Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

La Creatividad es hija de la curiosidad y el conocimiento

11/2/2016

4 Comentarios

 

"El supremo arte del maestro es despertar el entusiasmo por la expresión creativa y el conocimiento" —Albert Einstein

Imagen
La creatividad es una habilidad importante. Siempre lo ha sido. Pero con el avance de las cada vez más sofisticadas máquinas, algoritmos y robots, que amenazan el 47% de los empleos, ser creativo es una cuestión de supervivencia.

La creatividad es un seguro contra el desempleo, la capacidad de innovar hoy está muy demandada. Las empresas no andan cortas de desafíos (tampoco la sociedad en general), siempre hay problemas por solucionar que exigen que las personas aporten soluciones creativas.

Un futuro muy distinto es el que empieza a desplegarse para los empleos que implican tareas rutinarias: pueden ser realizados con facilidad por robots y software.

La buena noticia es que la creatividad no es un don, es una habilidad, y, por lo tanto, se puede cultivar y mejorar con entrenamiento.

Hoy en día hay una amplia oferta de cursos y talleres que se ofrecen para aumentar la creatividad. Estos buscan mejorar algunos aspectos del pensamiento relacionados con la tarea de crear: fluidez, flexibilidad y originalidad.

Fluidez es la capacidad de generar una gran cantidad de ideas. Flexibilidad es poder ver las cosas desde varias perspectivas, y originalidad es poder asociar varias ideas de manera inusual.

Sin embargo, mejorar estos tres aspectos del pensamiento no te garantiza que te conviertas en un genio creativo. La materia prima más importante del pensamiento creativo es el conocimiento, algo que un curso de fin de semana no puede mejorar. El conocimiento requiere tiempo.

Todas las ideas que se cruzan por tu mente, las nuevas y las antiguas, surgen de conocimientos almacenados en el cerebro con anterioridad. Ninguna idea nace de la nada. «La creatividad es simplemente conectar cosas» afirmó Steve Jobs, ¿qué cosas? Ideas.

Las ideas originales nacen de conectar dos (o más) ideas ya existentes que antes no habían sido conectadas. «Una idea nueva surge de repente y de un modo bastante intuitivo —dijo Einstein una vez—, pero la intuición no es más que el resultado de una experiencia intelectual anterior». Lo que quiso decir Einstein es que las nuevas ideas surgen de algo que ya habíamos almacenado en nuestra mente.

Para entender mejor conviene usar la analogía del corredor de autos. La flexibilidad, la fluidez y la originalidad son el equivalente a la habilidad del piloto para conducir el coche. El conocimiento es el motor del coche, lo que produce la potencia.

Cuando se mejoran flexibilidad, fluidez y originalidad estamos mejorando la capacidad de sacarle partido a nuestro cerebro. Aprendemos así a utilizar mejor los recursos que ya disponemos.

Sin embargo, el conocimiento que cultivamos es lo que va a permitir que se expanda nuestra capacidad de pensamiento, con el, potenciamos nuestro motor. Un piloto habilidoso tiene mejores resultados si conduce un coche potente en vez de uno con menor capacidad. Así que si realmente quieres mejorar tu creatividad, empieza por hacer del aprendizaje un hábito.

Ahora bien, cuando digo cultivar el conocimiento me refiero a cultivar un conocimiento amplio, no basta con especializarse en una sóla área. Muchos de los grandes innovadores de la informática son (o han sido) personajes de amplia cultura. Así como dominaban circuitos, programación y microprocesadores, también tenían amplios conocimientos en arte, psicología, historia y muchas otras áreas.
​

Según Jerome Wiesner (1915-1994) quien fue presidente del prestigioso MIT, “Ningún estadounidense ha tenido una influencia mayor en el desarrollo de la ciencia y la tecnología que Vannevar Bush”. En el (muy recomendable) libro Los Innovadores de Walter Isaacson, aparece la siguiente descripción de Bush:
[Vannevar Bush], como muchos otros líderes tecnológicos, creció amando tanto las humanidades como las ciencias. Era capaz de citar «de corrido» a Kipling y a Omar Jayam, tocaba la flauta, adoraba las sinfonías y leía filosofía por placer.
Imagen
Vannevar Bush (foto Wikipedia)
Steve Jobs, cuya influencia en la tecnología ha sido extraordinaria, también fue otro ejemplo de innovador con amplio conocimiento, se consideraba así mismo un humanista antes que un tecnólogo: ​
Desde niño siempre me he considerado una persona de humanidades, pero me gustaba la electrónica. Luego leí algo que uno de mis héroes, Edwin Land de Polaroid, dijo acerca de la importancia de las personas que se podían situar en la intersección de las ciencias y las humanidades, y decidí que eso es lo que quería hacer.
La convicción de Jobs sobre los beneficios de combinar tecnología y humanidades quedó grabada en la genética de Apple. Esto fue lo que dijo en la presentación del iPad II en 2011:
Está en el ADN de Apple que la tecnología por sí sola no es suficiente; aquí mezclamos la tecnología con las artes liberales y las humanidades, esto es lo que hace que nuestro corazón cante.
Para cualquier persona es importante aprender a utilizar con eficiencia los recursos que dispone. Por ello resulta útil la formación que busca mejorar nuestro pensamiento creativo. Sin embargo, no debemos olvidar que esa es sólo una parte de la ecuación. Los grandes creativos son también grandes aprendices, pues en la raíz de su genialidad se encuentra su gran y variado conocimiento.
​

¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

4 Comentarios
Wilson Rene Rivera Diavanera
21/3/2020 04:49:42 pm

Podría decir que todos tenemos o contamos con una gran creatividad, que muchas veces no ponemos en practica y hoy menos cuando el Facebook y el WassApp, nos la tiene oculta y nos ha robado la gran mayoria del tiempo...Ya no hay existe tiempo para crear, ni para reunirnos para unir dos ideas, ahi tenemos un buen reto para que ::
LA CREATIVIDAD SIGA SIENDO LA HIJA DE LA CURIOSIDAD Y EL CONOCIMIENTO

Responder
Rosa Lina
22/3/2020 03:49:38 am

La creatividad como hija de la de la curiosidad y el conocimiento! me gusta mucho como riman estas dos frases: creatividad y curiosidad, es que de esa creatividad que todos tenemos y que muchas veces la ignoramos, pero cuando la vida nos coloca en escenarios que provocan el estímulo e impulso hacia la curiosidad; entonces despertamos de ese sueño profundo, y de ahí comienza a fluir toda curiosidad, por medio de cada experiencia, y entonces poder llevar a la acción y concretizar la práctica de cada curiosidad, a este resultado le podemos llamar creatividad y conocimiento.

Responder
Rosa Lina
22/3/2020 04:19:22 pm

La creatividad como hija de la curiosidad, me gusta como riman y su dependencia una de la otra, es tan curioso saber que que todas las personas tenemos un poco de creatividad en alguna área de nuestras vidas, muchas veces la ignoramos y es hasta que nos encontramos en la vida con un motivo que nos impuse al estímulo de poder lograr descubrír por medio de las experiencias que tan creativos somos, es es esa curiosidad la que nos anima y nos hace descubrir qué tan creativos somos.

Zoila .
23/3/2020 07:47:10 pm

Por la creatividad el mundo se maneja, todo lo que habita en el mundo es producto del conocimiento y la creatividad, desde inicios de la humanidad, al hombre lo acompaña la creatividad, tanto por necesidad se ha llegado a los grandes descubrientos que hoy en día vivimos, aún que estamos en la época cibernetica, siguen hombres descubriendo e innova en salud, nuevos sistemas tanto en la energía, agricultura, etc. La creatividad y el conocimiento son dones natos en todo ser humano.

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo