vista acabamos pagando un alto precio.

Sin embargo creo que los valores se inculcan en casa. Mis padres lo hicieron, y mi colegio nunca lo hizo y en mi caso mis valores son lo principal, me permiten no aceptar a un cliente porque la actividad que desarrolla no me parece ética, aunque me suponga una sustancial pérdida económica, pero lo veo más como una inversión, una inversión en mí.
Necesitamos recuperar y enseñar valores a los niños, cuando los perdemos nosotros ellos también los pierden...
Gracias, ha sido muy interesante.

Responder
Pablo
28/2/2015 04:41:35 am

Ana, quiero expresarte mi admiración por esa manera de pensar, son pocas las personas que están dispuestas a sacrificar beneficio económico por sus valores. Y sin duda esa es la actitud correcta. Enhorabuena.
Un abrazo

Responder
Ana Suárez link
1/3/2015 04:18:21 pm

Gracias por tus amables palabras, tengo que decir también que no todo el mundo puede permitirse hacerlo, así que entiendo quienes están en una posición económica difícil y no pueden hacerlo.

Pero cuando le dices a un pez gordo de una organización que no eres la persona indicada para ayudarle y se queda de piedra, pues es reconfortante.




Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo