Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Soy un pésimo redactor

22/10/2015

0 Comentarios

 

"En el mundo moderno es inútil ser creativo, un pensador original, a menos que también pueda vender lo que ha creado" —David Ogilvy

Imagen
Siempre ha sido importante, pero hoy lo es mucho más. Escribir bien es una obligación para cualquiera que desee establecer bases sólidas en su carrera profesional. Ser capaz de comunicar bien abre puertas a nuevas oportunidades.

Sin embargo, expresarse con claridad a veces no es suficiente. En ocasiones además tenemos que convencer, influir, seducir... Ocurre así cuando enviamos propuestas ofreciendo nuestros servicios, o cuando creamos perfiles en redes sociales como LinkedIn o Twitter.

Con ello en mente, viene bien conocer la rutina de uno de los personajes que más ha influido en la mente de los consumidores: David Ogilvy.
​

Cuando entró en el mundo de la publicidad, Ogilvy tenía una edad que muchos considerarían tardía para empezar una nueva carrera, 38 años; no obstante, solo tardó tres años en convertirse en un éxito rotundo.

​En 1955, el publicista escribió una carta dirigida a Ray Calt en la cual detalla la rutina que llevaba a cabo cuando se disponía a crear su magia.


19 de abril 1955

Estimado Sr. Calt:

El 22 de marzo me escribió pidiendo algunas notas sobre mis hábitos de trabajo como redactor. Son espantosos, como está a punto de ver:

1. Nunca he escrito un anuncio en la oficina. Demasiadas interrupciones. Todo lo escribo en casa.

2. Paso mucho tiempo estudiando los precedentes. Miro a cada anuncio que ha aparecido de los productos competidores durante los últimos 20 años.

3. Sin material de investigación estoy indefenso y entre más "motivador", mejor.

4. Escribo la definición del problema y enuncio el objetivo que deseo lograr con la campaña. Luego no avanzo más hasta que la definición y sus objetivos han sido aceptados por el cliente.

5. Antes de escribir realmente el anuncio, anoto cada uno de los hechos e ideas de ventas. Luego los organizado de acuerdo con el material de la investigación.

6. A continuación, escribo el titular. Es un hecho que trato de escribir 20 titulares alternativos para cada anuncio. Y nunca selecciono el titular final sin pedir la opinión de otras personas en la agencia. En algunos casos, busco la ayuda del departamento de investigación y les pido que hagan pruebas con algunos de los titulares.

7. Llegado este punto, ya no puedo posponer más sentarme realmente a escribir el anuncio. Así que me voy a casa y me siento en mi escritorio. Me encuentro a mí mismo completamente sin ideas. Me pongo de mal humor. Si mi mujer entra en la habitación le gruño. (Esto ha empeorado desde que abandoné el cigarrillo.)

8. Me aterroriza producir un pésimo anuncio. Por eso tiro los primeros 20 intentos.

9. Si todo lo anterior falla, bebo media botella de ron y escucho un oratorio de Handel en el gramófono. En general, esto produce un chorro incontrolable de anuncios.

10. A la mañana siguiente me levanto temprano y edito el chorro.

11. Entonces tomo el tren a Nueva York y pido a mi secretaria que lo escriba a máquina. (No soy capaz de escribir, lo cual, es muy incómodo.)

12. Soy un pésimo redactor, pero soy un buen editor. Así que me pongo a editar mi propio proyecto. Después de cuatro o cinco ediciones, parece lo suficientemente bueno para ser mostrado al cliente. Si el cliente cambia algo, me enfado porque me tomé un montón de molestias para escribir, y lo que escribí, lo escribí con algún propósito.

En total se trata de un negocio lento y laborioso. Entiendo que algunos redactores tienen mucha mayor facilidad que yo.

Suyo sinceramente,

D.O.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo