Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Cómo NO aprender a pensar

18/8/2015

0 Comentarios

 
"Si todo el mundo está pensando lo mismo, entonces alguien no está pensando"  George S. Patton
Imagen
(Clic en la imagen para más info)
Gracias al estupendo blog Farnam Street, me encontré con un muy buen ensayo --Soledad y Liderazgo (en inglés)— escrito por el ensayista, escritor y crítico literario William Deresiewicz.

Aquí comparto un extracto del mismo sobre cómo NO pensar, y porqué es tan importante evitar la multitarea:
Vamos a empezar con cómo no se aprende a pensar. Hace un par de meses salió un estudio realizado por un equipo de investigadores de Stanford. Los investigadores querían averiguar cómo los estudiantes universitarios de hoy en día eran capaces de realizar varias tareas a la vez, de manera mucho más eficaz que los adultos. Los investigadores se preguntaban ¿cómo se las arreglaban para hacerlo? La respuesta que descubrieron —y no era de ninguna manera lo que esperaban—, es que no lo hacen. Las mejoras cognitivas que los investigadores esperaban encontrar, las facultades mentales que permiten a las personas realizar varias tareas de manera efectiva, simplemente no estaban allí. En otras palabras, las personas no pueden realizar múltiples tareas de manera eficaz. El resultado realmente sorprendente es este: mientras más practican las personas la multitarea, peor se encuentran, no sólo en otras capacidades mentales, también en la multitarea en sí.

Una cosa que hizo este estudio diferente de los demás, es que los investigadores no pusieron a prueba las funciones cognitivas de las personas mientras estaban haciendo varias cosas a la vez. Dividieron a los individuos del grupo entre los que practicaban fuertemente la multitarea y los que la practicaban menos. Luego realizaron diferentes pruebas para medir el tipo de habilidades cognitivas implicadas en la multitarea. Encontraron que en todos los casos, los devotos de la multitarea tuvieron peores resultados. Eran peores distinguiendo entre información relevante e irrelevante, e ignorando la última. En otras palabras, son más propensos a distraerse. También eran peores en lo que podríamos llamar "archivado mental": organizar la información en los marcos conceptuales correctos y ser capaz de recuperarla rápidamente. Es decir, sus mentes estaban más desorganizadas. Y estaban aún peor en aquello que define la multitarea: el cambio entre tareas.

Realizar varias cosas a la vez, en definitiva, no sólo es no pensar, también disminuye la capacidad de pensar. Pensar significa concentrarse en una cosa el tiempo suficiente para desarrollar una idea al respecto. Pensar no es aprender las ideas de otras personas, o la memorización de un bloque de información, por mucho que eso a veces pueda resultar útil. Desarrollar sus propias ideas, es decir, aprender a pensar por usted mismo, no se logra en ráfagas de 20 segundos a la vez, siendo constantemente interrumpido por mensajes de Facebook o Twitter, o jugueteando con su iPod, o viendo algo en YouTube.

Yo he descubierto que mi primer pensamiento nunca es mi mejor pensamiento. Mi primer pensamiento siempre es de otra persona; siempre es lo que ya he oído sobre el tema, la sabiduría convencional. Es sólo concentrándome, persistiendo en la pregunta, siendo paciente, y dejando que todas las partes de la mente entren en juego, como llego a una idea original. Dándole a mi cerebro la oportunidad de hacer asociaciones, establecer conexiones, tomarme por sorpresa. Y, a menudo, incluso esa idea no llegar a ser muy buena. Necesito más tiempo para pensar en ella también, tiempo para cometer errores y reconocerlos, para hacer salidas en falso y corregirlas, para sobrevivir a mis impulsos, para derrotar mi deseo de declarar el trabajo terminado y pasar a la siguiente cosa.

Suelo ​​tener estudiantes que se jactan ante mí por la rapidez con que escriben sus ensayos. Yo les repito lo que dijo el gran novelista alemán Thomas Mann: “un escritor es alguien para quien la escritura es más difícil de lo que es para otras personas”. Los mejores escritores escriben mucho más lentamente que los demás, y cuanto mejor son, más lento escriben. James Joyce escribió Ulises, la novela más grande del siglo 20, a razón de un centenar de palabras al día durante siete años. TS Eliot, uno de los más grandes poetas que nuestro país ha producido en toda su historia, escribió cerca de 150 páginas de poesía a lo largo de sus 25 años de carrera. Eso significa la mitad de una página al mes. Lo mismo ocurre con cualquier otra forma de pensamiento. Usted piensa mejor cuando reduce la velocidad y se concentra.
Por favor ¡menos multitarea y más concentración!
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo