Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Para ser un mejor líder... vete a dormir

27/4/2016

0 Comentarios

 

"Cualquier cosa que hagas la harás mejor después de una buena noche de sueño"
​—Arianna Huffington

Imagen
Imagen: Nathan (clic sobre foto para más info.)
La consultora McKinsey realizó una gran investigación con el fin de identificar cuáles son los atributos del buen liderazgo. En la investigación participaron 81 organizaciones y 189.000 personas.

Después de revisar la literatura académica, y basados en sus propias experiencias, la consultora estableció una lista de 20 atributos característicos del buen liderazgo.

Luego, los investigadores encuestaron a los participantes del estudio pidiéndoles que identificaran, de la lista de 20, los atributos que estuvieran presentes en sus respectivas empresas. Después de ello seleccionaron las organizaciones que exhibían un desempeño superior, y lo que encontraron es que cuatro, de la lista de 20 características del liderazgo, explicaban el 89% de la variación entre un desempeño robusto y uno débil.

Los cuatro atributos del liderazgo que mejor explican la buena salud de las empresas son: fuerte orientación hacia los resultados, solución eficaz de problemas, búsqueda de diferentes perspectivas y apoyo a los demás.

Estos cuatro atributos tienen una cosa en común: dependen en gran medida de la cantidad de horas que una persona duerma. Las personas con una persistente falta de sueño tienen muy difícil sobresalir en estos cuatro aspectos del liderazgo, tan importantes según según la destacada consultora.

Orientación hacia los resultados.

El liderazgo no es sólo comunicar e inspirar, también es necesario dejar las cosas hechas. Ser (muy) productivo. La productividad de cualquier persona depende en gran medida de su capacidad para concentrarse en la tarea que tiene enfrente. Aquellos incapaces de enfocar su atención en una sola cosa y que viven distraídos en múltiples tareas a la vez, producen muy por debajo de quienes que se concentran de manera exclusiva en una tarea. (La multitarea es un mito… y ¡muy perjudicial!)

La capacidad de concentración está muy influenciada por las horas de sueño del día anterior. Varias investigaciones han encontrada que cuando las personas tienen un descanso insuficiente durante la noche, son más propensas a engancharse a las redes sociales y ‘surfear’  la red durante la jornada laboral. De la misma  manera, la falta de sueño está relacionada con una menor capacidad de resistirse a las tentaciones, quienes duermen poco tienen más probabilidades de romper la dieta que quienes han disfrutado de un sólido descanso.

Solución eficaz de problemas.

En un artículo anterior hablé sobre la importancia del sueño para fomentar la creatividad. Resulta que nuestro cerebro sigue trabajando mientras dormimos en los problemas que intentamos solucionar. Cuando estamos despiertos la búsqueda de soluciones se realiza entre las neuronas más próximas, mientras que durante el sueño esa búsqueda se realiza dentro de zonas más amplias, permitiendo que se conecten ideas que en un principio parecían no tener relación, favoreciendo de esta manera la aparición de soluciones creativas.  

Búsqueda de perspectivas diferentes.

Los líderes que se destacan en este aspecto son aquellos que toman decisiones teniendo en cuenta varios puntos de vista. Son capaces de analizar una situación desde la perspectiva de la empresa, de los clientes, de los accionistas e, incluso, desde la perspectiva de los competidores. Esta capacidad les ayuda a evitar muchos de los sesgos que nos afectan a la hora de decidir.

Como en el anterior rasgo, durante el sueño ocurren procesos que nos ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva. A mi me ha pasado en muchas ocasiones; es en la mañana —después de haberme acostado convencido de que yo tenía la razón— que comprendo el punto de vista de mi esposa o de mi hija y me veo obligado a darles la razón o, por lo menos, a reconocer que puede existir otra interpretación.

Ayudar a los demás.

Los mejores líderes son aquellos que entienden que su labor consiste en ayudar a los demás a realizar un gran trabajo. Si todas las personas de un equipo pueden operar con eficiencia el resultado del trabajo será óptimo. La labor del líder es remover los obstáculos que impiden a su grupo funcionar con fluidez.

Sin embargo, las personas privadas de sueño tienden a tener menos capacidad para controlar sus emociones, esto hace que sobrerreaccionen ante los problemas. En lugar de responder de manera reposada y racional, lo hacen de forma airada y emocional.

                                                                              ********

A pesar del importante papel que el sueño desempeña dentro del óptimo desempeño, en otra encuesta realizada por McKinsey, el 43% de los líderes de negocios reconocieron no dormir lo suficiente durante al menos cuatro noches a la semana. Esto, como acabamos de ver, afecta de manera adversa el desempeño financiero de la empresa.

La conclusión es clara: si quieres tener un óptimo desempeño, si quieres ser un gran líder, métete en la cama temprano. Tus accionistas lo van a agradecer.
​​
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo