Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Sanar a través de la escritura

1/12/2016

0 Comentarios

 

"Debemos escuchar lo que nuestro guía interior nos está señalando" —Julia Cameron

Imagen
Gracias a Aaron Burden por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Cada mañana al despertar, y después de meditar, con lápiz y cuaderno en mano empiezo a escribir sobre cualquier cosa que se cruce por mi mente, durante alrededor de media hora.

Cuando comencé con esta práctica tenía algunas dudas, pero al poco tiempo me di cuenta que era cosa poderosa.

Creatividad, claridad, aceptación, propósito, calma, optimismo, compasión… son palabras que vienen a mi mente cuando pienso en los beneficios que he obtenido al escribir a diario.

Pero no soy solo yo quien puede dar fe de dichos beneficios. Resulta que existe una gran cantidad de investigación científica que respalda la utilidad de volcar nuestros pensamientos en papel (aunque también sirve un ordenador o una grabadora de voz).

En el estupendo libro Emotional Agility de la doctora Susan David me encontré lo siguiente:
James Pennebaker, un distinguido profesor de la Universidad de Texas, se casó a principios de los años setenta justo después de terminar la universidad. Tres años después de su boda, él y su esposa comenzaron a cuestionar su relación, y Pennebaker, confundido e inquieto, se hundió en una depresión. Comía menos, bebía más y empezó a fumar. Avergonzado por lo que él veía como debilidad emocional, se volvió cada vez más aislado.

Una mañana, al cabo de un mes, Pennebaker salió de la cama y se sentó ante una máquina de escribir. Se quedó mirando la máquina por un momento, y luego comenzó a escribir libre y francamente sobre su matrimonio, sus padres, su sexualidad, su carrera e incluso la muerte. Continuó escribiendo y en los días que siguieron, sucedió algo fascinante. Su depresión se evaporó y se sintió liberado. Comenzó a reconectar con el profundo amor que sentía por su esposa. Pero la escritura tuvo un impacto aún más hondo. Por primera vez, comenzó a ver el propósito y las posibilidades de su vida.

La experiencia de superar este rocoso período, fue el comienzo de las investigaciones que Pennebaker ha realizado durante cuarenta años, sobre los vínculos entre la escritura y el procesamiento emocional. Realizó, uno trás otro, estudios en los que dividía a las personas en dos grupos. Pedía a un grupo que escribiera sobre experiencias emocionalmente significativas y al otro que lo hiciera sobre cosas cotidianas: sus zapatos o quizá los coches que pasaban por la calle. Ambos grupos escribían durante el mismo tiempo (unos veinte minutos al día, tres días seguidos).

En cada estudio, Pennebaker encontró que las personas que escribieron sobre episodios con carga emocional experimentaron una marcada mejora en su bienestar físico y mental. Estaban más felices, menos deprimidos y menos ansiosos. En los meses posteriores a las sesiones de escritura tuvieron la presión arterial más baja, una mejor función inmunológica y menos visitas al médico. También reportaron relaciones de mayor calidad, memoria superior y más éxito en el trabajo.

Después de muchos más estudios, con muchos miles de participantes (niños y ancianos, estudiantes y profesionales, personas sanas y personas enfermas) podemos decir con confianza que reconocer y dedicar palabras a las emociones es una forma tremendamente útil de lidiar con el estrés, la ansiedad y las pérdidas (la buena noticia para las personas que no les gusta poner el bolígrafo en el papel o los dedos en el teclado, es que no hay nada mágico en el acto de escribir en sí mismo. Utilizar una grabadora de voz, por ejemplo, puede ofrecer los mismos resultados).

Pero no se equivoquen: estas personas no hallaron la manera de disfrutar cuando son traicionados, o sufren pérdidas de seres queridos, son despedidos o están críticamente enfermos. No obstante, disolver el enredo que se había armado entre sus emociones y sus acciones, para que pudieran ver su experiencia en un contexto más amplio, y desde una perspectiva mayor, permitió que florecieran a pesar de todo. Más a menudo de lo que se podría esperar, encontraron maneras de convertir esos obstáculos en oportunidades y conectar de manera más directa con sus valores más auténticos.
Estas son las recomendaciones de Pennebaker sobre cómo realizar el ejercicio:
Ajuste la alarma para que suene en veinte minutos. Abra su portátil (o cree un documento). Cuando comience el cronómetro, empiece a escribir sobre las experiencias emocionales de la semana, el mes o el año anterior. No se preocupe por la puntuación, la falta de orden o de coherencia. Simplemente vaya donde su mente le lleve, con curiosidad y sin juzgar. Escriba sólo para usted y no para algún lector eventual. Haga esto por unos días. Luego tire el papel (o póngalo en una botella y tírelo al mar) o cierre el documento sin guardarlo. O si está listo, inicie un blog o encuentre un agente literario. Da igual. El punto es que esos pensamientos ya están fuera de usted, en una página. Y usted ha comenzado el proceso de "alejarse" de su experiencia para empezar a ganar perspectiva sobre ella.
¿Te gustó? Puedes puedes suscribirte AQUÍ y recibir gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo ser tu mejor y más auténtico tu.

Compartir
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo