Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Cómo emprender y no morir en el intento

5/5/2016

0 Comentarios

 

"No es cuestión de ideas. Es cuestión de hacer que las ideas pasen" —Scott Belsky

Imagen
Imagen: Oscar Nilsson (clic sobre la imagen para más info.)
Hasta hace poco tiempo emprender era una actividad de alto riesgo. No sólo era la elevadísima tasa de mortalidad de las nuevas empresas lo que lo hacía temblar hasta al más bravo, también eran los altos costos que implicaba lanzar cualquier iniciativa.

Alquilar o comprar un local, adquirir inventarios, contratar personal, disponer de efectivo para cubrir los primeros meses de ventas lentas… Todos estos eran costos a los cuales se enfrentaba un ‘quiero-ser-emprendedor’. Dada su abultada cantidad, y lo enemigos que somos los seres humanos del riesgo, es normal que tan pocas personas encontraran atractiva la opción de emprender.

Una de las causas por las cuales muchas empresas nuevas fracasan es por la falta de experiencia de sus propietarios. Algo fácil de entender, pues como vimos atrás, con los elevados costos iniciales de cualquier iniciativa, era muy difícil que alguien que fracasara en el primer intento, pudiera usar esa experiencia adquirida, de forma dolorosa, en otra iniciativa. Después de inmolado en el altar empresarial, pocas ganas quedan de arrimarse otra vez a la candela.

No obstante, cuando uno repasa la vida de emprendedores exitosos, es común encontrar que estos empezaron el aprendizaje de lo que implica conducir un negocio, mucho antes de disfrutar de éxitos a gran escala.

Repartir periódicos, cortar prados, ventas de galletas, son historias comunes entre aquellos que luego fundaron empresas innovadoras y dominantes en sus mercados.

Resulta que para emprender con mayores probabilidades de éxito conviene, al igual que Liam Neeson, haber “adquirido un particular conjunto de habilidades” que resultan invaluables en cualquier iniciativa de negocios.

Saber vender, saber gestionar productos, contratistas, inventarios y, muy importante, ¡el flujo de caja! Son habilidades que mejoran las opciones de un emprendedor novicio.

Por fortuna, gracias a internet y a la aparición de nuevos modelos de negocios, ahora es mucho más fácil aprender a emprender... emprendiendo, sin que eso signifique enfrentarse a riesgo de quiebra masiva y catastrófica.

Hoy podemos empezar un negocio en internet con cero o muy baja inversión, y manejar dicho negocio como si fuera un juego de estrategia en el cual el principal objetivo es adquirir “un particular conjunto de habilidades”.

Veamos un ejemplo; puedes crear una página de internet (sin necesidad de saber programar) gratis en menos de una hora. Esa página la puedes usar para vender productos que otros producen (así no hay necesidad de invertir en inventarios).

Puedes hablar con algún fabricante de productos, el que sea o el que te interese, y ofrecerte a promocionar sus productos en tu página. Una vez empiecen a llegarte pedidos, se los comunicas al productor para que este se encargue de enviarlos a tu cliente.
​

Este ejercicio te permitirá aprender, a un bajo costo, cómo ofrecer productos en internet, cómo atraer clientes a tu página, cómo negociar, etc. etc. etc. La idea es que mediante ensayo y error, aunque no viene mal leer un par (de decenas) de libros, vas aprendiendo los trucos del buen emprendedor.

Con el tiempo, y con mayor confianza en tus habilidades, puedes ir atreviendote con iniciativas más grandes y más arriesgadas. Este es el camino que han recorrido numerosos emprendedores.

Rob Walling, quien gestiona tres empresas de software y conduce un exitoso podcast, empezó lanzando productos que cosecharon poco o ningún éxito. No obstante, eso le permitió aprender a posicionar páginas en los buscadores (SEO).

Con su nuevo conocimiento, y unos dólares extra, empezó a comprar negocios en internet con desempeño mediocre, y los revitalizaba gracias a sus habilidades de marketing. Eso le permitió obtener ingresos sustanciosos con los cuales financió inversiones en negocios mucho más grandes, como los que hoy le proveen un espléndido nivel de vida.

Sophia Amoruso, fundadora de Nasty Gal, empresa de ropa valorada en 100 millones de dólares, comenzó realizando ventas en eBay de prendas de ropa usada que compraba por unos pocos dólares.

Este ejercicio le permitió aprender a tomar fotos de sus productos que resultaran atractivas, también supo cómo escribir descripciones de las prendas que interesaran y alentaran a los clientes a comprar.

Después de ello, Sophia se sintió con la fuerza suficiente para abandonar eBay y crear su propia tienda de ropa online, que hoy vale (muchos) millones.

En ninguna otra época de la historia ha sido tan fácil crear un negocio con poca inversión. Empezar poco a poco a adquirir tu “conjunto de habilidades” es la mejor manera de volverte tan hábil en los negocios como es Liam Neeson de implacable con los criminales.

¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo