Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

6 PROBADAS CLAVES PARA UNA RUTINA GANADORA

7/1/2015

3 Comentarios

 
Imagen
La economía, por definición, es el estudio de cómo la sociedad usa los recursos escasos. Teniendo esto en cuenta, es acertado afirmar que no vivimos en la economía de la información, la información ya no es un recurso escaso: es ubicua, abundante y en muchas ocasiones agotadora. Vivimos en la economía de la atención y la competencia por captar la nuestra es feroz.

El economista, sociólogo y psicólogo norteamericano Herbert Simon hace más de cuatro décadas (cuando no existía Google, Facebook, Twitter ni la World Wide Web) fue quizás quien primero articuló el término economía de la atención:
“...en un mundo rico en información, la riqueza de información significa escasez de alguna otra cosa: una escasez de lo que sea que esa información consume. Lo que la información consume es bastante obvio: consume la atención de quien la recibe. Por lo tanto, la riqueza de información crea pobreza de atención y la necesidad de distribuir esa atención eficientemente entre las excesivas fuentes de información que la consumen”
Las naciones o empresas que hacen un uso eficiente de sus recursos escasos prosperan y adquieren riqueza. Lo mismo se aplica a nosotros como individuos: distribuir inteligentemente nuestra atención se puede convertir en nuestra ventaja competitiva, en lo que nos permite distinguirnos del resto.

Para distribuir eficientemente nuestra atención lo mejor es construir una rutina sólida que evite distracciones innecesarias y nos permita concentrarnos en el trabajo verdaderamente importante. No se trata de trabajar más, se trata de trabajar mejor, de manera más inteligente, 
optimizando nuestra mente y energía y sacar el máximo provecho a nuestros días.
Imagen
El libro Gestiones su día a día: construya su rutina, encuentre su foco y afile su mente creativa nos ofrece 6 oportunos consejos para hacer de nuestro día a día nuestra ventaja competitiva.


  1. El trabajo más importante antes de todo lo demás. En las mañanas es cuando estamos más descansados y tenemos más energía, por lo tanto, es el mejor momento para llevar a cabo tareas complejas que requieren mucha atención. Si dedicamos las mañanas a tareas menos exigentes como hacer llamadas, responder correos, etc., desperdiciamos nuestras horas más lúcidas.

  2. Ponga en marcha su creatividad. Establecer una pequeña rutina antes de realizar el trabajo creativo -o cualquier tarea mentalmente exigente- le dice al cerebro que es hora de trabajar. Tomar una taza de café, poner el mismo tipo de música, organizar el escritorio son actividades que realizadas de manera rutinaria van predisponiendo nuestra mente para el trabajo que viene.

  3. Sienta la frecuencia. “Una pequeña tarea diaria, si realmente es diaria, vencerá el trabajo esporádico de Hércules” -Anthony Trollope. Frecuencia nutre frecuencia. Desarrollar el hábito de trabajar frecuentemente (idealmente a diario) en tu proyecto creativo, hará que sea más fácil avanzar, incluso cuando no dispones de mucho tiempo, pequeños pasos dados con frecuencia te pueden llevar muy lejos. Por el contrario, si escribes un blog o una pieza de código o realizas un diseño web una vez a la semana, cada vez que lo hagas se sentirá como tener que escalar una montaña.

  4. Pulso y pausa. Trabajar sin descanso durante largos periodos de tiempo no es la forma más eficiente de hacerlo. La investigaciones han demostrado que tomar pequeñas pausas frecuentes dispara la productividad. Alguno estudios apuntan a que 52 minutos de trabajo por 17 de descanso es la proporción ideal. Mi opinión es que depende más de cada individuo, cuando sintamos que empezamos a perder concentración o que no nos bloqueamos, seguramente es tiempo de una pausa.

  5. Aislarse. Pasar un tiempo a solas todos los días es una manera de percibir los hábitos improductivos, analizar los procesos y calmar tu mente. La meditación es una estupenda forma de pasar un tiempo a solas.

  6. No esperes por el estado de ánimo ideal. Si esperas a sentirte animado para hacer tu trabajo creativo poco vas a lograr. Tu mente debe saber que es hora de trabajar.


“Como utilizamos nuestros días es como utilizamos nuestra vida” afirma la escritora Annie Dillard, construir una rutina que 
optimice nuestra mente y energía, y de esa manera sacar el máximo provecho a nuestros días  es la base para una carrera profesional exitosa.
3 Comentarios
#Jerby (@Blograme) link
8/1/2015 02:33:04 am

Me llama la atención que no diga nada de compartir todo esto con los demás.

Responder
Pablo
8/1/2015 03:41:56 am

Mi estimado #JERBY, como tu, estoy convencido de que es más fácil lograr cosas compartiendo; siendo generoso y amable con todos.
Te agradezco tu comentario y tu visita :-)

Responder
Ángel Gavín link
15/1/2015 12:42:27 am

Muy interesante el concepto: economía de la atención. Lo que me hace un poco escéptico con este tipo de libros es que suelen decir verdades como puños, que dependen fundamentalmente de la capacidad de síntesis y organización de ideas del autor. Esas verdades suelen ser de Perogrullo, pero paradójicamente rara vez las ponemos en marcha.

Al final, creo que cada uno debemos encontrar nuestra rutina, aunque obviamente nos puede inspirar la experiencia de los demás. A cada uno le funciona unas cosas ...

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo