Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Como generar riqueza y la decisión de emprender

8/7/2015

8 Comentarios

 
"Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta las amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa en tus velas los vientos alisios . Explorar. Sueña. Descubre " —Mark Twain
El programador y escritor inglés, Paul Graham, escribió un estupendo ensayo sobre ‘Cómo generar riqueza’. El ensayo, lleno de inteligencia, empieza por controvertir la equivocada idea de que existe una cantidad de riqueza fija, y que que no es posible crearla sin despojar a otro, como si de un juego de suma cero se tratara.

Para ilustrar su punto utiliza el siguiente ejemplo:
Puedes crear más riqueza. La riqueza se ha estado creando y destruyendo (pero si la consideramos en conjunto, se ha estado creando) a lo largo de toda la historia de la humanidad.

Supongamos que eres dueño de un coche viejo y golpeado y, en lugar de sentarte sobre tu trasero el próximo verano, decides pasar el tiempo restaurando y reparando tu vehiculo. Al hacerlo creas riqueza. El mundo es —y tú, específicamente, eres— un viejo coche como nuevo mas rico. Y no sólo de manera metafórica. Si lo vendes obtendrás más por él.

Al restaurar tu viejo coche te has hecho más rico. No has hecho a nadie más pobre. Así que obviamente no hay un pastel fijo. Y de hecho, cuando lo miras de esta forma, te preguntarás por qué alguien pensaría que lo había.

Las personas más propensas a entender que se pueda crear riqueza son los que son buenos haciendo cosas, los artesanos. Sus objetos hechos a mano se venden en las tiendas. Pero con el auge de la industrialización cada vez hay menos artesanos. Uno de los mayores grupos restantes es el de los programadores informáticos.

Un programador puede sentarse frente a una computadora y crear riqueza. Una buena pieza de software es, en sí misma, una cosa valiosa. No hay un proceso de manufactura que enrede el asunto. Esos caracteres que tecleas son un producto completo, terminado. Si alguien se sentara y escribiera un navegador web que funcione (una buena idea, por cierto), el mundo sería mucho más rico.
Ahora bien, para generar riqueza es necesario entender la diferencia que hay entre dinero y riqueza.
Si deseas generar riqueza, ayudará entender lo que realmente es. La riqueza no es lo mismo que el dinero. La riqueza es tan antigua como la historia de la humanidad... El dinero es una invención relativamente reciente.

La riqueza son las cosas que queremos: comida, ropa, casas, coches, gadgets, viajes a lugares interesantes, y así sucesivamente. Puedes tener riqueza sin tener dinero. Si tuvieras una máquina mágica que a tu orden pudiera hacerte un coche o cocinarte la cena o lavarte la ropa, o hacer cualquier otra cosa que quisieras, no necesitarías dinero. Mientras que si estuvieras en el centro de la Antártida, donde no hay nada que comprar, no importaría cuánto dinero tuvieras.
La confusión entre dinero y riqueza se origina porque en la práctica son intercambiables, pero no son lo mismo: el dinero es el medio por el cual transferimos riqueza (bienes) de una persona a otra. Cuando produces un bien que otra persona necesita lo intercambias por dinero, con ese dinero puedes adquirir otros bienes que tu necesitas, pero que no produces. Antes de la invención del dinero estos intercambios era mucho más complicados, debías encontrar a alguien que necesitara lo que tú produces y que a su vez tuviera lo que necesitabas, el dinero simplificó las cosas.

A la hora de producir riqueza puedes escoger dos caminos, la creas por tu cuenta o junto a otras personas.
Alguien que se gradúa de la universidad piensa (y se le dice) que necesita conseguir un trabajo, como si lo importante fuera convertirse en miembro de una institución. Una forma más clara de expresarlo sería: tienes que empezar a hacer algo que la gente quiera. No necesitas unirte a una empresa para hacer eso. Una empresa es sólo un grupo de personas trabajando juntos para hacer algo que la gente quiere. Hacer algo que la gente quiere es lo que importa, no unirse al grupo.
Como es normal, cada ruta tiene sus ventajas y sus desventajas; y no se ajustan a todos por igual. La principal ventaja del empleo es la seguridad que aporta gracias a la previsibilidad de los ingresos, pero la posibilidad de ser rico se esfuma.

En la empresa no serás rico porque no te pagan de acuerdo a tu esfuerzo, tu trabajo está mezclado con el de muchas personas y de esta manera es imposible pagar a cada uno en función de lo que produce y al esfuerzo que aplica. Esto resulta conveniente para aquellos que se esfuerzan poco, pero significa una tremenda pérdida para los trabajadores motivados.
Una gran empresa es como una galera gigante impulsada por mil remeros. Hay dos cosas que mantienen baja la velocidad de la galera. Una de ellas es que los remeros individuales no ven ninguna ganancia en trabajar más duro. La otra es que, en un grupo de mil de personas, es muy probable que el remero promedio sea bastante promedio.

Si tomas diez personas al azar de la gran galera y las pones separadas en un bote, probablemente podrían ir más rápido. Tendrían un incentivo para motivarse. Un remero enérgico se sentiría alentado por la idea de que puede tener un efecto visible en la velocidad de la embarcación. Y si alguien fuera perezoso habría más posibilidades que los demás lo notaran y se quejaran.
La opción de crear riqueza por tu cuenta implica mayor riesgo, riesgo de perder la inversión realizada o riesgo de no obtener ingresos regulares. Pero puedes hacerte rico.
Si quieres ir más rápido, es un problema que tu trabajo se mezcle el de un gran número de personas. En un grupo grande, tu rendimiento no es medible por separado, y el resto del grupo te ralentiza.
Un artesano ambicioso y dispuesto a trabajar realmente duro puede producir el doble o el triple de lo que produce otro mediocre dentro de una empresa, pero además, si decide ir por su cuenta, el fruto de su trabajo es todo para si, no tiene que pagar el sueldo del supervisor que no tiene idea de nada, ni de la secretaria del jefe (que se entera menos), ni las vacaciones del jefe; y, como ya lo dijimos antes, no tiene que compensar el trabajo de los poco productivos. Eso le permitiría capturar entre 5 y 10 veces más valor de lo que lo hace dentro de una empresa. Es decir sus ingresos podrían multiplicarse por esas cantidades.

La principal objeción en cuanto a trabajar por su cuenta, como ya lo dijimos antes, es el riesgo de la pérdida de los ingresos regulares, pero los beneficios de emprender pueden ser enormes.

Ahora bien, si decides ir por tu cuenta o con un grupo reducido de personas no significa que vas a ser automáticamente rico, existe otro factor que determina la riqueza: la cantidad de clientes que puedes servir. El dueño de un bar, un restaurante o una peluquería encontrarán difícil hacer una fortuna masiva. El número de clientes que pueden atender está limitado por el espacio.

Por otro lado, los negocios a través de internet pueden tener un alcance global. Esa es la razón por la cual los Bezos, Zuckerberg, Dorsey se han vuelto millonarios en poco tiempo.

Resumiendo, para generar riqueza debes producir algo que la gente quiera, también es necesario que tus ingresos dependan de tu esfuerzo y no estén mezclados con personas menos productivas que te frenen. Por último, el número de clientes que puedes servir determinará si amasas una fortuna del estilo de los magnates de internet.


'Como generar riqueza' es digno de leerse en su totalidad.
Si te ha gustado el artículo, significa mucho para mi que lo compartas. Pero siéntete libre de hacerlo o no.
8 Comentarios
#Jerby @ratonbloguero link
9/7/2015 02:29:48 am

El problema comienza cuando el dinero se convierte en mercancía.

Responder
Sandra y Adri link
9/7/2015 01:05:59 pm

Fantástico, me gusta mucho como esta explicado.

¡Un saludo!

Responder
Jorge Aramburo
12/7/2015 10:30:41 pm

Responder
Jorge Martin Nomen link
13/7/2015 04:55:53 am

¡Felicidades! Un gran post ;)

Responder
Pablo
17/7/2015 06:10:03 am

Gracias Jorge :)

Responder
Lola Salinas
16/7/2015 10:25:11 pm

Sr.Arango Permitame Felicitarlo por ese empujoncito que nos brinda cada para dejar el miedo a un lado y despetar al gigante que llevamos dentro cada persona. Le añado que debemos recordar que Dios nos dio un talento segùn Mateo 25: 14-29.
Finalizo deseando un mundo de bendiciones para su talento.
Reciba un abrazo de mi parte. Lola Salinas

Responder
Pablo
17/7/2015 06:13:41 am

Muchas gracias Lola por las palabras tan hermosas que me dedicas. Significan mucho. Un saludo.

Responder
Nestor Riba link
24/11/2015 01:36:35 am

La clave bien dicho es tomar una decision: http://www.elsecretodelosricos.com

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo