Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

COMBINAR ES CREAR

2/1/2015

5 Comentarios

 
Imagen
¿Es posible ser más creativo? Rotundamente, sí ¿Es fácil ser más creativo? mmm… hasta cierto punto. Pero, antes de seguir con lo que nos hace más creativos, precisemos algunos conceptos.

Toda idea novedosa es hija de otras ideas anteriores. María Popova, la escritora responsable del maravilloso blog Brain Pickings lo define así:
“Creatividad es combinación, nada es completamente original, todo está construido sobre lo que había antes. Nosotros creamos tomando piezas existentes de inspiración, conocimiento, habilidades e ideas, que reunimos sobre el curso de nuestras vidas y creamos con ellas nuevas combinaciones increíbles.”
Albert Einstein pensaba igual. En su libro Mi visión del mundo reconoce la importancia que han tenido las ideas de otras personas en su trabajo y lo expresaba de la siguiente manera:
“Pienso mil veces al día que mi vida externa e interna se basa en el trabajo de otros hombres, vivos o muertos.”
Imagen
La base de la creatividad es el conocimiento, las experiencias y las influencias que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, esa es la verdadera fuente de la cual bebemos cuando creamos algo nuevo. Gutenberg reconoció que para la imprenta se inspiró en la prensa del vino y la máquina de acuñar monedas. Según el propio Charles Darwin, la teoría de la evolución de las especies surge de la combinación de sus observaciones de los animales, con las ideas de un ensayo del economista Thomas Malthus sobre sobrepoblación humana.

La relación entre conocimiento y creatividad es como el Lego. Entre más bloques tengamos mejores serán nuestras creaciones. Así mismo, cuanto más experiencias, conocimientos, habilidades hayamos plantado en nuestra mente, mayores serán las herramientas con que contemos a la hora de crear. La variedad también es importante, un solo tipo de ficha produce construcciones aburridas. Bloques de distinto color y forma dan origen a obras más interesantes.
Imagen
Un hecho común en muchos genios creativos es la amplitud de sus intereses intelectuales. George Lucas, productor de Star Wars e Indiana Jones, ganó no solo la Medalla Nacional de las Artes[1] en 2012, también ganó la Medalla Nacional de Tecnología[2]  en 2004. Sus intereses abarcan: antropología, historia, neurociencia, tecnología digital, entre otros. Leonardo da Vinci era pintor, escultor, arquitecto, escritor, botánico...un verdadero polímata[3].

Ahora que sabemos en qué consiste la creatividad, volvamos al asunto sobre que podemos hacer para ser más creativos.


Son muchas las actividades que diferentes investigaciones han probado mejoran la producción de ideas, caminar es una de ellas. Científicos de la Universidad de Stanford encontraron que dar paseos aumentaba la creatividad en promedio 60%. Tener plantas en el lugar de trabajo (no importa si son artificiales) también aumenta la creatividad. Tomar siestas, el hábito Thomas Edison y Salvador Dalí, resulta de gran utilidad. Y algunas otras más.

Las anteriores técnicas aumentan la eficiencia  con la cual combinamos las fichas de nuestro Lego cultural. De hecho, muchos de los más grandes creadores de todos los tiempos las usaban de manera rutinaria. Pero como ya lo habrás intuido, el factor clave son la experiencias y el conocimiento que vamos acumulando durante nuestra vida. Si no nutrimos nuestra mente tendremos poco material para combinar, por el contrario, si permanecemos curiosos y sedientos de aprender cosas 
nuevas, pronto estaremos teniendo más y mejores ideas.


1 "Medalla Nacional de las Artes - Wikipedia, la enciclopedia ..." 2008. 1 Jan. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_Nacional_de_las_Artes>
2 "Medalla Nacional de Tecnología e Innovación - Wikipedia ..." 2012. 1 Jan. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_Nacional_de_Tecnolog%C3%ADa_e_Innovaci%C3%B3n>
3 "Polimatía - Wikipedia, la enciclopedia libre." 2005. 31 Dec. 2014 <http://es.wikipedia.org/wiki/Polimat%C3%ADa>







5 Comentarios
Ángel Gavín link
3/1/2015 02:33:44 am

El problema es que solo unos pocos pueden abordar muchos temas, para combinarlos. Para el resto de los humanos, lo mejor es leer, estar en contacto y trabajar (ej. equipos multidisciplinares) con gentes de diferentes perfiles e intereses.

Te recomiendo la lectura del libro The Ten Faces of Innovation (http://www.tenfacesofinnovation.com/)

Responder
Pablo
3/1/2015 03:53:46 am

Como tu lo dices, leer y estar en contacto con muchas personas. La clave es leer ampliamente, de temas diversos. Lo mismo con las personas, conocer personas con intereses diversos al nuestro nos enriquece mucho.

Responder
Ángel Gavín link
3/1/2015 02:35:36 am

Y también a Pau Garcia-Milá http://elmiracielos.com/2013/09/25/tienes-un-gran-libro-de-pau-garcia-mila-y-puede-que-no-lo-sepas/ :)

Responder
Pablo
3/1/2015 03:50:13 am

Ya mismo pongo el libro en mi lista. Gracias Ángel por la recomendación y magnifico el post.

Responder
Ángel Gavín link
3/1/2015 05:04:11 pm

Gracias! Espero que te guste. No es un libro académico el de Pau, pero sí muy ameno y perfectamente organizado. Es un gran divulgador.

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo