Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Que es la Atención Residual y como afecta tu productividad

14/4/2016

0 Comentarios

 

"No importa la habilidad y talento que tenga, si usted no produce, no prosperará"
—Cal Newport

Imagen
Foto: Green Chameleon (clic sobre la imagen para más info.)
Adam Grant es un maestro de la productividad. En la actualidad ostenta el honor de ser la persona más joven nombrada como profesor titular (la máxima categoría de profesor en Estados Unidos) en  la Universidad de Penn. Ha escrito dos influyentes libros que se convirtieron en best sellers; además, publica una cantidad sorprendente de ensayos científicos en prestigiosas revistas.

​Cal Newport, otro gran cerebro productivo, entrevistó a Grant para su libro Deep Work, cuyo tema central son los beneficios que aporta a la productividad cultivar una profunda concentración. Uno de los secretos de la enorme producción del joven profesor de Penn es que separa grandes bloques de tiempo durante el día y a veces durante meses, para trabajar de manera exclusiva e ininterrumpida en una sola cosa.

Para Grant la explicación de su productividad se halla en una fórmula matemática:

          Trabajo de alta calidad producido = tiempo empleado X intensidad de concentración

Esa es la razón por la cual de manera habitual el joven profesor separa 2 o 3 horas durante el día, en las cuales se aísla por completo (nada de email, nada de redes sociales, nada de llamadas) y se dedica a realizar tareas exigentes mentalmente.

Investigaciones realizadas por la profesora de la Universidad de Minnesota Sophi Leroy respaldan el método de Adam Grant. Resulta que cuando alternamos entre distintas tareas se produce un fenómeno llamado atención residual, lo que significa que cuando cambiamos de una tarea a otra nuestra mente permanece durante un tiempo enganchada en la tarea previa.

El hecho de que mientras estamos realizando algo nuestra mente esté todavía pensando en la tarea anterior menoscaba la calidad del trabajo que podemos realizar en el asunto que tenemos a mano. Solo mediante una concentración profunda es que podemos sacar el máximo provecho de nuestro cerebro, por eso, tareas exigentes desde el punto de vista mental, como por ejemplo: crear una estrategia de marketing, elaborar un documento importante, planear la defensa de un cliente, requieren profunda concentración para ser realizadas con eficacia.

Ahora bien, si el cambio de tarea se produce con mucha frecuencia, como ocurre hoy en la mayoría de empresas (entran llamadas, correos, reuniones una tras otra, vistazos a las redes sociales… ), ya la hemos liado. ​
[E]l concepto de atención residual —afirma Newport— explica porque el frecuente hábito de trabajar en un estado de semi-distracción es potencialmente devastador para su desempeño. Puede parecer inofensivo darle un rápido vistazo a su bandeja de entrada cada diez minutos más o menos. De hecho, muchos defienden que este comportamiento es mejor que la antigua práctica de dejar la bandeja de entrada abierta en la pantalla en todo momento. Pero Leroy nos enseña que, de hecho, esto no es una gran mejoría. El vistazo rápido introduce un nuevo objetivo para su atención. Peor aún, al advertir mensajes que no pueden ser respondidos de inmediato (lo cual ocurre casi siempre), se ve obligado a regresar a la primera tarea con una tarea secundaria que dejó sin terminar. La atención residual generada por estas interrupciones no resueltas arruinan su rendimiento.
El concepto de atención residual explica en parte la gran productividad de Adam Grant. Así lo comenta Newport:
Al trabajar en una sola tarea complicada por un largo tiempo sin cambiar, Grant minimiza el impacto negativo de la atención residual de sus otras obligaciones, lo que le permite maximizar el rendimiento en esa única tarea. Cuando Grant está trabajando aislado durante días en un paper lo está haciendo a un nivel más alto de eficacia del que lo hace un profesor estándar siguiendo una estrategia más distraída en la que su trabajo se interrumpe constantemente.
La recomendación del autor de Deep Work es clara:
Para producir a su nivel máximo es necesario trabajar libre de distracciones, con plena concentración, durante períodos prolongados en una sola tarea. Dicho de otra manera: el tipo de trabajo que optimiza su rendimiento es el trabajo realizado bajo profunda concentración. Si no se siente cómodo entrando por períodos prolongados de tiempo en profunda concentración, va a ser difícil conseguir un desempeño a los niveles máximos de calidad y cantidad que cada vez son más necesarios para desarrollarse profesionalmente. A menos que su talento y habilidades superen con diferencia los de su competencia, los trabajadores concentrados producirán más que usted.
​

¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo