Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Si necesitas tiempo a solas, quizá eres más inteligente de lo que piensas 

28/11/2016

2 Comentarios

 

"Necesito soledad para mi escritura. No como la de un ermitaño, eso no sería suficiente, sino como la de un  muerto" —Franz Kafka

Imagen
Gracias a Evan Clark por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Al final de su trascendental libro, El Origen de las Especies, Charles Darwin escribió que esperaba que su teoría diera un nuevo fundamento al estudio de la psicología humana.

Sin embargo esto no fue lo que ocurrió. Mucho tiempo tuvo que pasar antes de que empezaramos a estudiar los vínculos entre evolución, selección natural y nuestra mente.

La reciente ‘Teoría de la felicidad en la Sabana’ propone que las respuestas emocionales de las personas tienen su origen en la Sabana africana, en donde hemos pasado la mayor parte del tiempo de nuestra historia evolutiva.

Los psicólogos hace tiempo descubrieron que las relaciones sociales juegan un papel fundamental en el bienestar emocional (lease, felicidad) de los seres humanos. Cuanto más tiempo pasamos con familia y amigos, más felices somos.

Al contrario, la falta de relaciones afectivas está relacionada con depresión, problemas de salud y mortalidad temprana.

Esta dependencia de otros puede ser explicada como una adaptación a la vida en la sabana.

Las buenas relaciones con amigos y familiares eran vitales para la supervivencia. Estos lazos facilitaban la caza, compartir alimentos, la defensa contra depredadores u otras tribus y hasta la crianza de los descendientes.

No obstante, aunque esto se aplica a la gran mayoría de las personas, existe un pequeño grupo para los que no es así: quienes poseen una inteligencia superior.

Una investigación publicada este año encontró que las personas muy inteligentes, a diferencia del resto de la población, no eran tan felices cuando su vida social era agitada.

La explicación sugerida por los investigadores es que estas personas tienen mayores probabilidades de estar comprometidos con proyectos y metas de largo plazo. Así que una vida social animada los distrae de sus ambiciosos objetivos. Cuanto más comparten, menos avanzan.

El prolífico y muy galardonado novelista Philip Roth es un ejemplo incuestionable de lo anterior. El autor vive una vida recluida en favor de su arte.

(Vía The Creative Habit)
Vive solo en el campo. Trabaja siete días a la semana, se despierta temprano y camina hacia un estudio de dos habitaciones a cincuenta metros de su casa. Permanece en el estudio todo el día, y hasta que llega la noche: nada entra. Al final de la tarde hace largos paseos, a menudo tratando de resolver las conexiones y problemas en la novela que trabaja. "Yo vivo solo, no hay nadie más por quien ser responsable, o con quien pasar tiempo”, dijo Roth. "Mi horario es absolutamente mío. Por lo general escribo todo el día, y si quiero volver al estudio en la noche, después de la cena, lo hago; no tengo que sentarme en la sala porque alguien más ha estado solo todo el día. No tengo que sentarme allí y ser entretenido o divertido. Salgo y trabajo dos o tres horas más. Si me despierto a las dos de la mañana, esto ocurre raramente, pero a veces sucede, y algo se me ha ocurrido, enciendo la luz y escribo en el dormitorio. Tengo libretas de apuntes por todos lados. Leo todas las horas que quiero. Si me levanto a las cinco y no puedo dormir y quiero trabajar, salgo y voy a trabajar. Así que trabajo, estoy de guardia. Soy como un médico cuando hay una emergencia. Y yo soy la emergencia".

Roth ha reducido al mínimo el número de partes móviles en su vida. Cerca de su escritorio conserva dos pequeños letreros, en uno se lee: "Permanece quieto", en el otro: "Ningún esfuerzo adicional", estos son recordatorios para evitar la tentación y no hacer nada más que cinco cosas esenciales: comida, escritura, ejercicio, sueño y soledad. Podría sonar como una vida sombría y aislada, excepto por el hecho de que Roth vive feliz y en un estado de gloria realizada…
Y concluye Roth:
Es una experiencia maravillosa, vivir así es mi mayor placer. Creo que para cualquier novelista tiene que ser el mayor deleite vivir una vida muy austera.
Así que si te angustia tener una agenda muy movida, bien. Eso es buen síntoma. Quizá eres más inteligente de lo que pensabas. ¡Enhorabuena!
​

¿Te gustó? Puedes compartirlo en las redes sociales (enlaces abajo). También puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu.
​

Compartir
2 Comentarios
Víctor link
29/11/2016 11:38:19 am

Extraordinario, como siempre.
E que hay varios libros sobre los hábitos. Quería preguntarte cuales son a tu juicio el más o los más recomendables.

Gracias y sigue así.

Responder
Pablo Arango
29/11/2016 01:23:57 pm

Hola Víctor.

Te puedo recomendar tres (dos están en español y el otro en inglés)
1. El poder de los hábitos
https://www.amazon.es/gp/product/8479538163?ie=UTF8&camp=3626&creativeASIN=8479538163&linkCode=xm2&tag=lasnotdelapr-21

2. Mejor que nunca
https://www.amazon.es/gp/product/6071137179?ie=UTF8&camp=3626&creativeASIN=6071137179&linkCode=xm2&tag=lasnotdelapr-21

3. Making habits, breaking habits
https://www.amazon.es/gp/product/1851689893?ie=UTF8&camp=3626&creativeASIN=1851689893&linkCode=xm2&tag=lasnotdelapr-21

Espero te sirvan

Un abrazo

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo