Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Aprenda optimismo

14/9/2016

1 Comentario

 

"La vida impone los mismos contratiempos y tragedias en el optimista como en el pesimista, pero el optimista que resiste mejor" —Martin Seligman

Imagen
Gracias a Sam Schooler por la imagen (clic sobre ella para más info.)
Aquí no estoy descubriendo nada nuevo, casi todos lo sabemos o lo sospechamos: ser optimistas es mejor que ser pesimistas.

Sin embargo, en algunas cosas los pesimistas lo hacen mejor; como por ejemplo en la realización de diagnósticos.

Los optimistas tienden a ver las cosas, ¡como no!, demasiado positivas, y eso hace que al evaluar una situación sus lentes color rosa distorsionen la evaluación.

Los pesimistas, por su parte, realizan diagnósticos más precisos de la realidad, evalúan con mayor acierto los potenciales peligros en una situación dada. Por ello es mejor que tu abogado sea un pesimista, él será más apto para pensar en todas las cosas que podrían salir mal y de esta manera prepararse mejor para tu defensa.

¿El piloto del avión en el que vas a viajar? ¡Mejor pesimista! ¿El director financiero de tu empresa? Pesimista también.

Hecha esta salvedad, lo que las investigaciones han encontrado es que el optimismo derrota por abultado marcador los beneficios del pesimismo. Esto escribe Martin Seligman en su libro Aprenda optimismo:
Las personas optimistas acaban teniendo éxito. En la escuela, en los deportes, y en el trabajo, el optimista aprovecha al máximo sus capacidades. Y nosotros ya sabemos por qué. Porque el optimista es perseverante. Frente a los contratiempos habituales, e incluso cuando los fracasos son grandes, siempre insiste. Cuando llega el momento de darle con la cabeza a la pared, sigue adelante, en particular, en esos casos cruciales en que se compite al borde de la desesperación… Los optimistas gozan de mejores relaciones… Incluso parece que viven más años y con más salud.
Por el contrario, el pesimismo tiene una gran variedad de efectos negativos. Continua Seligman:
  • El pesimismo causa depresión.
  • El pesimismo induce más a la inercia que a la actividad cuando surgen dificultades y contratiempos.
  • El pesimismo nos hace sentir mal: tristeza, pérdida de voluntad, preocupación, ansiedad.
  • El pesimismo lo impregna todo. Los pesimistas no insisten cuando se enfrentan con desafíos y, por lo tanto, fallan con más frecuencia… incluso cuando el éxito es alcanzable.
  •  El pesimismo va asociado a una pérdida de la salud.
  •  Los pesimistas fracasan cuando intentan ascender.
Ahora bien, ¿qué es el pesimismo? El pesimismo es un sentimiento de impotencia ante las circunstancias. Los pesimistas consideran que poco pueden hacer por cambiar sus condiciones y que son factores externos (como por ejemplo la buena o la mala suerte) los que rigen su vida.

El pesimismo surge durante nuestra niñez y adolescencia, y son las madres quienes más influyen en ello: madre pesimista, hijo pesimista. Y lo contrario también es cierto.

Este es causado por la explicación que le damos a los hechos que nos suceden. Las explicaciones que los pesimistas dan a los eventos que les ocurren tienden a ser personales, permanentes y generales. Los patrones explicativos de los optimistas, en cambio, son los opuestos; en lugar de ser personales son externos, no son permanentes sino temporales y particulares en lugar de generales.

Veámoslo con un ejemplo. Digamos que durante una crisis económica nuestra empresa hace un recorte de personal y nos despiden.

Los optimistas dirán: “No es mi culpa, debido a la crisis la empresa tuvo que recortar personal” (externo); “Si continúo buscando, tarde o temprano encontraré otro empleo” (temporal); “Mientras encuentro otro empleo puedo hacer otras cosas satisfactorias” (particular).

Ahora veamos la explicación del pesimista: “El despido fue mi culpa” (personal); “Nunca voy a encontrar otro empleo” (permanente); “Mi vida está arruinada” (general).
Póngalo todo junto —afirma el profesor Seligman— y tendrá una manera de pensar particularmente apta para derrotarse a sí mismo: darse explicaciones personales, permanentes y generales para las cosas malas que nos suceden.
Y ¿cómo podemos dejar de ver todo tan negro y empezar a ver las cosas color de rosa? La respuesta de Martin Seligman:
El sentimiento de impotencia aprendido se puede curar demostrando al sujeto que sus propios actos pueden hacer que las cosas cambien. También puede curarse enseñándole que piense de manera distinta acerca de las causas de su fracaso.
El optimismo no es una cura milagrosa para todos nuestros males, pero se vive mucho mejor siendo optimista. Pues como dijo Charlie Chaplin: "Usted nunca encontrará un arco iris si siempre está mirando hacia abajo".
​
¿Te gustó? Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tu. Suscríbete AQUÍ
​

Compartir
1 Comentario
JOSE
15/9/2016 11:34:14 am

EL PESIMISMO ES LA MADRE DE LA DESGRACIA

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo